| 1-PD | An observational study of the efficacy and safety of nivolumab in patients with previously treated advanced non small cell lung cancer (NSCLC). A Galician Lung Cancer Group Clinical Practice | Maria Carmen Areses | |
| 1-PE | Combinación de biomarcadores diagnósticos de tumores malignos torácicos en líquido pleural | MTeresa Taberner Bonastre | |
| 2-PE | ESTUDIO EN POBLACION ANCIANA AMBULATORIA CON CARCINOMA NO MICROCITICO DE PULMÓN: FACTORES PRONÓSTICO ANALÍTICO-INFLAMATORIOS. | MARIA MARTIN URESTE | |
| 2-PD | Cáncer de pulmón de células no pequeñas: análisis de las variaciones temporales e influencia real de los nuevos tratamientos en la supervivencia de los pacientes | Lourdes Gutiérrez Sanz | |
| 3-PD | Características de la población anciana en nuestro medio. Análisis de los criterios de exclusión de 250 pacientes del ensayo GIDO 1201. | Regina Gironés | |
| 3-PE | Valor predictivo y pronóstico de la expresión tumoral de Timidilato Sintetasa (TS) en pacientes (ptes) con carcinoma no microcítico de pulmón metastásico (mCNMP) | ESTEFANIA AREVALO | |
| 4-PD | Diagnóstico histológico (biopsia versus citología) en carcinoma no microcítico de pulmón en la era de las terapias anti-diana. Evolución de los últimos 10 años. | Ignacio Moreno Pérez | |
| 4-PE | PORTADORES DE MUTACIÓN BRCA: EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO EN HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN | SUSANA HERNANDO POLO | |
| 5-PE | REPERCUSIÓN DE LA HISTORIA ONCOLÓGICA FAMILIAR EN EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE MUJERES CON AUSENCIA DE MUTACIÓN EN BRCA1/2 | Helena Olivera Pérez | |
| 5-PD | EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE PULMÓN (CP) EN EL ÁREA DE ALCORCÓN: 2010-2016 | Xabier Mielgo Rubio | |
| 6-PE | REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS DE CIRUGÍA REDUCTORA DE RIESGO EN MUJERES PORTADORAS DE MUTACIÓN BRCA1/2 | Maria Eugenia Olivares Crespo | |
| 6-PD | Estudio de la expresión inmune y su asociación con la supervivencia y respuesta al bloqueo PD-1/PD-L1 en múltiples tumores sólidos | Laia Paré Brunet | |
| 7-PE | USO DE PANEL MULTIGENES EN PACIENTE CON FENOTIPO DE NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1. UN HALLAZGO INESPERADO. | Ana Beatriz Sánchez Heras | |
| 7-PD | ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS EXOSOMAS AISLADOS EN EL LAVADO BRONCOALVEOLAR Y PLASMA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN AVANZADO Y PACIENTES CON PATOLOGÍA NO TUMORAL. | Ana López-Alfonso | |
| 8-PD | EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL TRATAMIENTO DE CANCER DE PULMÓN LOCALMENTE AVANZADO EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS (2014-2015) | Berta Obispo Portero | |
| 8-PE | Ictus como factor predictor de cáncer? | JACOBO RGADO REVUELTA | |
| 9-PE | VIH y cáncer: Influye la terapia antirretroviral (TAR) en el desarrollo de tumores? | JACOBO ROGADO REVUELTA | |
| 9-PD | Experiencia clínica en el uso de nivolumab en cáncer no microcítico de pulmón escamoso avanzado | Alicia Cano Jiménez | |
| 10-PE | EXPERIENCIA EN MANEJO DE DOLOR IRRUPTIVO (DIO): ANALÍSIS PROSPECTIVO DE 28 CASOS TRATADOS CON PECFENT EN HVS DE TOLEDO ENTRE NOVIEMBRE 2015 Y MAYO 2016. | Isabel Burgueño Lorenzo | |
| 10-PD | Experiencia en el Consorci Sanitari Parc Taulí de nivolumab en uso compasivo en los pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico (CPNM) estadios IIIB y IV que han progresado a una o más líneas previas de quimioterapia. | Paula Ribera Fernandez | |
| 11-PD | FACTORES PRONÓSTICO INFLAMATORIO-NUTRICIONALES: VALIDACIÓN EN PACIENTES ANCIANOS CON CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN. | David Pajarón Navarro | |
| 11-PE | Largos Supervivientes de cáncer III: Satisfacción con la atención médica recibida. | Alejandro Gallego Martínez | |
| 12-PD | GIDO 1201: Estudio fase II de evaluación geriátrica como criterio de selección en pacientes ancianos ( 70 años) con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) candidatos a tratamiento con bevacizumab, carboplatino y paclitaxel | Regina Gironés Sarrió | |
| 12-PE | Predicción de complicaciones en neutropenia febril aparentemente estable con una calculadora web/app | Alberto Carmona Bayonas | |
| 13-PD | Implementación de una herramienta de Valoración Geriátrica Integral (VGI) especifica de cáncer en pacientes con diagnóstico de neoplasia de pulmón localmente avanzado o metastásico. Datos preliminares. | BORJA LÓPEZ DE SAN VICENTE HERNÁNDEZ | |
| 13-PE | VERTEBROPLASTIA EN COMPLICACIONES DE RAQUIS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS | Jose Ferri Gandia | |
| 14-PE | ALTERACIONES DE MET Y ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ETEV) EN TUMORES GASTROINTESTINALES (GI). VALL DHEBRON INSTITUTE OF ONCOLOGY (VHIO) MOLECULAR PRESCREENING PROGRAM (MPP) | Fabiola Amair Pinedo | |
| 14-PD | Influencia de la diabetes mellitus II y de la hiperglicemia sobre el pronóstico de los pacientes con carcinoma de pulmón no célula pequeña localmente avanzado e inoperable. | Milana Arantza Bergamino Sirvén | |
| 15-PE | Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer | Paula Jimenez Fonseca | |
| 15-PD | Pemetrexed en cáncer de pulmón no microcítico y mesotelioma: Buscando nuevos marcadores | ALEJANDRA RODRÍGUEZ CAPOTE | |
| 16-PD | Phase II trial of carboplatin and pemetrexed combination in elderly patients with advanced non-squamous non small cell lung cáncer (NS-NSCLC). A Galician Lung Cancer Group Study | Maria Carmen Areses | |
| 16-PE | Profilaxis de la trombosis asociada a cáncer: recomendaciones a través de un estudio Delphi nacional | Paula Jimenez Fonseca | |
| 17-PE | Tratamos adecuadamente a las pacientes ancianas con cáncer de mama localizado? | Irene Paredero Pérez | |
| 17-PD | Seguridad y utilización de recursos en el estudio PROCLAIM que comparó 2 regímenes de quimiorradioterapia concurrente seguidos de quimioterapia de consolidación en el cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamosas (CPCNP) localmente avanzado. | Mariano Provencio | |
| 18-PE | Cáncer de mama: correlación entre características clínico-patológicas y la respuesta patológica tras quimioterapia neoadyuvante | Mariana Lopez Flores | |
| 18-PD | SQUIRE: A Phase III Study of Gemcitabine-Cisplatin Plus Necitumumab Versus Gemcitabine-Cisplatin Alone in the First-line Treatment of Patients With Stage IV Sq-NSCLC; Discontinuation Rates by Study Phase in Patients With EGFR-expressing Tumours | Thanos Stavropoulos | |
| 19-PE | Valor Pronóstico y supervivencia en relación a Inmunofenotipos en Cáncer de Mama Temprano. | DIEGO PÉREZ MARTÍN | |
| 19-PD | Uso de inmunoterapia en cáncer de pulmón no microcrítico (CNMP) pretratado: experiencia en nuestro centro en el contexto de la unidad de ensayo clínico o el programa de uso expandido. | Julia Martínez Pérez | |
