![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1-PD | Neutrófilos de baja densidad circulantes como biomarcador de resistencia a inmunoterapia en carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC) | Arturo Lecumberri Aznárez | ![]() |
![]() |
|||
1-E | Características clínicas y terapéuticas de una cohorte de carcinoma anaplásico de tiroides: Datos de un registro nacional | Jorge Hernando | ![]() |
![]() |
|||
2-E | Carcinoma diferenciado de tiroides resistente a radioyodo: experiencia en nuestro centro | Kevin Doello González | ![]() |
![]() |
|||
2-PD | Impacto de la pandemia por COVID-19 en el estadiaje y tratamiento de pacientes con cáncer de cabeza y cuello (CCC): experiencia en nuestro centro. | Angelica Ferrando Díez | ![]() |
![]() |
|||
3-E | Correlación entre la supervivencia libre de progresión y la presencia de toxicidad secundaria a Nivolumab en pacientes con tumores de cabeza y cuello. | José del Corral Morales | ![]() |
![]() |
|||
3-PD | Consenso Iberoamericano de Expertos sobre el Tratamiento del Carcinoma de Células Escamosas de Cabeza y Cuello en Pacientes que no pueden recibir Cisplatino: Recomendaciones para la Práctica Clínica | Ricard Mesía Nin | ![]() |
![]() |
|||
4-E | CARCINOMA ESCAMOSO DE CAVIDAD ORAL (CECO): ANÁLISIS COMPARATIVO DE PACIENTES MAYORES Y MENORES DE 50 AÑOS. | Nàdia Gómez Serra | ![]() |
![]() |
|||
4-PD | NGS (Next Generation Sequencing): papel en el diagnóstico diferencial de la afectación metastásica en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC) vs. segundo primario pulmonar. | Sandra Laguna Román | ![]() |
![]() |
|||
5-PD | Aplicación de sensores portátiles para el estudio de factores que disminuyen la calidad de vida del paciente oncológico | Maria Torrente | ![]() |
![]() |
|||
5-E | Factores clínicos asociados a beneficio a nivolumab en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello recurrente/metastásico (CECC R/M): análisis de real-world data | Cristina Boixareu | ![]() |
![]() |
|||
6-PD | Diagnóstico de cáncer en portadores de la mutación fundadora c.1865TA en MLH1 | Rubén García Muñoz | ![]() |
![]() |
|||
6-E | Impacto de la mejora de los tratamientos locales y sistémicos en pacientes con recidiva locorregional de tumores de cabeza y cuello. | Marta Sant Albors | ![]() |
![]() |
|||
7-E | Experiencia de la práctica clínica habitual del tratamiento con Nivolumab en cáncer de cabeza y cuello en un centro de tercer nivel | Pablo Gómez Mugarza | ![]() |
![]() |
|||
7-PD | Genotipo y fenotipo de familias con síndrome de predisposición a cáncer de mama hereditario debido a variantes patogénicas en ATM, en la Comunidad Valenciana. | Ana Beatriz Sánchez Heras | ![]() |
![]() |
|||
8-PD | Síndrome de poliposis serrada en paciente con mutación probablemente patogénica en POT1 sin casos de cáncer de colon en la familia | Laura Diaz Paniagua | ![]() |
![]() |
|||
8-E | Efectividad de la inmunoterapia en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello recurrente/metastásico (R/M HNSCC) refractario al platino y su asociación con la ratio neutrófilos/linfocitos (NLR). | Rafael Bach Mora | ![]() |
![]() |
|||
9-PD | Calidad de vida de los pacientes oncológicos largos supervivientes : Primer análisis del proyecto CLARIFY. | Maria Torrente | ![]() |
![]() |
|||
9-E | Estudio descriptivo de pacientes con tumores de cabeza y cuello en tratamiento con Nivolumab. | José del Corral Morales | ![]() |
![]() |
|||
10-E | Nivolumab en cabeza y cuello: factores predictivos de supervivencia. | Blanca Sánchez Lafuente | ![]() |
![]() |
|||
10-PD | Uso del cómic como herramienta de divulgación en oncología. Cáncer, el-que-no-debe-ser-nombrado | Alba Rosa Díaz | ![]() |
![]() |
|||
11-E | SIGNIFICADO PRONÓSTICO DEL RATIO NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y PLAQUETA-LINFOCITO EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CABEZA Y CUELLO TRATADOS CON INMUNOTERAPIA. | Miguel Ángel Moya Hernández | ![]() |
![]() |
|||
11-PD | Abemaciclib adyuvante en combinación con terapia endocrina (TE): resultados de eficacia en la cohorte 1 de monarchE | Miguel Martín | ![]() |
![]() |
|||
12-E | Análisis de eficacia y tolerancia del tratamiento secuencial para el cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado irresecable basado en quimioterapia de inducción y posterior radioterapia de consolidación. | Maria Yeray Rodríguez Garcés | ![]() |
![]() |
|||
12-PD | El receptor de progesterona como factor de mal pronóstico en cáncer de mama precoz: cambio de decisión terapéutica según PAM50 | Ana López González | ![]() |
![]() |
|||
13-E | Nivolumab en cabeza y cuello: el poder quimiosensibilizante de la inmunoterapia. | Blanca Sánchez Lafuente | ![]() |
![]() |
|||
13-PD | Estudio del ambiente inflamatorio sistémico en pacientes con cáncer de mama tratadas con quimioterapia neoadyuvante: relación entre índice de masa corporal, grasa visceral y ratio neutrófilo-linfocito. | Noel Blaya Boluda | ![]() |
