1-P | EVALUACIÓN DEL USO DE ESTRATEGIAS ALTERANATIVAS DE INICIO DE TRATAMIENTO CON PALIPERIDONA DEPOT MENSUAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA | Eva Bobadilla Pérez | Recibido |
2-P | Estamos contentos? | Oriol Porta Olivares | Recibido |
3-P | La primera estación del año | Ana Novo Ponte | Recibido |
4-P | Satisfacción del paciente psicótico dual y de la familia con PP3M | Lara Grau | Recibido |
6-P | EFICACIA Y PERFILES DE USO DE DOSIS BAJAS DE PALIPERIDONA | Laura Mata Iturralde | Recibido |
7-P | USO DE PALMITATO DE PALIPERIDONA EN HOSPITAL DE DíA. HACIA UNA MEJORA INTEGRAL | Laura Mata Iturralde | Recibido |
8-P | USO DE PALMITATO DE PALIPERIDONA ILD EN PACIENTES PSICÓTICOS MENORES DE 40 AÑOS: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y USO EN MONOTERAPIA | JOSE MARIA MARTÍNEZ SÁNCHEZ | Recibido |
10-P | ANTIPOSICOTICOS DEPOT EN TRASTORNO BIPOLAR | TERESA LOPEZ ARTEAGA | Recibido |
12-P | ILD,Neurolépticos depot y antipsicóticos orales.Asociaciones en UME y ULE | Andrés Martín Gracia | Recibido |
13-P | PREVENCIÓN DE RECAÍDAS Y SATISFACCIÓN CON EL TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICO INYECTABLE TRIMESTRAL EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS | Ana Isabel De Santiago Díaz | Recibido |
14-P | EFICACIA DE PALMITATO DE PALIPERIDONA EN EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERSONAS SIN HOGAR CON TRASTORNO MENTAL GRAVE | Beatriz Serván Rendón-Luna | Recibido |
16-P | LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO COMO BIOMARCADOR DE BIPOLARIDAD EN DEPRESIÓN MAYOR: UN ANÁLISIS POST-HOC DEL ESTUDIO BRIDGE-II-MIX. | Gerard Anmella Diaz | Recibido |
17-P | PREDICCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO EN DEPRESIÓN MAYOR MEDIANTE SÍNTOMAS DEPRESIVOS O (HIPO)MANÍACOS: UN ANÁLISIS POST-HOC DEL ESTUDIO BRIDGE-II-MIX. | Gerard Anmella Diaz | Recibido |
18-P | USO DE PALMITATO DE PALIPERIDONA TRIMESTRAL EN PACIENTES CON PSICOSIS INICIO RECIENTE : CAMBIOS EN PROLACTINA Y PESO | nuria monferrer | Recibido |
19-P | Medicación inyectable de larga duración vs. medicación oral. Adherencia en la práctica clínica | David Jorge Pérez Gallego | Recibido |
20-P | EXISTEN DIFERENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS PSICOSIS CRÓNICAS? ANTIPSICÓTICOS ORALES vs PALMITATO PALIPERIDONA LIBERACIÓN PROLONGADA | SERGIO ARQUES EGEA | Recibido |
21-P | Experiencias de trauma infantil en el trastorno delirante y la esquizofrenia paranoide | Igancio García Cabeza | Recibido |
22-P | Tratamiento de los primeros episodios con palmitato de paliperidona | SARA arranz garcia | Recibido |
23-P | Long-acting injectable antipsychotics (LAIs) for maintenance treatment of bipolar disorder and schizoaffective disorder bipolar type: A systematic review | Norma Verdolini | Recibido |
24-P | ESTUDIO EN ESPEJO DE LA TASA DE REHOSPITALIZACION EN UNA MUESTRA AMPLIA DE TRASTORNOS MENTALES SEVEROS TRATADOS CON PALMITATO DE PALIPERIDONA TRIMESTRAL | Evaristo Nieto Rodriguez | Recibido |
25-P | Uso de Palmitato de Paliperidona en pacientes psicóticos menores de 40 años: disminución del riesgo de recaída y rehospitalización | Jesús Ángel Monforte Porto | Recibido |