| 20-PD | UTILIDAD PRONÓSTICA DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA EN EL PACIENTE ANCIANO CON CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN | Teresa Soria Comes | |
| 20-PE | Estudio descriptivo y validación de los diferentes perfiles moleculares en gliomas difusos grado 2 y 3. | Laura Faez García | |
| 21-PD | Análisis de la expresión génica de tumoresferas obtenidas de lineas celulares y pacientes con cáncer de pulmón no microcítico | ALEJANDRO HERREROS POMARES | |
| 21-PE | Los pacientes con Glioblastoma (GBM) con metilación de MGMT (Met) y una respuesta precoz (RPrecoz) muestran mejor pronóstico que aquellos con respuesta tardía (RTardía) o pseudoprogresión (PsP). Resultados del estudio GLIOCAT. | Anna Estival | |
| 22-PD | ESTADIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO MEDIANTE PET-TC EN CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN | Míriam Méndez García | |
| 22-PE | PAPEL DE LA CIRUGÍA EN EL GLIOBLASTOMA EN RECAÍDA: ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y EFICACIA | pedro perez SEGURA | |
| 23-PD | INFLUENCIA DEL TIPO DE RESPUESTA A QUIMIOTERAPIA EN LA TASA DE RECAÍDAS EN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TRAS RADIOTERAPIA HOLOCRANEAL PROFILÁCTICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULA PEQUEÑA. | ALEJANDRA MAGDALENO CREMADES | |
| 23-PE | ACETATO DE ABIRATERONA EN CPMRC EN NUESTRO CENTRO: PRIMERA EVALUACIÓN DE RESULTADOS | ELIA MARTINEZ MORENO | |
| 24-PD | PD-L1 en adenocarcinoma (AC) de pulmón resecado y su relación con marcadores moleculares | MARIA ÁLVAREZ ALEJANDRO | |
| 24-PE | TRANSPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS EN PACIENTES CON TUMORES GERMINALES: EXPERIENCIA DE UN CENTRO | Gala Martínez Bernal | |
| 25-PE | Tratamiento en segunda línea con Cabazitaxel-Prednisona (CBZP) en pacientes con Cáncer de Próstata Metastásico resistente a la castración (CPRCm). Experiencia en el Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) | Mariana Lopez Flores | |
| 25-PD | PD-L1 en una serie quirúrgica de adenocarcinomas de pulmón (AP) resecados en el Hospital Universitario Miguel Servet. | MARIA ÁLVAREZ ALEJANDRO | |
| 26-PE | Características basales del paciente y tumor: claves para elegir el esquema de quimioterapia en primera línea de cáncer gástrico avanzado tratado en la comunidad | Luisa Sánchez Lorenzo | |
| 26-PD | Tumoresferas pulmonares como plataforma para el cribado de nuevas estrategias terapéuticas en cáncer de pulmón | ALEJANDRO HERREROS POMARES | |
| 27-PD | ANÁLISIS DE LA VÍA DE LOS GENES DE REPARACIÓN EN CÁNCER DE ENDOMETRIO | pedro perez SEGURA | |
| 27-PE | Significado pronóstico de la introducción temprana de tratamientos individualizados en el cáncer gástrico: el caso de la terapia anti-HER2 | Alejandra Lacalle Emborujo | |
| 28-PE | Triplete o doblete de quimioterapia en primera línea de adenocarcinoma esofagogástrico avanzado: análisis de una muestra de 970 pacientes de la comunidad. | RAQUEL HERNÁNDEZ SAN GIL | |
| 29-PE | Análisis del impacto presupuestario que supondría el uso de denosumab para la prevención de los eventos relacionados con el esqueleto en el Hospital General Universitario de Elche. | María Ballester Espinosa | |
| 30-PE | Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario: evaluación de indicadores | Paula Jimenez Fonseca | |
| 30-PD | Caracterización de los Paragangliomas/Feocromocitomas evaluados en una unidad de cáncer hereditario. | EVA MARTÍNEZ DE CASTRO | |
| 31-PD | COMITÉ MULTIDISCIPLINAR EN EL ESTUDIO Y MANEJO DE SÍNDROMES DE CÁNCER HEREDOFAMILIAR. PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA | CARMEN Hinojo González Hinojo González | |
| 31-PE | Estudio del ahorro derivado de la investigación clínica oncológica en cáncer de mama en el H.C.U Virgen de la Arrixaca de Murcia (HCUVA) en el periodo 2012-2015. | Miler Andrés Cuéllar Rivas | |
| 32-PE | Registro de tumores de Hospital La Paz: situacion actual y retos futuros | patricia cruz | |
| 32-PD | Cumplimiento de las recomendaciones de cribado en el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario (CMOH). | CARMEN GUILLEN PONCE | |
| 33-PD | Cumplimiento de las recomendaciones de cribado en individuos de alto riesgo de cáncer colorrectal. | CARMEN GUILLEN PONCE | |
| 33-PE | ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS CLINICO PATOLÓGICAS DEL LINFOMA PRIMARIO DE LA MAMA DE HISTOLOGÍA AGRESIVA, EXPERIENCIA GRUPO GOTEL. | Fernando Franco | |
| 34-PE | Cambios en el inmunofenotipo tras quimioterapia con esquema R2-GDP en pacientes con Linfoma B Difuso de Células Grandes refractarios o en recaída: papel de las células mieloides supresoras. | ESTEBAN NOGALES FERNÁNDEZ | |
| 34-PD | Detección de mutaciones de genes APC y MUTYH en pacientes con poliposis atenuada de colon. | Vicente Boix Aracil | |
| 35-PE | Linfoma cerebral primario: Revisión de la experiencia 2010-2015 en el Hospital La Fe. | Javier Caballero | |
| 35-PD | DETECCIÓN E IMPACTO CLÍNICO EN PACIENTES PORTADORES DE MUTACIONES BRCA1 /2 EN AREA DE SALUD DE CHUB. | Raquel Macias Montero | |
| 36-PD | ESTUDIO BRCA EN LINEA GERMINAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE OVARIO DE GIPUZKOA | CRISTINA CHURRUCA GALAZ | |
| 36-PE | SUPERVIVENCIA EN ADULTOS JÓVENES DIAGNOSTICADOS DE LINFOMA FOLICULAR: ÁNALISIS DEL REGISTRO DE LINFOMAS FOLICULARES DEL GOTEL | Virginia Calvo de Juan | |
| 37-PD | Estudio genético de familias de alto riesgo de cáncer de mama y ovario hereditario en Málaga | Ignacio Moreno Pérez | |
| 37-PE | Role of liquid biopsy in non-Hodgkin B-cell lymphomas. A prospective, multicenter correlation study by the Spanish Lymphoma Oncology Group (GOTEL). | Antonio Carlos Sánchez Ruiz | |
| 38-PD | Evaluación del estado mutacional de los genes BRCA1/2 en pacientes diagnosticadas de carcinoma de mama triple negativo en nuestra área entre Julio de 2015 y Mayo de 2016 | Fernando Henao Carrasco | |
| 38-PE | Análisis de la utilidad de la 18F-FDG PET/TC y su concordancia con OctreoScan en el diagnóstico de tumores neuroendocrinos( TNE) | Encarnacion Gonzalez Flores | |
| 39-PE | Datos epidemiológicos y patológicos de tumores neuroendocrinos gastroenteropancreaticos (TNE-GEP): resultados del registro español de TNE (R-GETNE) | Paula Jimenez Fonseca | |
| 39-PD | Población de riesgo para Cancer de Mama y ovario. Estudio descriptivo multivariante. | Raquel Macias Montero | |
| 40-PE | Relación entre lesiones intraepiteliales pancreáticas (PanINs) y fenómenos de metilación en el Tumor Neuroendocrino Pancreático (TNEP) | Antonio Viúdez | |
| 40-PD | PREVALENCIA DE MUTACIONES GERMINALES EN BRCA1 Y BRCA2 EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA FENOTIPO TRIPLE NEGATIVO ESTUDIADAS EN LA CONSULTA DE ONCOLOGÍA FAMILIAR | CARMEN Hinojo González Hinojo González | |