![]() |
|||
14-E | Nivolumab en cabeza y cuello: reproducción de la evidencia en la práctica clínica | Blanca Sánchez Lafuente | ![]() |
![]() |
|||
14-PD | La expresión de HER2 está relacionada con la respuesta al tratamiento quimioterápico en Cáncer de Mama Her2 negativo (CMHN)? | Laura Fernández Madrigal | ![]() |
![]() |
|||
15-E | Elevada incidencia de cáncer de cavum en población de origen magrebí: escudriñando los posibles factores de riesgo | Kevin Doello González | ![]() |
![]() |
|||
15-PD | Valor predictivo de respuesta patológica de la correlación del Índice de Masa corporal (IMC) y los Linfocitos Infiltrantes de Tumor (TILs), en pacientes con Cáncer de mama triple negativo (TN). | M Isabel Gallegos Sancho | ![]() |
![]() |
|||
16-PD | Diferencias en características basales en pacientes con adenocarcinoma esofagogástrico avanzado según el sexo y género: datos de 3274 pacientes del registro AGAMENON | Arturo Lecumberri Aznárez | ![]() |
![]() |
|||
16-E | Nivolumab en carcinoma escamoso de cabeza y cuello recurrente o metastásico en progresión a platino: experiencia de un centro. | Maria Aguado Sorolla Sorolla | ![]() |
![]() |
|||
17-PD | Caracterización epidemiológica del cáncer de vías biliares: cohorte de pacientes del Registro RETUD español | Susana Rodríguez | ![]() |
![]() |
|||
17-E | Resultados en práctica clínica real de inmunoterapia en cáncer de cáncer de cabeza y cuello pretratados tras 5.5 años de experiencia en nuestro centro | Nazaret Cordero Franco | ![]() |
![]() |
|||
18-PD | Utilidad de las variaciones del número de copias del gen CYP2D6 como biomarcador en el cáncer epidermoide de canal anal | Jaime Feliu | ![]() |
![]() |
|||
18-E | Análisis genético de una cohorte de pacientes con cáncer de mama triple-negativo valoradas en una Unidad de Cáncer Heredo-Familiar | Marianela Bringas | ![]() |
![]() |
|||
19-PD | Idoneidad para la primera y sucesivas líneas de tratamiento del adenocarcinoma gastroesofágico avanzado en el registro AGAMENON | Diego Cacho Lavin | ![]() |
![]() |
|||
19-E | Impacto del COVID 19 en el diagnostico de los tumores más frecuentes en un hospital de tercer nivel | ISAAC CEBALLOS LENZA | ![]() |
![]() |
|||
20-PD | Desarrollo de un sistema de cuantificación volumétrica de carga tumoral mediante estudios con PET 68Ga-DOTATOC con valor predictivo de beneficio a 177Lu-DOTATATE en pacientes con tumores neuroendocrinos (TNE) | Jorge Hernando Cubero | ![]() |
![]() |
|||
20-E | Infección por virus SARS-CoV2 en una serie de pacientes oncológicos vacunados. | Claudia Iglesias Pérez | ![]() |
![]() |
|||
21-E | Estudio descriptivo de pacientes con doble mutación en heterocigosis en línea germinal | OLIVER HIGUERA GOMEZ | ![]() |
![]() |
|||
21-PD | Relación entre el Índice de respuesta de inflamación sistémica (IIRS), el Índice de inmunidad-inflamación sistémica (IIS) y el Índice neutrófilos-linfocitos (INL) con el pronóstico y supervivencia del Adenocarcinoma Ductal Pancreático (ADP). | María Palma Gómez | ![]() |
![]() |
|||
22-PD | Comparación del sufrimiento psicológico entre pacientes con cáncer no metástasico resecado y cáncer avanzado irresecable: datos de 1450 pacientes de los estudios NEOcoping y NEOetic. | Veronica Velasco-Durántez | ![]() |
![]() |
|||
22-E | ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO TRAS LA IMPLEMENTACIÓN EN CONSULTA DE FORMA SISTEMÁTICA DEL USO DE PANEL MULTIGENES | Sara Fernández Arrojo | ![]() |
![]() |
|||
23-E | COMPONENTE HEREDITARIO DEL CARCINOMA DE MAMA HER2 POSITIVO | Marcos Iglesias Campos | ![]() |
![]() |
|||
23-PD | Estudio multicéntrico de validación cruzada para predecir la mortalidad a los 30 días del alta hospitalaria mediante un modelo de aprendizaje automático en pacientes con enfermedad avanzada y tratamiento activo: subanálisis por tipo tumoral | Oriol Mirallas Viñas | ![]() |
![]() |
|||
24-E | ESTUDIO DE FAMILIAS PORTADORAS DE MUTACIONES PATOGÉNICAS EN LOS GENES BRCA1/2 EN UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO | Eduardo Terán Brage | ![]() |
![]() |
|||
24-PD | Variación de la concentración plasmática de DAMPS antes y después de tratamiento sistémico en pacientes con tumores avanzados. Impacto en intervalo libre de progresión y supervivencia global. | Vicente Valentí Moreno | ![]() |
![]() |
|||
25-E | Gestación y cáncer de mama en mujeres con mutaciones en genes reparadores de DNA. Existe alguna relación? | María López-Herrero López | ![]() |
![]() |
|||
25-PD | Estudio retrospectivo de la Sedación Paliativa en pacientes oncológicos en una Unidad de Cuidados Paliativos de un hospital de tercer nivel | Paula Lucía Villalba Cuesta | ![]() |
![]() |
|||
26-E | Implementación del asesoramiento y estudio en ADN germinal de genes asociados a susceptibilidad a cáncer de próstata (CP). | Javier Gavira | ![]() |
![]() |
|||
26-PD | Análisis de coste-utilidad de los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs) en la tromboprofilaxis de pacientes con cáncer tratados con quimioterapia en un medio extrahospitalario en España | Andrés J. Muñoz Martín | ![]() |