26-P | Relación entre sobrepeso y función cognitiva en pacientes con un primer episodio psicótico: diferencias de género | vanessa sanchez gistau | Recibido |
27-P | TREVICTA: CONTRA EL RIESGO DE DESVINCULACIÓN | MANUEL CORBERA ALMAJANO | Recibido |
28-P | ANTIPSICÓTICOS INYECTABLES ATÍPICOS DE LARGA DURACIÓN EN MENORES DE EDAD Y ADULTOS JÓVENES: ANÁLISIS RETROSPECTIVO | Víctor Pereira Sánchez | Recibido |
29-P | Estudio en espejo de tentativas suicidas en pacientes con esquizofrenia grave en un programa comunitario con manejo de casos. Papel de los antipsicóticos inyectables de larga duración. | JUAN JOSE FERNANDEZ MIRANDA | Recibido |
30-P | Ingresos en una Unidad Hospitalaria de Psiquiatría de pacientes con esquizofrenia grave. Comparación entre tratamiento estándar y programa comunitario con manejo de casos, y de tratamiento antipsicótico oral con inyectable de larga duración | JUAN JOSE FERNANDEZ MIRANDA | Recibido |
31-P | Adherencia, efectividad, tolerabilidad y satisfacción con tratamiento con palmitato de paliperidona cada tres meses en comparación con PP1M en personas con esquizofrenia grave | JUAN JOSE FERNANDEZ MIRANDA | Recibido |
32-P | Valoración subjetiva de neurolépticos y satisfacción de pacientes con Enfermedad Mental Grave | María del Pilar Andrés Olivera | Recibido |
34-P | Frecuencia y tipologia de sintomas psicoticos persistentes en una muestra de pacientes con trastorno limite de personalidad. | Luca Mallardo | Recibido |
35-P | seguridad metabolica y mantenimiento de la remisión tras el cambio de palmitato de paliperidona mensual a palmitato de paliperidona trimestral | CARLOS MARTIN PICOLA | Recibido |
36-P | Uso de Palmitato de Paliperidona en Unidad de Hospitalización Psiquiatrica Penitenciaria Cataluña PSSJD | Raúl Albertini | Recibido |
37-P | VALORACION DEL TIEMPO HASTA LA RECAIDA A UN AÑO DE SEGUIMIENTO EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE ESQUIZOFRENIA RECIENTE EN TRATAMIENTO CON PALMITATO DE PALIPERIDONA A DOSIS FLEXIBLES BAJAS | ADOLFO BENITO RUIZ | Recibido |
38-P | Sesgos cognitivos y psicoterapia grupal en psicosis tempranas: existen diferencias entre psicoeducación y entrenamiento metacognitivo? | Javier Labad Arias | Recibido |
39-P | Tratamiento inyectable de larga duración en ámbito hospitalario. | Ester Idini | Recibido |
40-P | ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN A 36 MESES DE PACIENTES CON T.BIPOLAR Y T.ESQUIZOAFECTIVO PREVIAMENTE ESTABILIZADOS CON PALMITATO DE PALIPERIDONA | Patricia Lana Elola | Recibido |
41-P | Impresión subjetiva y cumplimiento en pacientes ambulatoriostras cambio a palmitato de paliperidona trimestral. | Jose Antonio Gallego Gonzalez | Recibido |
42-P | CON INYECTABLE SE VIVE MEJOR | OLALLA FRADE PEDROSA | Recibido |
43-P | EFECTIVIDAD DEL CAMBIO DE LA FORMULACIÓN MENSUAL A LA TRIMESTRAL DE PALMITATO DE PALIPERIDONA: UN ESTUDIO EN ESPEJO | samuel leopoldo romero guillena | Recibido |
44-P | ACEPTACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS INYECTABLE DE LARGA DURACIÓN, MAS ALLÁ DE LA ESQUIZOFRENIA | samuel leopoldo romero guillena | Recibido |
45-P | DISCONTINUACIÓN DE LOS NUEVOS ANTIPSICÓTICOS INYECTABLES DE LIBERACIÓNPROLONGADA | Diego Raul Mendez Mareque | Recibido |