| 41-PE | Sensibilidad de OctreoScan, TAC y ecoendoscopia en el diagnóstico inicial de tumores neuroendocrinos pancreáticos. | Gema Marín Zafra Marín Zafra | |
| 41-PD | Resultados de la consulta de cáncer hereditario del Hospital Universitario Fundacion Alcorcón desde 2003 hasta 2016 | Clara Olier Garate | |
| 42-PE | ESTUDIO COMPARATIVO RETROSPECTIVO DE DOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA EN PRIMERA LÍNEA DE MESOTELIOMA MALIGNO IRRESECABLE. | Juan Carlos Pardo Ruiz | |
| 42-PD | Seguimiento en el Síndrome de Lynch, papel de la endoscopia en el diagnóstico precoz y tumores asociados. | EVA MARTÍNEZ DE CASTRO | |
| 43-PD | Análisis de los tiempos de demoras asistenciales, diagnósticas y terapéuticas en pacientes oncológicos. Datos del Registro de Tumores del H.Costa del Sol. | Irene Zarcos Pedrinaci | |
| 43-PE | La presencia de síndromes paraneoplásicos es un factor de buen pronóstico en los Tumores tímicos epiteliales (TTE) | Geòrgia Anguera Palacios | |
| 44-PE | REVISIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE 140 PACIENTES DIAGNSOTICADOS DE MESOTELIOMA MALIGNO EN EL CONSORCI SANITARI PARC TAULI | Juan Carlos Pardo Ruiz | |
| 44-PD | CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE ONCOGERIATRÍA PARA AYUDAR EN LA TOMA DE DECISIONES DE PACIENTES ANCIANOS CON CÁNCER | EVA BUSTAMANTE MALDONADO | |
| 45-PE | Exposure-response (E-R) relationship of Ramucirumab (RAM) from a global, randomized, double-blind, Phase 3 study of patients (Pts) with advanced 2nd line colorectal cancer | Pilar Garcia-Alfonso | |
| 45-PD | Enfermedad Pulmonar Intersticial: Complicación farmacológica potencialmente letal. | Marta Serrano Moyano | |
| 46-PD | Estudio descriptivo y categorización de la poblacion de alto riesgo en cancer de mama y ovario en nuestro area de salud | Raquel Macias Montero | |
| 46-PE | Impacto de la secuencia de las terapias biológicas sobre la supervivencia global (SG) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) RAS no mutado (WT): un análisis retrospectivo agrupado exploratorio | Fernando Rivera | |
| 47-PE | Revisión del RAISE, un estudio fase III, aleatorizado, doble ciego, con irinotecán, ácido folínico y 5-fluorouracilo (FOLFIRI) más ramucirumab (RAM) o placebo (PBO) en pacientes con carcinoma colorrectal metastásico (CCRm) | Elinor Wylde elinor.wylde@rxcomms.com | |
| 47-PD | Hospitalización en Oncología por toxicidad secundaria a la quimioterapia | Sofía Montenegro Luis | |
| 48-PE | FACTORES PREDICTIVOS (FP) DE RESPUESTA A RADIO-QUIMIOTERAPIA (RT-QT) BASADA EN PLATINO EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CERVIX LOCALMENTE AVANZADO (LACC). | Julia Madani Pérez | |
| 48-PD | Riesgo de mortalidad precoz en pacientes mayores de 70 años con cáncer colorectal y cáncer de pulmón avanzado. Hospital de Elche, 2011-2016 | Alvaro Javier Arroyo Salgado | |
| 49-PD | Es la sarcopenia una nueva diana a tener en cuenta en la toma de decisiones del anciano oncológico?. Proyecto ONCOSARCO. | Maria José Molina Garrido | |
| 50-PD | Se puede predecir el riesgo de toxicidad a la quimioterapia en ancianos oncológicos a partir de su capacidad física y funcional?. Proyecto ONCOSARCO | Maria José Molina Garrido | |
| 51-PD | Abscesos pulmonares en pacientes con cáncer: Experiencia en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz | Estefanía Casaut Lora | |
| 52-PD | ACTIVIDAD FÍSICA COMO INSTRUMENTO TERAPÉUTICO EN ONCOLOGÍA. ESTUDIO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL. RESULTADOS FINALES. | JORDI ALFARO GAMERO | |
| 53-PD | AGRESIVIDAD U OBSTINACIÓN TERAPÉUTICA AL FINAL DE LA VIDA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. EXPERIENCIA DE 1001 PACIENTES EN EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (CHUS) | Alexandra Cortegoso | |
| 54-PD | ANÁLISIS DE ACTIVIDAD EN LA PLANTA DE ONCOLOGÍA MÉDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA DURANTE EL AÑO 2015 | Raquel Jimeno Mate | |
| 55-PD | ANÁLISIS DEL USO DE DRENAJES Y ENDOPRÓTESIS BILIARES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ICTERICIA OBSTRUCTIVA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN DE ALCORCÓN | Jorge Silva Ruiz | |
| 56-PD | ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS INFECCIONES EN LOS PACIENTES INGRESADOS EN UNA PLANTA DE ONCOLOGÍA MÉDICA DURANTE UN AÑO. | Raquel Jimeno Mate | |
| 57-PD | ANALISIS RETROSPECTIVO DEL MANEJO DE LAS METASTASIS CEREBRALES | CLAUDIO DARIO AVILA ANDRADE | |
| 58-PD | ANÁLISIS Y VALORACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DEL TRATAMIENTO CITOTÓXICO EN EL ANCIANO CON CÁNCER | RAQUEL MOLINA VILLAVERDE | |
| 59-PD | Beneficios de Oxicodona/naloxona en paciente oncológico con dolor crónico | José Ignacio Chacón | |
| 60-PD | Candidemia en pacientes oncológicos. Experiencia de 10 años en el servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. | Victor Albarrán Artahona | |
| 61-PD | CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES SEDADOS EN UNA PLANTA DE ONCOLOGIA MÉDICA | Mari Pilar Felices Lobera | |
| 62-PD | CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES FALLECIDOS EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE ONCOLOGÍA MÉDICA DURANTE EL AÑO 2015 | María del Carmen Soriano | |
| 63-PD | COMPLICACIONES DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES EN POBLACIÓN ONCO-HEMATOLÓGICA | Carmen Salvador Coloma | |
| 64-PD | Complicaciones precoces y tardías de los catéteres de acceso venoso en pacientes oncológicos. | Ane Zumarraga Cuesta | |
| 65-PD | Derrame pericárdico (DP) en pacientes con cáncer de mama (CM): Características histológicas del tumor primario, diagnóstico patológico y supervivencia | MARIA GION CORTES | |
| 66-PD | DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS OCULTA EN UNA POBLACIÓN ONCOLÓGICA | JOSÉ BALSALOBRE YAGO | |
| 67-PD | DIFERENCIAS DEL INGRESO EN PACIENTES SEDADOS EN UNA PLANTA DE ONCOLOGIA MÉDICA | Ana Maria Comin Orce | |
| 68-PD | Diferencias en el grado de conocimiento y patrones de tratamiento del Dolor Neuropático (DN) entre la oncología y resto de especialidades | Andres J Muñoz Martin | |
| 69-PD | Eficacia del fentanilo intranasal en pectina en el alivio del dolor irruptivo incidental en pacientes con cáncer de esófago: Experiencia de nuestro centro. | Elizabeth Inga Saavedra | |
| 70-PD | EL VALOR DE LA PROCALCITONINA (PCT) EN EL DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DE LAS INFECCIONES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS | Cristina Saavedra Serrano | |
| 71-PD | EMBOLIZACIÓN ESPLÉNICA COMO TRATAMIENTO DE TROMBOPENIA SECUNDARIA A HIPERESPLENISMO | Sara Fernández Arrojo | |
| 72-PD | Mitos acerca del envejecimiento: Encuesta de percepción de la población anciana a los Médicos Internos Residentes del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia. | Irene Paredero Pérez | |