![]() |
|||
27-PD | Análisis de supervivencia por subgrupos en la cohorte ONCOTHROMB12-01. | Andrés J. Muñoz Martín | ![]() |
![]() |
|||
27-E | RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN PACIENTES SUPERVIVIENTES DE CÁNCER. OTRO FRENTE ABIERTO. | MARIO IGNACIO CRUZADO | ![]() |
![]() |
|||
28-E | Implicación clínica de las variantes patogénicas (VP) germinales identificadas a partir de la secuenciación tumoral | Mara Cruellas Lapeña | ![]() |
![]() |
|||
28-PD | ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA ASOCIADA A INMUNOTERAPIA EN PACIENTES CON NEOPLASIA DE VEJIGA, UN ESTUDIO DEL GRUPO SEOM DE CÁNCER Y TROMBOSIS. | María Esperanza Guirao García | ![]() |
![]() |
|||
29-E | La indicación del estudio de variantes patogénicas en varones con cáncer de mama no debe basarse exclusivamente en la historia familiar | Beatriz Álvarez-Abril | ![]() |
![]() |
|||
29-PD | Enfermedad tromboembólica asociada a inmunoterapia en pacientes con neoplasia renal, un estudio del grupo SEOM de cáncer y trombosis. | Javier López Robles | ![]() |
![]() |
|||
30-E | Pruebas de panel multigénico en cáncer hereditario de cáncer de mama y ovario. Accionabilidad clínica de los hallazgos. Experiencia de un centro. | INÉS RUIZ MORENO | ![]() |
![]() |
|||
30-PD | Evaluación preliminar del riesgo tromboembólico venoso en pacientes con cáncer colorrectal del estudio Cartago | MERCEDES SALGADO FERNANDEZ | ![]() |
![]() |
|||
31-PD | Abemaciclib más fulvestrant o inhibidor de la aromatasa no esteroideo en participantes con cáncer de mama HR, HER2 Análisis combinado de los participantes con enfermedad medible que no recibieron terapia endocrina previa en MONARCH 2 y MONARCH 3 | Carrie Foster | ![]() |
![]() |
|||
31-E | Efectos secundarios de la vacunación frente al COVID19 en pacientes oncológicos. Estudio retrospectivo unicéntrico. | Lucía Mateos Rueda | ![]() |
![]() |
|||
32-PD | Resultados comunicados por los pacientes de DESTINY-Breast03, un estudio aleatorizado de fase 3 de trastuzumab deruxtecan (T-DXd) versus trastuzumab emtansina (T-DM1) en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo. | Marta Domínguez López | ![]() |
![]() |
|||
32-E | CARCINOMA SEROSO TUBÁRICO INTRAEPITELIAL (STIC) COMO HALLAZGO INCIDENTAL TRAS UNA SALPINGO-OOFORECTOMÍA BILATERAL PROFILÁCTICA (SOBP) EN PACIENTES BRCA MUTADAS. | Luis Figuero Pérez | ![]() |
![]() |
|||
33-PD | Estudio observacional en pacientes con cáncer de mama metastásico HR/HER2- tratadas con ABEMaciclib en España en su Programa de USo Compasivo. Estudio AbemusS. | Salvador Blanch | ![]() |
![]() |
|||
34-E | Medición de la Calidad de Vida de Pacientes Largos Supervivientes de Cáncer mediante QLACS: diferencias entre cáncer de mama y colorrectal. | María Cornide Santos | ![]() |
![]() |
|||
34-PD | Inhibidores de las ciclinas y efectos adversos dermatológicos | Laura Masfarré | ![]() |
![]() |
|||
35-E | ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON SÍNDROME DE POLIPOSIS HEREDITARIA EN UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO DE UN HOSPITAL DE CUARTO NIVEL | Luis Figuero Pérez | ![]() |
![]() |
|||
35-PD | EXPERIENCIA DE UN CENTRO CON LA COMBINACIÓN BASADA EN IRINOTECANBEVACIZUMAB EN PACIENTES MUY PRETRATADAS CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO | Ligia Montero de la Fuente | ![]() |
![]() |
|||
36-E | DESCRIPCIÓN DE LOS TUMORES EXTRACOLÓNICOS ASOCIADOS A MUTACIONES EN EL GEN MUTYH. EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO. | Jesús Peña López | ![]() |
![]() |
|||
36-PD | Aparición de mutaciones RAS tras el tratamiento de primera línea (1L) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) evaluados mediante dos técnicas en biopsia líquida (BL): estudio PERSEIDA (NCT02792478) | Juan Martín | ![]() |
![]() |
|||
37-E | Desensibilización a quimioterápicos: experiencia en nuestro hospital. | Alberto Garrido Fernández | ![]() |
![]() |
|||
37-PD | Asociación de células tumorales circulantes y perfil molecular tumoral con resultados clínicos en pacientes con cáncer colorrectal metastásico no tratado: análisis conjunto de los ensayos aleatorizados fase III VISNÚ-1 y fase II VISNÚ-2. | Susana Rodríguez | ![]() |
![]() |
|||
38-PD | Niveles circulantes de VEGF-A y ECA como biomarcadores pronósticos y predictivos de respuesta al tratamiento de primera línea basada en bevacizumab en el cáncer colorrectal metastásico | María José Ortiz-Morales | ![]() |
![]() |
|||
38-E | EMPLEO DE PANELES MULTIGÉNICOS A NIVEL GERMINAL EN EL ESTUDIO DE PREDISPOSICIÓN A CÁNCER | Eduardo Terán Brage | ![]() |
![]() |
|||
39-E | ANALISIS DE LAS MUTACIONES MÁS FRECUENTES DE CANCER DE MAMA EVIDENCIADAS EN LA CONSULTA DE CONSEJO GENÉTICO | Diana Silva Cárdenas | ![]() |
![]() |
|||
39-PD | Una firma de micro-ARNs circulantes predice la respuesta al tratamiento con FOLFIRI más aflibercept en pacientes con cáncer colorrectal metastásico | M Auxiliadora Gómez España | ![]() |