46-P | Datos de valoración tolerancia y efectividad de palmitato de paliperidona trimestral. Nuestra experiencia. | Diego Raul Mendez Mareque | Recibido |
47-P | IMPACTO DEL TRATAMIENTO CON PALMITATO DE PALIPERIDONA TRIMESTRAL EN EL PATRÓN DE CONSUMO DE TÓXICOS | Irene Moreno Alonso | Recibido |
48-P | IMPACTO DEL PALMITATO DE PALIPERIDONA TRIMESTRAL RESPECTO A MONOTERAPIA Y TRATAMIENTOS ASOCIADOS | Leticia Fontecha Banegas | Recibido |
49-P | FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CONPALMITATO DE PALIPERIDONA TRIMESTRAL | Ana Solís Ros | Recibido |
50-P | REAL WORLD EVIDENCE: PATRONES DE PRESCRIPICÓN MÉDICA DE INYECTABLES DE LARGA DURACIÓN EN SALUD MENTAL MEDIANTE UN ESTUDIO TRANSVERSAL MULTICENTRICO | Juan Antonio García Carmona | Recibido |
51-P | En qué pacientes pautamos tratamiento con Palmitato de Paliperidona Trimestral? | Carmen García Guixot | Recibido |
52-P | Características clínicas, satisfacción del paciente y cuidadores e implicación del paciente en la elección de tratamiento con palmitato de paliperidona mensual o trimestral. | Guadalupe Espárrago Llorca | Recibido |
53-P | Bienestar percibido clave para la adherencia terapéutica en psicosis | Mercedes Valverde Barea | Recibido |
54-P | LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE JÓVEN:EL RETO DE LA ADHERENCIA EN PATOLOGÍA DUAL | Adrián Neyra Del Rosario | Recibido |
56-P | EFICACIA Y SATISFACCIÓN CON EL TRATAMIENTO EN UNA MUESTRA DE PACIENTES TRATADOS CON PALIPERIDONA INYECTABLE DE LARGA DURACIÓN (ILD). | JOSE MARIA PLAYÀ BUSQUETS | Recibido |
57-P | Asociación entre anticuerpos contra el tiroides y sintomatología negativa en psicosis tempranas | Juan David Barbero Valverde | Recibido |
58-P | AVANZANDO EN LA FUNCIONALIDAD EN ESQUIZOFRENIA COMO UN OBJETIVO ALCANZABLE:ROL DE LOS MECANISMOS DE AFRONTAMIENTO | rosario gutierrez labrador | Recibido |
59-P | COMPARANDO LA SATISFACCIÓN PERCIBIDA EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON TREVICTA vs XEPLION | MARIA ISABEL IGLESIAS HERNANDEZ | Recibido |
61-P | Prevalencia de la paliperidona trimestral en formato depot en dos CSM de la RSM de Bizkaia | Jaione Benedicto Arbaiza | Recibido |
62-P | Adherencia al tratamiento farmacológico oral: Análisis entre distintos grupos diagnósticos | Teresa Ruiz de Azua Aspizua | Recibido |
63-P | VARIACIÓN DE LA TASA DE REINGRESOS TRAS LA INTRODUCCIÓN DE TRATAMIENTO INYECTABLE DE LARGA DURACIÓN | Mabel Mejia Quiterio | Recibido |
64-P | PUEDE EL PALMITATO DE PALIPERIDONA MEJORAR EL CURSO DE LOS PACIENTES BIPOLARES? | PILAR SIERRA SAN MIGUEL | Recibido |
65-P | PRIMEROS 6 MESES TRAS EL CAMBIO DE PALMITATO DE PALIPERIDONA MENSUAL A TRIMESTRAL | Francisco Javier Zamora Rodríguez | Recibido |
66-P | Percepción del paciente con el cambio de tratamiento a Paliperidona de administración trimestral | Francisco Javier Zamora Rodríguez | Recibido |
67-P | MEJORA DE LOS SINTOMAS NEGATIVOS Y DE LOS PARÁMETROS METABÓLICOS CON EL CAMBIO A XEPLION EN UNA MUESTRA DE PACIENTES PSICÓTICOS | Francisco Javier Zamora Rodríguez | Recibido |
68-P | Uso de Palmitato de Paliperidona en el programa de atención farmacéutica a pacientes de Salud Mental del Hospital de Almansa (Albacete) | Paloma Cano Ruiz | Recibido |