| 73-PD | ENCUESTA SOBRE LA ATENCIÓN TELEFÓNICA POR PARTE DE ENFERMERIA DEL SERVICIO DE ONCOLOGIA MÉDICA DE HOSPITAL REINA SOFIA DE TUDELA. | IRENE GIL ARNAIZ | |
| 74-PD | ESTUDIO AMNF: CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS Y MANEJO INICIAL DESDE EL SERVICIO DE URGENCIAS DE PACIENTES CON NEUTROPENIA FEBRIL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. | Lorena Ostios Garcia | |
| 75-PD | ESTUDIO AMNF: DESCRIPCIÓN DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL LA PAZ CON EPISODIO DE NEUTROPENIA FEBRIL | Darío Sánchez Cabrero | |
| 76-PD | ESTUDIO AMNF: NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES CON NEOPLASIA SÓLIDA - MANEJO INICIAL EN LA URGENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ | Jesus Miranda Poma | |
| 77-PD | ESTUDIO AMNF: USO DE ANTIBIOTICOS Y FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS EN PACIENTES CON TUMOR SÓLIDO Y NEUTROPENIA FEBRIL. DESCRIPCION DEL MANEJO EN LA URGENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ | Jesus Miranda Poma | |
| 78-PD | ESTUDIO DE CUMPLIMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL LARGO SUPERVIVIENTE DE CÁNCER DE MAMA Y COLON POR PARTE DE ATENCIÓN PRIMARIA | SÍLVIA CATOT TORT | |
| 80-PD | ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES DERIVADOS DESDE LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN DE ONCOLOGÍA MÉDICA A UN HOSPITAL DE LARGA ESTANCIA. | M Angeles Royo Peiró | |
| 81-PD | Estudio piloto sobre el impacto de una intervención de Yoga en la Astenia de pacientes con Cáncer de Mama en estadios precoces y tratamiento Hormonal Adyuvante. | César Rodríguez Sánchez | |
| 82-PD | EVALUACIÓN DE CARDIOTOXICIDAD CON BIOMARCADORES EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO | Patricia Iranzo Gómez | |
| 83-PD | Evaluación de la capacidad pronóstica de las escalas MASCC y CISNE y factores asociados a la aparición de complicaciones en pacientes con neutropenia febril postquimioterapia (NF) | Clara Martínez | |
| 84-PD | Evaluación retrospectiva de la neutropenia febril en el Hospital San Pedro | ALFONSO MARTÍN CARNICERO | |
| 85-PD | EXPERIENCIA DEL HOSPITAL SIERRALLANA EN EL USO DE TOLVAPTAN EN SIADH | LOURDES CALERA URQUIZU | |
| 86-PD | EXPERIENCIA DEL HOSPITAL SIERRALLANA EN EL USO DENOSUMAB EN EL TRATAMIENTO DE METASTASIS OSEAS | LOURDES CALERA URQUIZU | |
| 87-PD | Factores predictivos de toxicidad grado 3-5 en el anciano con cáncer tratado con quimioterapia (QT) | Jaime Feliu Batlle | |
| 88-PD | FIEBRE EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO HOSPITALIZADO: EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL TERCIARIO. | Pedro Rocha | |
| 89-PD | IMPACTO DE LA MONITORIZACIÓN DEL DOLOR COMO 5 CONSTANTE VITAL | Purificacion Martinez del prado | |
| 90-PD | IMPEDANCIOMETRÍA BIOLÉCTRICA COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MUJERES TRATADAS CON QUIMIOTERAPIA: ACTUALIZACIÓN DE DATOS | Maria Dolores Jiménez Lucas | |
| 91-PD | IMPEDANCIOMETRÍA BIOLÉCTRICA COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MUJERES TRATADAS CON QUIMIOTERAPIA: ACTUALIZACIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO | M Dolores Jiménez Lucas | |
| 92-PD | Incidencia de Hiponatremia en pacientes oncológicos hospitalizados e impacto de la misma. | DIEGO CACHO LAVIN | |
| 93-PD | INDUCCIÓN A LA TOLERANCIA DE AGENTES ANTINEOPLÁSICOS.UNA OPCIÓN EFICAZ PARA NUESTROS PACIENTES.EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL | Valerie Rodríguez Guzmán | |
| 94-PD | INFLUENCIA DEL TABAQUISMO EN EL DESARROLLO DE NEUROPATÍA CRÓNICA POR OXALIPLATINO | María Sereno | |
| 95-PD | Largos Supervivientes de cáncer IV: Aspectos sociales y psicológicos | Alejandro Gallego Martínez | |
| 96-PD | Largos Supervivientes de cáncer: Experiencia en un centro | Alejandro Gallego Martínez | |
| 99-PD | Prevención de la alopecia por quimioterapia: la visión del médico y del paciente. | Esther Millastre Bocos | |
| 100-PD | Programa de ejercicio físico con marcha nórdica como intervención complementaria en pacientes supervivientes de cáncer | JESUS MONTESINOS MUÑOZ | |
| 101-PD | QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA Y SEDACIÓN PALIATIVA: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO | Jorge Hernando Cubero | |
| 102-PD | Sedación paliativa: Características de los pacientes incluidos en un programa de Cuidados Paliativos (CP). | Ana Nuño Alves | |
| 103-PD | SIADH PARANEOPLASICO: EXPERIENCIA UNICENTRICA EN EL USO DEL TOLVAPTAN | Elizabeth Inga Saavedra | |
| 104-PD | SÍNDROME DE LISIS TUMORAL EN NEOPLASIAS SÓLIDAS: Experiencia en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (HURYC). | Olga Martínez-Sáez | |
| 105-PD | Supervivientes de cáncer II: Secuelas y patología actual | Alejandro Gallego Martínez | |
| 106-PD | TOXICIDAD ASOCIADA A INMUNOTERAPIA: EXPERIENCIA DEL TRATAMIENTO CON NIVOLUMAB EN COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (CAUSA) | ROBERTO ESCALA CORNEJO | |
| 107-PD | Tratamiento antineoplásico al final de la vida: análisis retrospectivo de la práctica clínica. | Jesús Brenes Castro | |
| 108-PD | Uso de QUIMIOTERAPIA al final de la vida: Indicadores de Calidad Asistencial | Pedro Salinas Hernández | |
| 110-PD | Valores normativos de instrumentos de valoración de masa muscular, fuerza muscular y función muscular en ancianos oncológicos de la provincia de Cuenca: estudio ONCOSARCO | Maria José Molina Garrido | |
| 111-PD | CONTROVERSIA ENTRE OBESIDAD Y COMPLICACIONES EN ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. SERIE DE CASOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA EN TRATAMIENTO CON TINZAPARINA. | beatriz vila vila | |
| 112-PD | ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA COMO FACTOR DE MAL PRONOSTICO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO | Elizabeth Inga Saavedra | |
| 113-PD | Estudio comparativo de pacientes onco-hematológicos con tromboembolismo venoso incidental y sintomático. Revisión de 97 casos. | Irma de la Haba Vacas | |
| 114-PD | Trombosis Como Factor Pronóstico de Supervivencia en el Adenocarcinoma Gástrico | Hugo Arasanz Esteban | |
| 115-PD | Trombosis en pacientes con carcinoma no célula pequeña de pulmón (CPNCP) y translocación ALK en Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y Hospital Reina Sofía (HRS): análisis retrospectivo. | Juan Antonio Verdún Aguilar | |
| 116-PD | ANÁLISIS DE EXPRESIÓN DEL miRNoma PARA BÚSQUEDA DE POTENCIALES BIOMARCADORES DE RESPUESTA A BEVACIZUMAB-PACLITAXEL SEMANAL EN EL CÁNCER DE MAMA DISEMINADO | María Jesús Barrio Alonso | |
| 117-PD | Análisis de la ratio de supervivencia libre de progresión (GMI, growth modulation index) en líneas consecutivas de quimioterapia para el cáncer de mama metastásico (CMM) | Alejandra Ivars Rubio | |