![]() |
|||
40-PD | CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-PATOLÓGICAS DE PACIENTES JÓVENES CON CÁNCER COLORRECTAL | Daniel Martínez Pérez | ![]() |
![]() |
|||
40-E | Impacto clínico de variantes patogénicas (VP) germinales en pacientes diagnosticados de adenocarcinoma ductal de páncreas (ADP) en Hospital universitario de nivel 2 | Sara Custodio Cabello | ![]() |
![]() |
|||
41-E | Mutaciones germinales patogénicas (VP) en Cáncer de Próstata Hormonosensible estadio IV (CPHsM1) como factor pronóstico. | Sara Custodio Cabello | ![]() |
![]() |
|||
41-PD | IDENTIFICACIÓN DE FIRMAS METABOLÓMICAS EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL CON METÁSTASIS HEPÁTICAS INTERVENIDAS. DATOS PRELIMINARES. | José Antonio López López | ![]() |
![]() |
|||
42-E | EXPERIENCIA DE LA CONSULTA DE CONSEJO GENÉTICO EN LA COMUNIDAD DE LA RIOJA | Raquel Salazar | ![]() |
![]() |
|||
43-E | MUTACIONES EN EL GEN MSH6 Y CÁNCER DE MAMA EN NUESTRA ÁREA. | Lourdes Sevilla Ortega | ![]() |
![]() |
|||
43-PD | Identificación de factores moleculares de mal pronóstico en pacientes con cáncer de pulmón no microcitico (PI21/00145 y PI18/00050) | Patricia Cruz Castellanos | ![]() |
![]() |
|||
44-E | USO DE PANELES GENÉTICOS EN LA DETECCIÓN DE SÍNDROMES DE CÁNCER HEREDITARIO (SCH). | Mariam S. Rojas Piedra | ![]() |
![]() |
|||
44-PD | Eficacia de la inmunoterapia con antiPD(L)1 en pacientes (p) con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico portadores de mutaciones (mut) en KRAS. | Lucía Notario Rincón | ![]() |
![]() |
|||
45-PD | Estudio molecular mediante técnicas de secuenciación masiva en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico tratados con inmunoterapia (PI21/00145 y PI18/0050) | Patricia Cruz Castellanos | ![]() |
![]() |
|||
46-PD | PREDICCIÓN TEMPRANA DE RESPUESTA A INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE PULMÓN AVANZADO MEDIANTE BIOPSIA LÍQUIDA | Monica Martínez | ![]() |
![]() |
|||
46-E | Abordaje diagnóstco y manejo terapéutico del cancer de páncreas familiar con estudios somáticos, germinales y biopsia líquida. | Ana Karen Sandoval Talamantes | ![]() |
![]() |
|||
47-PD | Superioridad de la determinación de las inserciones del exón 20 del gen receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) en pacientes con carcinoma de pulmón de célula no pequeña (CPCNP) por secuenciación masiva frente a análisis gen a gen | enric carcereny costa | ![]() |
![]() |
|||
47-E | Análisis de los resultados informativos en la consulta de Asesoramiento Genético. | Germán Paolo Vinueza Hidalgo | ![]() |
![]() |
|||
48-E | FRECUENCIA DE MUTACIONES EN CANCER DE MAMA SEGÚN SUS ANTECEDENTES FAMILIARES DE CANCER DE LA CONSULTA CONSEJO GENÉTICO | diana Silva Cárdenas | ![]() |
![]() |
|||
48-PD | Valor pronóstico de la oligoprogresión (OP) en pacientes (p) diagnosticados de carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) con mutación en EGFR (mEGFR) que reciben tratamiento dirigido con inhibidores de tirosina quinasa (ITQ) de EGFR. | Sviatoslav Chekhun | ![]() |
![]() |
|||
49-E | ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE INFECCIONES POR PNEUMOCYSTIS JIROVECII EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. | CRISTINA TRASEIRA PUCHOL | ![]() |
![]() |
|||
49-PD | Durvalumab como Tratamiento de Consolidación tras la Quimio-Radioterapia (QTRT) en el Carcinoma de Pulmón No Microcítico (CPNM) Estadio III Irresecable. Estudio comparativo de dos cohortes en el entorno del mundo real. | Blanca Távara Silva | ![]() |
![]() |
|||
50-E | ANALISIS DE MUTACIONES EVIDENCIADAS EN PACIENTES DE LA CONSULTA DE CONSEJO GENETICO | diana silva cardenas | ![]() |
![]() |
|||
50-PD | ORIGEN: Estudio multicéntrico sobre la prevalencia en España de la mutación del gen EGFR en pacientes operados de un cáncer de pulmón no microcítico estadio temprano. | Juan Luis Sanz Santos | ![]() |
![]() |
|||
51-PD | Seguridad y Efectos Adversos por Intervalos de Tiempo con Darolutamida más Terapia de privación de andrógenos y docetaxel, en el estudio de fase 3 ARASENS | María José Méndez-Vidal | ![]() |
![]() |
|||
51-E | CÁNCER DE MAMA EN POBLACIÓN JOVEN Y ANCIANA: IMPACTO CLÍNICO DEL DIAGNÓSTICO EN PACIENTES ASINTOMÁTICAS | BEATRIZ NÚÑEZ GARCÍA | ![]() |
![]() |
|||
52-E | Influencia de la historia reproductiva de la mujer en el subtipo de cáncer de mama y la supervivencia | Marta Bernal Gómez | ![]() |
![]() |
|||
52-PD | Análisis exploratorios de la interacción por subgrupos de tratamiento y según la expresión de PD-L1 en el estudio JAVELIN Bladder 100 | carme gomez lang | ![]() |
![]() |
|||
53-PD | Experiencia clínica adquirida con la utilización de la inmunoterapia en el carcinoma urotelial avanzado (CUa): estudio comparativo retrospectivo antes y después de la aprobación de inhibidores de punto de control (ICI). | Jose Carlos Tapia Tapia | ![]() |
![]() |
|||