69-P | Estudio descriptivo sobre el uso de Palmitato de Paliperidona mensual (PP1M) en fases iniciales de psicosis | Lorena Marin Alcaraz | Recibido |
70-P | Decrease of relapses in long term treated schizophrenic patients | Adrián Alonso Sanchez | Recibido |
71-P | La monoterapia como otro objetivo terapéutico | José Antonio Aguado Mañas | Recibido |
72-P | Uso de antipsicóticos inyectables en menores de 18 años | José Civeira | Recibido |
73-P | Incidencia de psicosis en menores de 18 años | José Civeira | Recibido |
74-P | Perfil sociodemográfico y clínico de los pacientes tratados con Inyectable de Larga Duración (ILD) en Mallorca | Alba Félez Viñas | Recibido |
75-P | Evolución tras 12 meses de tratamiento de 20 pacientes con Paliperidona Inyectable Trimestral | Alfredo Guerrero Morcillo | Recibido |
76-P | Síndrome Metabólico en pacientes con un Primer Eepisodio Psicótico | Sheila Lopez | Recibido |
77-P | EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE la PALIPERIDONA EN PATOLOGÍA DUAL. DIFERENCIAS EN FUNCIÓN DE LA PRESENTACIÓN | Olga Arbeo Ruiz | Recibido |
78-P | Uso de Palmitato de Paliperidona mensual en pacientes de 40 años: Resultados de la práctica clínica habitual | Jose Antonio Campos Pérez | Recibido |
79-P | Uso de Dosis menores Palmitato de Paliperidona mensual: Resultados de la práctica clínica habitual | Jose Antonio Campos Pérez | Recibido |
80-P | EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE la PALIPERIDONA EN PATOLOGÍA DUAL. DIFERENCIAS EN FUNCIÓN DEL DIAGNÓSTICO (PSICOSIS V NO PSICOSIS) | Luis Alfonso Núñez Dominguez | Recibido |
81-P | PALMITATO DE PALIPERIDONA vs TRATAMIENTO ORAL EN UN EQUIPO DE INTERVENCIÓN EN DOMICILIO | david corcoles | Recibido |
82-P | PERFILES DE USO Y EFICACIA DE NUEVOS ANTIPSICÓTICOS INYECTABLES DE LARGA DURACIÓN EN PACIENTES AFECTIVOS. | Sergio Sánchez Alonso | Recibido |
83-P | OPTIMIZANDO EL TRATAMIENTO: VENTAJAS DEL USO DE BAJAS DOSIS DE PALMITATO DE PALIPERIDONA LAI | rosario gutierrez labrador | Recibido |
84-P | QUE FACTORES DE NEUROCOGNICION INFLUYEN MAS EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS PACIENTES CON PSICOSIS? | ROSARIO GUTIERREZ LABRADOR | Recibido |
85-P | Satisfacción, Carga del Cuidador y Calidad de Vida en Pacientes Diagnosticados de Esquizofrenia en Régimen Ambulatorio Tratados con Palmitato de Paliperidona | María Nieves Prieto Mestre | Recibido |
86-P | ESTUDIO LONGITUDINAL EN ADOLESCENTES CON PALMITATO DE PALIPERIDONA INYECTABLE DE LIBERACION MENSUAL EN LA USMIA | Mario Ruz Paredes | Recibido |
87-P | Palmitato de Paliperidona de Liberación Prolongada. Perfil Clínico y Demográfico | Celia Muñoz | Recibido |
88-P | Palmitato de paliperidona inyectable trimestral (Trevicta). Uso clínico, eficacia y tolerabilidad | Francisco Javier Peralta Gallego | Recibido |
89-P | Atención domiciliaria vs hospitalaria en trastornos mentales agudos, qué opinan los pacientes y sus familiares? | Carmen Serrano Cartón | Recibido |
90-P | Adherencia o Resistencia?: Impacto del Tratamiento Antipsicótico de Larga Duracón en Esquizofrenia Crónica.. | Migdyrai Martín Reyes | Recibido |
91-P | DEL NIHILISMO A LA ADHERENCIA | ISABEL CAPARROS | Recibido |