| 118-PD | Bases preclínicas para la combinación de durvalumab y bevacizumab en cáncer de mama HER2-negativo (ensayo CNIO-BR-008). | Silvana Mouron | |
| 119-PD | BENEFICIO DEL EMPLEO DE FULVESTRANO EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA | Marta Legerén Álvarez | |
| 120-PD | EVEROLIMUS EN COMBINACIÓN CON EXEMESTANO EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO RECEPTOR HORMONAL POSITIVO HER2 NEGATIVO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO EN PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL. | MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ-ORTIZ | |
| 121-PD | MONARCH 1: Results from a phase 2 study of abemaciclib, a CDK4 and CDK6 inhibitor, as monotherapy, in patients with HR/HER2- breast cancer, after chemotherapy for advanced disease. | Katie Fawcett | |
| 122-PD | Valoración de los cambios de expresión de Ki67, Receptores hormonales y HER2 entre el tumor primario y sus recaídas como factor pronóstico en cáncer de mama. | María Isabel Blancas López-Barajas | |
| 123-PD | ANALISIS DE LA AMPLIFICACION POR FISH EN EL SUBGRUPO HER 2 POR INMUNOHISTOQUIMICA SIGUIENDO LAS GUIAS ASCO/CAP2013. | Ariadna Gasol Cudos | |
| 124-PD | Cambios recientes en la tendencia de la incidencia de cáncer de mama en el Hospital Virgen de la Victoria | Javier Pascual | |
| 125-PD | Capacidad predictiva del screening geriátrico en pacientes con neoplasia de mama localizada, correlación con la Valoración Geriátrica Integral. | Irene Paredero Pérez | |
| 126-PD | Carcinomas lobulillares de mama diagnosticados en el H.U La Princesa entre 1981 - 2015:A propósito de un estudio descriptivo | María Dolores Fenor de la Maza López Olmedo | |
| 127-PD | CORRELACIÓN ENTRE PORCENTAJE ki67 Y FACTORES HISTOPATOLÓGICOS, RESPUESTA PATOLÓGICA A TRATAMIENTO Y SUPERVIVENCIA EN EL CANCER DE MAMA | Irene Pilar Delgado Sillero | |
| 128-PD | Diferencias clínico-patológicas en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama participantes en el cribado poblacional | Irene Zarcos Pedrinaci | |
| 129-PD | Eficacia de trastuzumab adyuvante/neoadyuvante en el Cáncer de mama HER2-positivo en la práctica habitual fuera de un ensayo clínico | ana ortega franco | |
| 130-PD | Estudio prospectivo NEOcoping: estrategias de afrontamiento, malestar psicológico y dolor en mujeres con cáncer de mama en estadios iniciales | María Dolores Fenor de la Maza López Olmedo | |
| 131-PD | EXPERIENCIA ASISTENCIAL EN EL USO DE PLATAFORMAS GÉNICAS PARA LA DECISIÓN DE TRATAMIENTO ADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA LUMINAL/HER2NEGATIVO. | REMEI BLANCO GUERRERO | |
| 132-PD | Experiencia con Pertuzumab en el contexto neoadyuvante | Omar Saavedra Santa Gadea | |
| 133-PD | EXPERIENCIA CLÍNICA EN LA UTILIZACIÓN DE LA FIRMA GÉNICA MAMMAPRINT | Raúl Sánchez Morillas | |
| 134-PD | Factores predictores (FP) de respuesta completa patológica (RCP) en cáncer de mama (CM) operable tratado con quimioterapia neoadyuvante (QTNA) basada en platino | Ana de Juan Ferré | |
| 135-PD | Impacto de las categorías de riesgo Oncotype DX y TAILORx en la decisión terapéutica en pacientes con cáncer de mama precoz receptores de estrógenos positivos (RE). | Purificacion Martinez del prado | |
| 136-PD | INCIDENCIA DE FISH EQUÍVOCO EN LA AMPLIFICACION POR FISH DEL HER 2 POR INMUNOHISTOQUIMICA SIGUIENDO LAS GUIAS ASCO/CAP2013. | Ariadna Gasol Cudos | |
| 137-PD | Incorporación de Endopredict en la selección de pacientes candidatas a quimioterapia (QT) adyuvante en Cáncer de mama temprano. | ELENA AGUIRRE ORTEGA | |
| 138-PD | La vía subcutánea (sc) Una mejora real en la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama en tratamiento con trastuzumab? | María García Ferrón | |
| 139-PD | Mammaprint como herramienta en la toma de decisiones en cáncer de mama precoz: experiencia del Hospital General Universitario de Valencia | Alberto Jacobo Cunquero Tomás | |
| 140-PD | Neoadyuvancia con Pertuzumab en cáncer de mama HER2 positivo: experiencia en nuestro centro. | Natalia Luque Caro | |
| 141-PD | Neoplasia de mama HER2 (NMH) tratada con Adriamicina Ciclofosfamida (AC)- Paclitaxel Trastuzumab (PT) neoadyuvante (nAC-PT). Eficacia y seguridad cardíaca. Expericiencia del Hospital Universitario Donostia (HUD) | Maria Otaño Ariño | |
| 142-PD | Outcomes of Single versus Double Hormone Receptor Positive Breast Cancer | Marta del Campo | |
| 143-PD | PAM50 identifica un subgrupo HER2 enriquecido en el cáncer de mama en el varón | Angela Santonja | |
| 144-PD | Predicción de toxicidad a la quimioterapia en pacientes ancianas con cáncer de mama precoz. Aplicación del modelo desarrollado por Hurria y comparación con los resultados de la valoración geriátrica integral. | Irene Paredero Pérez | |
| 145-PD | Quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama; tasa de respuestas por subtipos y cambios en la expresión de receptores hormonales o Her2 en el tumor residual o la recaída | César Gómez Raposo | |
| 146-PD | Residual Cancer Burden (RCB): un sólido factor pronóstico en cáncer de mama (CM) operable tratado con quimioterapia neoadyuvante (QTNA) con carboplatino, doxorrubicina y taxanos | Ana de Juan Ferré | |
| 147-PD | RESULTADOS DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA PRECOZ ANALIZADOS CON MAMMAPRINT : EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO | María Guadalupe Padilla Castillo | |
| 148-PD | TDM-1 : perfil de toxicidades en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo | Casilda Llacer Perez | |
| 149-PD | Tratamiento neoadyuvante del cáncer de mama Her2. Supervivencia a largo plazo según la tasa de respuesta patológica completa y la expresión de receptores hormonales | Paula Ribera Fernandez | |
| 150-PD | Tratamiento neoadyuvante(NA) con hormonoterapia en pacientes con cáncer de mama( CM) y fenotipo luminal Experiencia de un centro | VÍCTOR AMEZCUA-HERNÁNDEZ | |
| 151-PD | UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA ONCOTYPE DX PARA VALORACIÓN DEL RIESGO EN SUBGRUPO DE PACIENTES CON GANGLIOS POSITIVOS | Ariadna Gasol Cudos | |
| 152-PD | VALORACIÓN DE LA CARDIOTOXICIDAD ASOCIADA A TRASTUZUMAB EN MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO. | Raquel Ferreira Alonso | |
| 153-PD | Valoración Geriátrica Integral en pacientes mayores de 70 años con diagnóstico de cáncer de mama estadio precoz. | Irene Paredero Pérez | |
| 154-PD | DEBEMOS VALORAR LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE UN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? | Adrián Sánchez Vegas | |
| 155-PD | Cáncer de cabeza y cuello: Efectividad y tolerancia del esquema Cetuximab-Docetaxel-Cisplatino en recurrencia y/o enfermedad metastásica en pacientes con buen performance status | Mariana Lopez Flores | |