53-E | Expresión nuclear de aldehído deshidrogenasa 1 A1 en cáncer de mama | Mariana López Flores | ![]() |
![]() |
|||
54-PD | RESISTENCIA PRIMARIA A NUEVOS ANTIANDRÓGENOS EN PACIENTES CON CARCINOMA DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN. | MARIA AGUADO SOROLLA | ![]() |
![]() |
|||
54-E | DIFERENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO DEL CÁNCER DE MAMA ENTRE PACIENTES JÓVENES Y ANCIANAS | Mariola Blanco Clemente | ![]() |
![]() |
|||
55-E | Encuesta nacional sobre el manejo del cáncer de mama HER2 precoz y el interés por el test HER2DX | Mercedes Marín | ![]() |
![]() |
|||
55-PD | Impacto del primer año de la pandemia de COVID-19 en pacientes con carcinoma de ovario utilizando una red global de datos | Blanca Baselga Penalva | ![]() |
![]() |
|||
56-PD | RATIO NEUTRÓFILO-LINFOCITO COMO MARCADOR PRONÓSTICO Y PREDICTIVO DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON CÁNCER DE CÉRVIX. | Gonzalo Lendinez Sánchez | ![]() |
![]() |
|||
56-E | Imágenes por resonancia magnética (RM) y análisis clinicopatológico de pacientes (pts) con cáncer de mama triple negativo (CMTN) tratadas con quimioterapia primaria basada en antraciclinas (A)/taxanos (TX). | Marina Sierra Boada | ![]() |
![]() |
|||
57-PD | OLIGODENDROGLIOMA: ES MEJOR PCV QUE TEMOZOLOMIDA O SON MEJORES LOS PACIENTES? | ELENA PABLO MARTÍN | ![]() |
![]() |
|||
57-E | Neoadyuvancia en el cáncer de mama: relación entre las características clínico-patológicas del tumor con la obtención de respuesta patológica completa e impacto en la supervivencia. | Laura López López | ![]() |
![]() |
|||
58-E | TRATAMIENTO NEODYUVANTE CON ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA CON CARBOPLATINO EN CANCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO | Álvaro Rodriguez Galindo | ![]() |
![]() |
|||
58-PD | LARGOS SUPERVIVIENTES DE LINFOMA DE HODGKIN: ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE | Beatriz Núñez García | ![]() |
![]() |
|||
59-PD | Reproducción de la vida real de pacientes con micosis fungoide | Eduardo Zamorano González | ![]() |
![]() |
|||
59-E | Empleo del Ki67 y del ypTNM como predictores de recaída en pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) tras Quimioterapia Sistémica Primaria (QSP) | Juncal Claros | ![]() |
![]() |
|||
60-PD | Resultados a 5 años con nivolumab (NIVO) adyuvante versus ipilimumab (IPI) en melanoma estadio IIIBC o IV operado (CheckMate 238) según la clasificación del American Joint Committe on Cancer (AJCC)-8 | Iván Marquez-Rodas | ![]() |
![]() |
|||
60-E | SE HA VISTO MODIFICADO EL ENFOQUE TERAPÉUTICO DEL CÁNCER DE MAMA COMO CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA COVID-19? EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL. | Carlota Delgado Fernández | ![]() |
![]() |
|||
61-E | EFECTO DE LA PANDEMIA COVID-19 SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL. COMPARACIÓN ENTRE LOS AÑOS PRE Y POST-PANDEMIA | Carlota Delgado Fernández | ![]() |
![]() |
|||
61-PD | Características clínicopatológicas, diagnósticas, terapéuticas y supervivencia en pacientes con una neoplasia neuroendocrina gastroenteropancreática: datos de 5569 casos del registro ReGETNE | Rocio Garcia-Carbonero | ![]() |
![]() |
|||
62-E | Cáncer de mama triple negativo. Se comportan nuestras pacientes igual que las del resto de la población? | Ismael Fernández Ros | ![]() |
![]() |
|||
62-PD | Eficacia agnóstica tumoral de selpercatinib en pacientes con tumores sólidos con fusión de RET: actualización del estudio internacional, multicéntrico, registracional (LIBRETTO-001) | Carrie Foster | ![]() |
![]() |
|||
63-PD | Utilidad de una consulta específica para diagnóstico de síndromes hereditarios en adultos con sarcoma | María López Santillán | ![]() |
![]() |
|||
63-E | Neoadyuvancia en cáncer de mama triple negativo: Análisis de resultados y características clínico-patológicas | María Muñiz Castrillo | ![]() |
![]() |
|||
64-E | Supervivencia Global (SG) y Supervivencia Libre de Enfermedad (SLE) tras Quimioterapia Sistémica Primaria (QSP) en cáncer de mama (CM) triple negativo (TN): Impacto de la Respuesta Completa Patológica (pCR) en práctica clínica asistencial | Juncal Claros Ampuero | ![]() |
![]() |
|||
64-PD | Análisis de la evolución de primeras visitas ambulatorias de cáncer de pulmón en población joven y anciana durante los dos años de pandemia por COVID-19 | Julio David Linares Díaz | ![]() |
![]() |
|||
65-PD | EVALUACIÓN PROSPECTIVA DEL CRIBADO ONCOGERIÁTRICO Y PREDICCIÓN DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE COLON EN EL ANCIANO | Gemma Soler González | ![]() |
![]() |
|||
65-E | Análisis del patrón de recaída en pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) tras Quimioterapia Sistémica Primaria (QSP) | Juncal Claros | ![]() |
![]() |
|||
66-E | PROYECTO DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA PRECOZ (CMP) CON SOBREPESO Y OBESIDAD | Carolina Ortega Ruipérez Ruipérez | ![]() |
![]() |
|||