92-P | USO DE PALMITATO DE PALIPERIDONA INYECTABLE TRIMESTRAL. A PROPÓSITO DE UNA SERIE DE CASOS CLÍNICOS. | MARIA JOSE NAVARRO CLEMENTE | Recibido |
93-P | Motivación para el cambio y su utilidad en la implicación del paciente para mejorar el resultado del tratamiento. El ejemplo de intervención breve para cesación tabáquica en el paciente con Trastorno Bipolar. | José Ángel Alcalá Partera | Recibido |
94-P | DIFERENTES PATRONES DE INICIO DE PALIPERIDONA MENSUAL EN PACIENTES AGUDOS | SANTIAGO OVEJERO | Recibido |
95-P | COMPARACIÓN DE EFICACIA DE PALMERIDONA MENSUAL ENTRE TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO Y TRASTORNO BIPOLAR | SANTIAGO OVEJERO | Recibido |
96-P | CAMBIO DE PALMITATO DE PALIPERIDONA DE FORMULACIÓN MENSUAL A TRIMESTRAL EN UN ENTORNO NATURALÍSTICO: ESTUDIO DESCRIPTIVO Y EVALUACIÓN DE TOLERABILIDAD | Jorge Gómez-Arnau | Recibido |
97-P | EL CANNABIS CAUSA PSICOSIS?: HIPÓTESIS EN EPIDEMIOLOGÍA | María García Nicolás | Recibido |
98-P | EFECTOS DE PALMITATO DE PALIPERIDONA INYECTABLE SOBRE LA ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA EN ALMERÍA | Eliana Gómez | Recibido |
99-P | ESTUDIO RETROSPECTIVO DE UN AÑO EN PACIENTES CON TREVICTA | Francisca Cartas Moreno | Recibido |
100-P | Satisfacción, percepciones y conocimiento de los pacientes TMG tratados con medicación oral respecto a otras opciones terapéuticas. | MARIA PILAR HERNANDEZ ROIG | Recibido |
101-P | PSICOSIS Y CALIDAD DE VIDA: MEJORANDO EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN | María Fe Martín Pérez | Recibido |
102-P | Glúteo o Deltoides: Diferencias de Género en la aplicación intramuscular en pacientes que realizan tratamiento con Paliperidona de Liberación Prolongada Mensual y Trimestral | Jesus Vicente Cobo Gómez | Recibido |
103-P | Changes in number of admissions and bed days in a one year mirror-image study using paliperidone palmitate | Pedro Angel Leganes Pastor | Recibido |
104-P | Empleo de Antipsicóticos Atípicos de Liberación Prolongada durante la Adolescencia | Adriana Fortea González | Recibido |
105-P | PALIPERIDONA O RISPERIDONA? | Delphine Sylvestre Bossi | Recibido |
106-P | Estudio Descriptivo sobre los Resultados Derivados del Uso de Tratamientos de Larga Duración en Pacientes Diagnosticados de Trastorno Mental Grave | Sergio Benavente López | Recibido |
107-P | Patocronía emocional en Patología Trial (TUS-TDAH-TDM), hacia la Impulsividad Suicida desde la Teoría de Redes | Francisco Javier Pino Calderon | Recibido |
108-P | ESTUDIO DE TOLERANCIA Y EFICACIA DE LA PALIPERIDONAINYECTABLE EN PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR TIPO I Y II | ANDRÉS FERNANDEZ CUEVAS | Recibido |
109-P | Coste-efectividad en pacientes con patologia mental grave tratados con un antipsícotico atípico depot ( aripiprazol depot o palmitato de paliperidona) | Aida Alvarez Pedrero | Recibido |
110-P | Factores asociados a la necesidad de administración de palmitato de paliperidona trimestral con frecuencia inferior a 90 días | Paula Herrera Gener | Recibido |
111-P | SATISFACCIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON TLD | MIGUEL HERNANDEZ VIADEL | Recibido |
9 Junio 2018 Bilbao
Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. |
||||