| 156-PD | EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA MÁS CETUXIMAB (BIO-RADIOTERAPIA) EN TUMORES DE CABEZA Y CUELLO LOCALMENTE AVANZADOS | Elisa Quílez Bielsa | |
| 157-PD | Introducción del esquema de tratamiento ERBITAX en la práctica clínica habitual en los tumores de CyC metastásicos. | María del Rosario García Hernández | |
| 158-PD | PÉRDIDA DE VISIÓN RÁPIDAMENTE PROGRESIVA EN PACIENTE CON RECIDIVA LOCAL DE CARCINOMA DE LARINGE | PETRA ROSADO VARELA | |
| 159-PD | QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN CON TPF SEGUIDO DE TRATAMIENTO SISTÉMICO CONCURRENTE CON RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO LOCALMENTE AVANZADO.EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA | MARÍA ARÁNZAZU BUJEDO MARTÍNEZ | |
| 160-PD | QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN CON TPF SEGUIDO DE TRATAMIENTO SISTÉMICO Y RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE LARINGE LOCALMENTE AVANZADO.EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA | MARÍA ARÁNZAZU BUJEDO MARTÍNEZ | |
| 161-PD | Quimioterapia de inducción seguida de quimiorradioterapia o biorradioterapia en carcinoma epidermoide de cabeza y cuello: análisis retrospectivo. | Javier Caballero | |
| 162-PD | SUPERVIVENCIA Y TOXICIDAD A LARGO PLAZO EN 51 PACIENTES CON CÁNCER DE NASOFARINGE DIAGNOSTICADOS ENTRE 1986 Y 2016 EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS | Santiago Cabezas Camarero | |
| 163-PD | Tratamiento de inducción en tumores de cabeza y cuello localmente avanzados irresecables | Carlos José Rodríguez González | |
| 164-PD | Tratamiento de inducción en tumores de nasofaringe localmente avanzados | Carlos José Rodríguez González | |
| 165-PD | Tumores indiferenciados de senos paranasales. Experiencia del Hospital Universitario Ramón y Cajal | Javier Molina Cerrillo | |
| 166-PD | Análisis retrospectivo de los pacientes tratados con Gliomatosis Cerebri (GC) en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y Hospital Reina Sofía (HRS). | Juan Antonio Verdún Aguilar | |
| 167-PD | CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE PACIENTES AFECTOS DE GLIOBLASTOMA ÚNICAMENTE BIOPSIADOS TRATADOS DE FORMA HOMOGÉNEA CON EL ESQUEMA STUPP. | OSCAR GALLEGO RUBIO | |
| 168-PD | Ependimomas medulares: Experiencia de un centro | Alejandro Gallego Martínez | |
| 169-PD | Estudio neurocognitivo piloto, transversal y multicéntrico en pacientes oncológicos sin afectación cerebral tratados con bevacizumab durante 34 semanas | CLAUDIA PANCIROLI | |
| 170-PD | EXPERIENCIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE EN EL TRATAMIENTO DE LOS GLIOMAS: SERIE RETROSPECTIVA 2001-2014 | M DEL ROCÍO RAMÍREZ BELLOCH | |
| 171-PD | Nuevas variantes genéticas como factores de riesgo en glioblastoma multifome: estudio de casos y controles | Carlos Cabrera Galvez | |
| 172-PD | Puede la inmunofluorescencia ser una herramienta util para clasificar los subtipos moleculares del cancer de vejiga? | ANA COLLAZO LORDUY | |
| 173-PD | FACTORES PRONOSTICOS DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES AFECTOS DE NEOPLASIA DE VEJIGA T2-4a N0-1 M0 TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE | Montse Domènech Santasusana | |
| 174-PD | Análisis retrospectivo de carcinoma renal de célula no clara metastásico (CRCNCm): Experiencia del Grupo Centro de Tumores Genitourinarios. | ALMUDENA MARTIN MARINO | |
| 175-PD | ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE PACIENTES TRATADOS CON TRES O MÁS LÍNEAS DE TERAPIAS DIRIGIDAS (TD) PARA CÁNCER RENAL METASTÁSICO (CRM) | María Cecilia Guillén Sacoto | |
| 176-PD | Cáncer de células renales en el Área de Salud de Badajoz. Análisis retrospectivo en 4 años en el diagnóstico y estadiaje | Alba González-Haba Martínez | |
| 177-PD | CANCER UROTELIAL MÚSCULO-INVASIVO EN NUESTRO MEDIO. ANALISIS DEL TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO ADYUVANTE | Juan David Cárdenas | |
| 178-PD | EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE TESTÍCULO EN LA PROVINCIA DE TARRAGONA, 1982-2011 | CINTA ALBACAR MIRÓ | |
| 179-PD | EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN ONCOGERIÁTRICA EN LOS TUMORES UROLÓGICOS | EVA BUSTAMANTE MALDONADO | |
| 180-PD | Hepatotoxicidad por Acetato de Abiraterona | Manuel González Moya | |
| 181-PD | Impacto de las nuevas terapias en el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) :Análisis retrospectivo en una institución en el periodo 2005-2015Impacto de las nuevas terapias en el tratamiento del cáncer de prósta | Lucía Heras | |
| 182-PD | IMPLICACIÓN PRONÓSTICA Y PREDICTIVA DE POLIMORFISMOS DE UN SOLO NUCLEÓTIDO (SNP) EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES (CCR) | MARTA ESPINOSA MONTAÑO | |
| 183-PD | METÁSTASIS CEREBELOSA COMO MANIFESTACIÓN INICIAL EN EL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES | Marta Viridiana Muñoz Rivero | |
| 184-PD | Mutaciones en TSC2 en una paciente carcinoma de células renales cromófobo con extraordinaria respuesta al temsirolimus | Geòrgia Anguera Palacios | |
| 185-PD | QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE CON CISPLATINO-GEMCITABINA DOSIS DENSAS, EN CÁNCER DE VEJIGA. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE. | Ignacio Fernández Sobrado | |
| 186-PD | RATIO NEUTRÓFILOS/ LINFOCITOS TRAS 3 CICLOS DE CABAZITAXEL COMO FACTOR SUBROGADO DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN METASTÁSICO. | Carmen Sanchez Toro | |
| 187-PD | Revisión de pacientes diagnosticados de tumores germinales en el Hospital Universitario de Álava (HUA). | GARBIÑE UNANUE OYARBIDE | |
| 188-PD | SARCOIDOSIS, TUMOR GERMINAL Y ANTICUERPOS HETERÓFILOS, A PROPOSITO DE UN CASO | Javier Molina Cerrillo | |
| 189-PD | Terapia de conservación vesical (TCV): opciones y resultados. Experiencia del Hospital General Universitario de Valencia | Alberto Jacobo Cunquero | |
| 190-PD | Tratamiento adaptado al riesgo para pacientes con seminoma en estadio I. Resultados preliminares del 4 estudio prospectivo del Grupo Germinal (GG) | Jorge Aparicio Urtasun | |
| 191-PD | Tumor renal en riñón ectópico pelviano. A própósito de un caso | Teresa Cabañuz Plo | |
| 192-PD | TUMORES GERMINALES DE TESTÍCULO, EXPERIENCIA DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN HUMT 1995-2015 | José Carlos Benítez Montañez | |
| 193-PD | VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN SEGUNDA LÍNEA TRAS DOCETAXEL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN METASTÁSICO (CPRCm). EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO. | Aldo Bruno Fiorini Talavera | |
| 194-PD | VINFLUNINA EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA UROTELIAL METASTÁSICO:EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA | Julia Ayuso Martin-Romo | |
| 195-PD | Beneficio de mantenimiento de trastuzumab asociado a quimioterapia en segunda línea de tratamiento en pacientes con cáncer gástrico avanzado HER2 positivo. | Laura Faez García | |