66-PD | Infección por COVID19 durante la pandemia en pacientes oncológicos: comparación entre pacientes jóvenes y ancianos. | Ana Ferrero Micó | ![]() |
![]() |
|||
67-E | Supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer de mama triple negativo localizado tratadas con sales de platino. Experiencia en nuestro centro. | Mirian Esther Pérez García | ![]() |
![]() |
|||
67-PD | Predecir supervivencia en el anciano oncológico a partir de su reserva fisiológica? | Maria José Molina Garrido | ![]() |
![]() |
|||
68-PD | Qué ancianos oncológicos no vulnerables se convierten en vulnerables tras 4 meses de tratamiento quimioterápico y qué factores permiten predecir este cambio? | Maria José Molina Garrido | ![]() |
![]() |
|||
68-E | RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA CON EXPRESION DE HER2 PERO CON ESTUDIO POR FISH NEGATIVO (HER2 LOW). | Noemí Tuset Der-Abrain | ![]() |
![]() |
|||
69-PD | Comunicación de SAEs | Joel Salla Fortuny | ![]() |
![]() |
|||
69-E | Afectación extracapsular en cáncer de mama: biopsia de ganglio centinela sin linfadenectomía | Magda Palka Kotlowska | ![]() |
![]() |
|||
70-E | MAP17 y su relevancia pronóstica y predictiva en cáncer de páncreas | Julia Martínez Pérez | ![]() |
![]() |
|||
71-PD | Retos en la inclusión de pacientes con tumores neuroendocrinos y neoplasias endocrinas en ensayos clínicos (ECs): Cómo minimizar los fallos de screening (SF). | JORDI PERERA RABAIGET | ![]() |
![]() |
|||
71-E | Estudio de citoquinas inflamatorias como potenciales biomarcadores pronósticos en pacientes con adenocarcinoma de páncreas | Laura Gutiérrez Sainz | ![]() |
![]() |
|||
72-E | Impacto de la pandemia COVID-19 en pacientes con tumores digestivos en España: datos de la cohorte de pacientes PANDORA del Registro RETUD | Paula Jiménez Fonseca | ![]() |
![]() |
|||
72-PD | HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE EN UN HOSPITAL PÚBLICO | Pilar De la Torre Flórez | ![]() |
![]() |
|||
73-PD | Aplicando el concepto from bench to bedside en cáncer colorrectal a través de la coordinación de la oficina de ensayos clínicos: desafíos logísticos y nuevos roles. | Cristina Pérez Alonso | ![]() |
![]() |
|||
73-E | Monitorización farmacocinética de mFOLFOXIRI neoadyuvante en cáncer de páncreas potencialmente resecable | Anna Vilalta Lacarra | ![]() |
![]() |
|||
74-E | Registro hospitalario de tumoraciones pancreáticas de la Comunidad de Madrid | Patricia Cruz Castellanos | ![]() |
![]() |
|||
75-E | Evolución de diagnóstico de adenocarcinoma ductal pancreático (APC) en los últimos años. | Mónica Benavente de Lucas | ![]() |
![]() |
|||
76-E | Distribución del adenocarcinoma gástrico por estadio: datos del registro de tumores de Asturias. | Verónica Velasco-Durántez | ![]() |
![]() |
|||
77-E | Características clínico-demográficas y abordaje terapéutico inicial de los pacientes con carcinoma hepatocelular en España: estudio de cohortes SRealHCC (parte del estudio paneuropeo OPAL) | Esther Álvarez García | ![]() |
![]() |
|||
78-E | Análisis del Índice de Riesgo Khorana (IRK) en relación con la incidencia de enfermedad tromboembólica, el pronóstico y la supervivencia en Adenocarcinoma Ductal Pancreático (ADP). | Rocío Martín Lozano | ![]() |
![]() |
|||
79-E | ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON TUMORES DE VÍA BILIAR EN UN HOSPITAL TERCIARIO | LAURA SANCHEZ TOGNERI | ![]() |
![]() |
|||
80-E | Evolución de la incidencia de los cánceres del tracto digestivo en 7 años: datos de un hospital de referencia y tercer nivel. | Débora Contreras Toledo | ![]() |
![]() |
|||
81-E | GENÉTICA MOLECULAR APLICADA A CÁNCER DE PÁNCREAS EN UN HOSPITAL TERCIARIO | INMACULADA GALLEGO JIMÉNEZ | ![]() |
![]() |
|||
82-E | Análisis esquema FLOT en nuestro centro: Datos en la vida real. | Marta Muñoz Ayllón | ![]() |
![]() |
|||
83-E | El reto de la inclusión de pacientes en ensayos clínicos (EC) basados en radiofármacos en tumores neuroendocrinos: La duración del periodo de screening como medida de complejidad. | Albert Texidor Del Val | ![]() |
![]() |
|||
84-E | Secuencias de tratamiento con ramucirumab e inhibidores del punto de control inmunitario en pacientes con cáncer gástrico, de la unión gastroesofágica (UGE) o esofágico avanzado: datos de práctica clínica | Paula Jimenez Fonseca | ![]() |
![]() |
|||
85-E | ESTUDIO EN LÍNEA GERMINAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PÁNCREAS | Eduardo Terán Brage | ![]() |
![]() |
|||
86-E | Resultados a largo plazo de un programa asistencial basado en quimioterapia de inducción y quimioradioterapia preoperatoria en pacientes con cáncer gástrico localmente avanzado | Sandra Rubio Bernabe | ![]() |
![]() |
|||
87-E | Cohorte de pacientes (pt) con cáncer esofago-gástrico avanzado (CEGa) HER2 positivo (HER2) tratados en nuestra institución tras una década de terapia dirigida personalizada | Anna Pous Badia | ![]() |
![]() |
|||
88-E | ESTUDIO EN VIDA REAL DE PACIENTES CON CÁNCER DE PÁNCREAS (CP) TRATADOS CON RADIOTERAPIA ESTEREOTÁCTICA CORPORAL (SBRT). | María Luisa Garrido Onecha | ![]() |
![]() |
|||
89-E | Análisis retrospectivo de pacientes con colangiocarcinoma avanzado tratados con quimioterapia estándar de primera línea. | Ana Armenta Triviño | ![]() |
![]() |
|||
90-E | ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE TUMORES DE VIA BILIAR. | Laura Fernández Madrigal | ![]() |
![]() |
|||
91-E | Cáncer gástrico localizado: experiencia de un hospital de tercer nivel | Marta Martínez Cutillas | ![]() |
![]() |
|||
92-E | HomeLAN: encuesta internacional online para evaluar la satisfacción con la experiencia de inyección de pacientes con tumores neuroendocrinos (TNEs) inscritos en los programas de apoyo a pacientes (PAPs) de Lanreotida Autogel (LAN) | Jorge Hernando Cuber | ![]() |
![]() |
|||
93-E | Tratamiento con trastuzumab en pacientes con adenocarcinoma gástrico y de la unión esófago-gástrica con sobreexpresión de HER-2 | Pablo Torres Mozas | ![]() |
![]() |
|||
94-E | Tratamiento multimodal Vs Quimioterapia perioperatoria en el abordaje del Adenocarcinoma de la Unión Gastroesofágica localmente avanzado. Experiencia de un solo centro. | ALBERTO RAFAEL SEVILLANO TRIPERO | ![]() |
![]() |
|||
95-E | EXPERIENCIA CON ATEZOLIZUMAB Y BEVACIZUMAB EN PACIENTES CON HEPATOCARCINOMA IRRESECABLE | LAURA SÁNCHEZ ESCUDERO | ![]() |
![]() |
|||
96-E | Adenocarcinoma gástrico en población joven | Yago Garitaonaindia Diaz | ![]() |
![]() |
|||
97-E | ESQUEMAS DE NEOADYUVANCIA Y RESPUESTA ASOCIADA PARA EL CANCER DE ESOFAGO TORACICO Y DE LA UNION GASTRO-ESOFAGICA EN NUESTRA UNIDAD. | Macarena Espejo Zayas | ![]() |
![]() |
|||
98-E | LARGOS SUPERVIVIENTES DE CÁNCER DE PÁNCREAS CON MUTACIONES EN LOS GENES IMPLICADOS EN LA VÍA DE RECOMBINACIÓN HOMÓLOGA DEL DNA (HRR) TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA ESTÁNDAR. | Lourdes Sevilla Ortega | ![]() |
![]() |
|||
99-E | ANÁLISIS EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL (PCR) DE QUIMIORRADIOTERAPIA (QTRT) EN CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO (CPLA). | María Luisa Garrido Onecha | ![]() |
![]() |
|||
100-E | NIVOLUMAB EN HEPATOCARCINOMA EN LINEAS AVANZADAS. EXPERIENCIA CLINICA DE UN HOSPITAL COMARCAL | LILIANA GLADYS SUAREZ HINOJOSA | ![]() |
![]() |
|||
101-E | Guardias de Oncología Médica: un estudio de su impacto en la hospitalización de pacientes con cáncer. | Jonatan Zacarías Benoit Perejón | ![]() |
![]() |
|||
102-E | Incertidumbre, estrategias de afrontamiento y malestar psicológico en pacientes con cáncer avanzado | Berta Obispo | ![]() |
![]() |
|||
103-E | Evaluación de la atención urgente a pacientes con cáncer de pulmón, estudio de cohortes en un hospital de tercer nivel | Juan Cristóbal Sánchez González | ![]() |
![]() |
|||
104-E | Análisis de citoquinas inflamatorias y su relación con la localización de las metástasis y la presencia de síntomas en pacientes con adenocarcinoma de páncreas | Laura Gutiérrez Sainz | ![]() |
![]() |
|||
105-E | CAMBIOS REALIZADOS EN LA ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO TRAS EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER, QUÉ PODEMOS HACER AL RESPECTO? | Ana Isabel Martín Quesada | ![]() |
![]() |
|||
106-E | Estudio de necesidades para la prevención del burnout en residentes de Oncología Médica gallegos | Alexandra Cortegoso | ![]() |
![]() |
|||
107-E | Experiencia en el manejo de catéteres centrales de inserción periférica en centro terciario. | Luis Ignacio Hermoso Rodríguez | ![]() |
![]() |
|||
108-E | PATRONES LIPIDÓMICOS Y RESPUESTA TUMORAL EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS AVANZADOS. | Vicente Valentí Moreno | ![]() |
![]() |
|||
109-E | Registro español de toxicidad cardiovascular por inmunoterapia (SIR-CVT): Presentación y análisis preliminar de las características basales | Laura Gutiérrez Sainz | ![]() |
![]() |
|||
110-E | IMPACTO DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE POR TUMORES VESICALES INVASIVOS | Victor Albarran Fernandez | ![]() |
![]() |
|||
111-E | AFRONTAMIENTO, INCIDENCIA DE DEPRESION Y PENSAMIENTO SUICIDA EN UNA MUESTRA DE 12 TIPOS DE CANCER EN ADULTOS. | Elisa García Garre | ![]() |
![]() |
|||
112-E | En la búsqueda de predictores de respuesta a Inhibidores del Checkpoint Inmune (ICI): el papel de las toxicidades (irAEs). Estudio prospectivo | MARÍA VIRGINIA SÁNCHEZ BECERRA | ![]() |
![]() |
|||
113-E | Estudio descriptivo de pacientes con cáncer en tratamiento activo ingresados por Insuficiencia Renal. | Ismael Fernández Ros | ![]() |
![]() |
|||
114-E | IMPACTO DE SESIONES MULTIDISCIPLINARES ENTRE UCI Y ONCOLOGÍA MÉDICA EN EL DEVENIR DEL PACIENTE HOSPITALIZADO CON CÁNCER | María Esperanza Guirao García | ![]() |
![]() |
|||
115-E | Infección en el paciente con cáncer: Cómo afectan los factores oncológicos a la evolución de la infección? | Javier López Robles | ![]() |
![]() |
|||
116-E | Infecciones graves en el paciente oncológico hospitalizado. | Pablo Torres Mozas | ![]() |