| 196-PD | CORRELACIÓN DE HALLAZGOS ECOENDOSCOPICOS Y ANATOMOPATOLÓGICOS EN PACIENTES CON CÁNCER GÁSTRICO TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE | Angélica María Rodríguez Huamán | |
| 197-PD | Estudio multicéntrico AGAMENON: influencia pronóstica de la determinación de HER2 y el tratamiento con trastuzumab en cáncer gástrico avanzado | JUANA MARIA CANO CANO | |
| 198-PD | EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO QUIMIORRADIOTERÁPICO EN CÁNCERES DE ESÓFAGO LOCALMENTE AVANZADOS. EXPERIENCIA MULTICÉNTRICA. | Ana Callejo Pérez | |
| 199-PD | Optimización posológica de 5-Fluorouracilo en el tratamiento preoperatorio de pacientes con adenocarcinoma gástrico localmente avanzado: Resultados preliminares | Iosune Baraibar Argota | |
| 200-PD | PANOVA: A pilot study of TTFields concomitant with gemcitabine for frontline herapy of advanced pancreatic adenocarcinoma. | Stephen Swyberius Swyberius | |
| 201-PD | PERFIL CLÍNICO DE RIESGO DE RECAÍDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE ESÓFAGO Y BUENA RESPUESTA PATOLÓGICA TRAS QUIMIORRADIOTERAPIA (QRT) NEOADYUVANTE | Virginia Arrazubi Arrula | |
| 202-PD | Segunda línea de quimioterapia en pacientes con adenocarcinoma de páncreas metastásico (APm) que habían alcanzado Respuesta con Folfirinox en primera línea | DIEGO CACHO LAVIN | |
| 203-PD | TRATAMIENTO ADYUVANTE CON QUIMIORADIOTERAPIA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO. | NURIA TORREGO ARTOLA | |
| 204-PD | Tratamiento multimodal en tumores gastroesofágicos localizados: experiencia en Hospital Universitario Ramón y Cajal | María Villamayor Delgado | |
| 205-PD | VALOR PRONÓSTICO DEL RATIO NEUTRÓFILO LINFOCITO EN PACIENTES CON CARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO. | Carmen Salvador Coloma | |
| 206-PD | Accesibilidad y reclutamiento en los Ensayos Clínicos en Oncología en España | Aurelia Bustos Moreno | |
| 207-PD | Análisis de las indicaciones en tumores sólidos cubiertas con la oferta de ensayos clínicos disponibles en una red regional de hospitales. | Aurelia Bustos Moreno | |
| 208-PD | Carga económica del cáncer de ovario epitelial en España | Almudena González | |
| 209-PD | Consentimientos informados (CI) en Investigación en Oncología Médica (OM): actividad del Comité Ético de Investigación Médica (CEIm) del Hospital Universitario La Paz (HULP) | Nuria Rodriguez Salas | |
| 210-PD | Evolución del gasto farmacéutico del servicio de oncología médica del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid (2013-2015) | Miguel Ángel Lara Álvarez | |
| 211-PD | Living-lab en el Hospital C.U.Virgen de la Arrixaca de Murcia | Aurelia Bustos Moreno | |
| 213-PD | LA ONCOLOGÍA MÉDICA (OM) EN EL EXAMEN DE MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES (MIR), IMPACTA PARA SACAR UNA BUENA NOTA? | Adrián Sánchez Vegas | |
| 215-PD | PROYECTO DE TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE CITOSTÁTICOS Y MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO AMBULATORIO. ESTUDIO UNICÉNTRICO | Nieves Galán Cerrato | |
| 216-PD | Red de Ensayos Clínicos en Oncología: Medbravo | Aurelia Bustos Moreno | |
| 217-PD | Estudio descriptivo sobre características clínicas y manejo de los linfomas cutáneos primarios B: Resultados preliminares. Grupo GOTEL | NATIVIDAD MARTINEZ BANACLOCHA | |
| 218-PD | LINFOMAS PRIMARIOS DE MAMA INDOLENTES (LPMi). REVISIÓN DE LA CASUISTICA DEL GRUPO ONCOLÓGICO PARA EL TRATAMIENTO Y ESTUDIO DE LOS LINFOMAS (GOTEL). | Javier Lavernia | |
| 219-PD | Mitoxantrona, etopósido y prednisona (MVP) y rituximab, mitoxantrona, etopósido y prednisona (R-MVP) en el tratamiento de pacientes ancianos con diagnóstico de síndrome linfoproliferativo.Datos de eficacia y toxicidad. | Dilara Akhoundova Sanoyan | |
| 220-PD | Mortalidad, eventos cardiovasculares y segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin | Victor Navarro Perez | |
| 221-PD | Tratamiento del Linfoma B Difuso de Células Grandes Refractario/Recaída (LBDCG R/R): resultados interinos del Ensayo Clínico R2-GDP. | NATALIA PALAZÓN CARRIÓN | |
| 222-PD | PUEDE SER EL VITÍLIGO UN SIGNO DE BUEN PRONÓSTICO EN PACIENTES CON MELANOMA METASTÁSICO?: EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO | VÍCTOR AMEZCUA-HERNÁNDEZ | |
| 223-PD | Alteraciones del metabolismo mineral óseo en largos supervivientes de melanoma BRAF mutado tratados con inhibidores de BRAF en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (HURyC) | Víctor Albarrán Artahona | |
| 224-PD | Búsqueda de una firma molecular pronóstica en melanoma localmente avanzado | Alfonso Martín Carnicero | |
| 225-PD | EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD CUTÁNEA EN PACIENTES TRATADOS CON INHIBIDORES DE BRAF EN MONOTERAPIA Y ASOCIADOS A INHIBIDORES DE MEK | julia Ayuso martin-Romo | |
| 226-PD | EXPERIENCIA CON INMUNOTERAPIA Y TERAPIAS DIRIGIDAS EN 1 LÍNEA DEL MELANOMA METASTÁSICO | María del Carmen Soriano | |
| 227-PD | Infomelanoma 2020: La primera herramienta on-line en España para ayudar a los profesionales sanitarios en la búsqueda de información actualizada sobre tratamientos, ensayos clínicos y publicaciones en Melanoma. | Alfonso Berrocal Jaime | |
| 228-PD | MELANOMA MALIGNO METASTÁSICO BRAF: EXPERIENCIA INSTITUCIONAL EN EL USO DEL DOBLE BLOQUEO BRAF/MEK | ALMUDENA COTES SANCHIS | |
| 229-PD | Reacción alérgica no inmediata a inhibidor de BRAF en 2 pacientes con melanoma metastásico. | Miguel Ángel Berciano Guerrero | |
| 230-PD | Utilidad de la determinación de S-100 Beta en los pacientes con melanoma metastásico. | MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ-ORTIZ | |
| 231-PD | EFICACIA DE LA QUIMIOEMBOLIZACION INTRAHÉPATICA EN EL MANEJO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DE TNE | José Miguel Jurado García Jurado García | |
| 232-PD | Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino | Paula Jimenez Fonseca | |
| 233-PD | Hallazgo casual de metástasis hepáticas o lesión en páncreas sugestivas de tumor neuroendocrino: flujo de pacientes | Paula Jimenez Fonseca | |
| 234-PD | Nueva Tendencia en los Tumores Neuroendocrinos. Un Cambio hacia una Aproximación Multidisciplinar. | Carmen Salvador Coloma | |
| 235-PD | ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CÁNCER DE TRÁQUEA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (1985-2016) | ISABEL BERNAT PIÑA | |
| 236-PD | CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDESEXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA | MARÍA ARÁNZAZU BUJEDO MARTÍNEZ | |
| 237-PD | Estudio descriptivo de las neoplasias en adolescentes y adultos jóvenes en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga | LAURA GÁLVEZ CARVAJAL CARVAJAL | |
| 238-PD | Estudio retrospectivo de la actividad del tratamiento sistémico en fibromatosis agresiva. Experiencia en un centro. | JOHANA BENEDETTI PEDROZA | |
| 239-PD | EVOLUCIÓN DE LAS APORTACIONES CIENTÍFICAS REFERIDAS A TUMORES HUÉRFANOS E INFRECUENTES EN LAS DIFERENTES REUNIONES ASCO ENTRE 2009 Y 2016. | Carmen Beato Zambrano | |
| 240-PD | EXPERIENCIA A LARGO PLAZO DEL MANEJO MULTIDISCIPLINAR DE ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES CON CÁNCER EN UN HOSPITAL TERCIARIO. | Marcos Melián Sosa | |
| 241-PD | Ramucirumab (RAM) como tratamiento en segunda línea en pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado tras Sorafenib en primera línea en el estudio aleatorizado de fase III REACH | Katie Fawcett | |
| 242-PD | RESULTADOS DE LA QUIMIOTERAPIA DE SEGUNDA LÍNEA EN MESOTELIOMA PLEURAL: ESTUDIO RETROSPECTIVO UNICÉNTRICO | Juan Carlos Pardo Ruiz | |
| 243-PD | Tumores de origen desconocido: Experiencia clínica en nuestro centro | Marta Serrano Moyano | |
| 245-PD | Aflibercept como segunda línea de tratamiento de cáncer colorrectal metastásico (CCRm): experiencia en práctica clínica diaria | Encarna Gonzalez Flores | |
| 246-PD | ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSITICAS Y EVOLUCIÓN ONCOLÓGICA DE PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL (CCR) E INESTABILIDAD DE MICROSATÉLITES (IMS) TRATADOS EN NUESTRO CENTRO. | MARTA ESPINOSA MONTAÑO | |
| 247-PD | Búsqueda de biomarcadores moleculares por ultrasecuenciación masiva en pacientes con carcinoma de recto tratados con quimiorradioterapia preoperatoria. Resultados preliminares | Alfonso Martín Carnicero | |
| 248-PD | Cirugía colorrectal en ancianos. Condiciona la edad extrema la razón de prevalencia de las complicaciones? | Gemma Soler González | |
| 249-PD | Concordancia del estatus de KRAS, NRAS y BRAF entre tumores primarios colorrectales y sus metástasis pareadas. | JULIA ALCAIDE GARCIA | |
| 250-PD | Efficacy and toxicity of FOLFIRI / aflibercept (FA) in second line (2L) colorectal cancer in real life population, retrospective study. Does first line matters? | Ana Fernández Montes Fernández Montes | |
| 251-PD | Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING: malestar psicológico, dolor, estilo de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con cáncer colorrectal resecado y en tratamiento con quimioterapia adyuvante. | María del Mar Muñoz Sánchez | |
| 252-PD | Estudio retrospectivo sobre el tratamiento neodyuvante en cáncer de recto localmente avanzado en nuestro centro. Relación entre respuesta patológica y riesgo de recaída. | Marinha Costa Rivas | |
| 253-PD | EXPERIENCIA CON REGORAFENIB EN CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO | María del Carmen Soriano | |
| 254-PD | FOLFIRI-AFLIBERCEPT EN 2 LÍNEA EN CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO: EXPERIENCIA CLÍNICA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA | Ángela Fernández de Lascoiti Urtasun | |
| 255-PD | IMPACTO DE LA LOCALIZACIÓN DEL TUMOR PRIMARIO (LTP) EN PACIENTES (PTS) CON CÁNCER COLORECTAL METASTÁSICO (CCR-M) TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA BIOLÓGICO. ANALISIS OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO | JUAN CARLOS CÁMARA VICARIO | |
| 256-PD | Implantación en HUSE de Cirugía citoreductora Quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (CRHIPEC). Experiencia de nuestro centro Hospital Universitari Son Espases(HUSE). | MARGARIDA MUT LLORET | |
| 257-PD | Indicación de prótesis endoscópica en pacientes con cáncer de colon. Un procedimiento seguro en enfermedad localizada y avanzada? | Olga Martínez-Sáez | |
| 258-PD | La edad no debe ser un impedimento: Cáncer colorrectal en pacientes mayores de 80 años | Elizabeth Inga Saavedra Inga Saavedra | |
| 259-PD | Metastases resection following FOLFIRI-aflibercept in refractory patients to first-line chemotherapy: safety and efficacy analysis | Silvia García Adrián | |
| 260-PD | Papel del tratamiento adyuvante en el cáncer de recto sometido a terapia perioperatoria. Experiencia en una cohorte de pacientes tratados en Hospital Costa del Sol. | ELISABETH PEREZ RUIZ | |
| 262-PD | Respuesta tumoral en cáncer de recto localmente avanzado. Experiencia de grupo multiinstitucional de 2010 a 2016. | beatriz LOSADA vila | |
| 263-PD | RESULTADOS A LARGO PLAZO DE EFICACIA DE UN PROTOCOLO ASISTENCIAL DE RADIOQUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE CONCOMITANTE CON FLUOROROPIRIMIDINAS ORALES Y OXALIPLATINO EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO LOCALIZADO | Roberto Díaz Beveridge | |
| 264-PD | RESULTADOS DE LA CIRUGÍA DE METÁSTASIS HEPÁTICAS EN CÁNCER COLORRECTAL: GRUPO PATRONAMIX | María del Pilar Solís Hernández | |
| 265-PD | Resultados de supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) RAS no-mutado(WT) clasificados por categoría pronóstica Khne y estado mutacional BRAF: análisis retrospectivo del estudio PRIME | Fernando Rivera | |
| 266-PD | Seguridad del tratamiento con Bevacizumab (BV) en pacientes con cáncer de colon portadores de prótesis endoscópica. | Vilma Emilia Pacheco Barcia | |
| 267-PD | TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE COLON ESTADIO III (CC III): FACTORES IMPLICADOS EN LA TOMA DE DECISIONES. | Alvaro Javier Arroyo Salgado | |
| 268-PD | Valor pronóstico de la evaluación geriátrica en la supervivencia y mortalidad específica en pacientes de edad avanzada con cáncer colorrectal.Nos puede ayudar en la decisión sobre terapia adyuvante? | Maite Antonio Rebollo | |
| 269-PD | Evaluación de riesgo y estudio genético enfocado al tratamiento del cáncer epitelial de ovario(CEO). Experiencia del Instituto Catalán de Oncología (ICO) | Hanan Ahmed Ouahid | |
| 270-PD | REACCIONES INFUSIONALES A CARBOPLATINO EN PACIENTES CON CANCER DE OVARIO: RESULTADOS DE UNA PAUTA DE DESENSIBILIZACION ADAPTADA | J. Alejandro Perez Fidalgo | |
| 271-PD | Relación entre respuesta patológica y supervivencia, tras la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de ovario(CO) seroso de alto grado(SAG) EC III-IV; utilizando el chemotherapy response score (CRS). | Katerin Rojas | |
| 272-PD | A RANDOMIZED PHASE 1B/2 STUDY EVALUATING THE SAFETY AND EFFICACY OF DOXORUBICIN (DOX) WITH OR WITHOUT OLARATUMAB (IMC-3G3), A HUMAN ANTIPLATELET-DERIVED GROWTH FACTOR a (PDGFRa) MONOCLONAL ANTIBODY, IN ADVANCED SOFT TISSUE SARCOMA (STS) | Fawcett Katie | |
| 273-PD | Largo superviviente: sarcoma de Ewing avanzado en respuesta completa con intervalo libre de enfermedad de más de 3 años. | INMACULADA SÁNCHEZ SIMÓN | |
| 274-PD | Localización atípica de un tumor poco frecuente | David Morales Pancorbo | |
| 275-PD | SARCOMA DESMOPLÁSICO DE CÉLULAS PEQUEÑAS REDONDAS. DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA | FERNANDO GÁLVEZ MONTOSA | |

Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. |
||||