![]() |
|||
117-E | Influencia de la valoración por Cuidados Paliativos en la administración de tratamiento oncoespecifico sistémico cercana al final de vida. | Jorge Pedregosa Barbas | ![]() |
![]() |
|||
118-E | Impacto del ejercicio físico sobre la calidad de vida en pacientes oncológicos: el programa Activa Suma. | Gema Marín Zafra | ![]() |
![]() |
|||
119-E | Dosis de recuerdo vacuna COVID19 y tratamiento con Evusheld en pacientes adultos con tumores sólidos | Miguel Ángel Lara Álvarez | ![]() |
![]() |
|||
120-E | Experiencia del programa marcha nórdica en paciente oncológico de nuestro centro: Análisis de 132 pacientes tras 6 años. | Marta Matas Garcia | ![]() |
![]() |
|||
121-E | Una aproximación al estudio integral de la planta de hospitalización de Oncología Médica. | Jonatan Zacarías Benoit Perejón | ![]() |
![]() |
|||
122-E | El consentimiento informado en Oncología Médica | Blanca Sánchez Lafuente | ![]() |
![]() |
|||
123-E | CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIEMIAS EN LOS PACIENTES INGRESADOS EN LA PLANTA DE ONCOLOGÍA: EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN NUESTRO CENTRO | Andrés Murillo Herrera | ![]() |
![]() |
|||
124-E | ESTUDIO COMPARATIVO CLÍNICO Y EVOLUTIVO DE LA COVID-19 VERSUS OTRAS INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS | Andrés Vicente Pellicer Boigues | ![]() |
![]() |
|||
125-E | IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES CLÍNICAS Y NO CLÍNICAS DEL PACIENTE ONCOLÓGICO A LO LARGO DE SU ENFERMEDAD | Mariluz Amador | ![]() |
![]() |
|||
126-E | Prevalencia e intervención del miedo a la recaída en una Unidad de Oncología Integral | Francisco Javier Jiménez Ruiz | ![]() |
![]() |
|||
127-E | ANALISIS RETROSPECTIVO DE PACIENTES INGRESADOS EN PLANTA DE ONCOLOGIA CON DIAGNÓSTICO DE NEUMONITIS POST-QUIMIOTERAPIA | Diego Cacho Lavin | ![]() |
![]() |
|||
128-E | Colaboración interdepartamental en la puesta en marcha del Comité de Oncología Molecular en un hospital universitario. Análisis retrospectivo de 12 meses de actividad. | Gonzalo Fernandez Hinojal | ![]() |
![]() |
|||
129-E | Estudio sobre el valor del índice neutrófilo/linfocito como factor pronóstico al ingreso de pacientes oncológicos. | Pedro Antonio Saavedra Ramírez | ![]() |
![]() |
|||
130-E | Experiencia en la atención de urgencias de pacientes oncológicos en un hospital con atención oncológica de primera llamada | Alejandro Olivares Hernández | ![]() |
![]() |
|||
131-E | PAPEL DE LOS INHIBIDORES DE CHECKPOINT INMUNES EN LOS PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO. EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO. | Jesús Peña López | ![]() |
![]() |
|||
132-E | Prevalencia de la COVID-19 en adultos con tumores sólidos e inmunidad adquirida en la era pre-vacunas | Borja López de San Vicente Hernández | ![]() |
![]() |
|||
133-E | Respuesta serológica tras vacunación frente al SARS-COV2 en pacientes oncológicos | OLIVER HIGUERA GOMEZ | ![]() |
![]() |
|||
134-E | RESULTADOS DE TRATAMIENTO CON FARMACOS DE BAJO BENEFICIO CLÍNICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA: ESTUDIO OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO. | Francisco Gómez Martínez | ![]() |
![]() |
|||
135-E | Satisfacción del oncólogo con el proceso de toma de decisiones terapéuticas: datos de 346 pacientes del estudio NEOetic. | Adan Rodriguez-Gonzalez | ![]() |
![]() |
|||
136-E | Toxicidad tardía en pacientes oncológicos tratados con inhibidores de puntos de control inmunológico. | Adán Rodriguez-Gonzalez | ![]() |
![]() |
|||
137-E | COMPLICACIONES ASOCIADAS A DISPOSITIVOS DE ACCESO VENOSO TOTALMENTE IMPLANTABLES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS ADULTOS EN NUESTRO CENTRO ENTRE 2017-2020 | Laura Díaz Paniagua | ![]() |
![]() |
|||
138-E | ANTI-TIF1gamma, NEOPLASIAS Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES, NO SOLO EXISTE LA DM. DESCRIPCIÓN DE UNA SERIE DE CASOS. | Miguel Ángel Lozano Roig | ![]() |
![]() |
|||
139-E | Distrés respiratorio agudo de causa no infecciosa en Oncología Médica | Marta Morellá Fernández | ![]() |
![]() |
|||
140-E | ESTUDIO OBSERVACIONAL UNICÉNTRICO SOBRE INCIDENCIA DE DOLOR BASAL E IRRUPTIVO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO HOSPITALIZADO | ANDREA ILLAN VARELLA | ![]() |
![]() |
|||
141-E | HOMOGENEIZACIÓN DE LA RECOGIDA DE DATOS EN LA HISTORIA CLÍNICA INICIAL | Martín Igor Gómez-Randulfe Rodríguez | ![]() |
![]() |
|||
142-E | ACTIVIDAD EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN CONTINUADA ONCOLOGICA DURANTE LA PANDEMIA SARS_COV2 | Eva Coma Salvans | ![]() |
![]() |
|||
143-E | ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO DE NUEVOS CASOS DE TUMORES MEDIANTE INGRESO HOSPITALARIO DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN UN HOSPITAL DE CUARTO NIVEL | Luis Figuero Pérez | ![]() |
![]() |
|||
144-E | DESCRIPCIÓN Y PRONÓSTICO DE PACIENTES CON DERRAME PERICÁRDICO NEOPLÁSICO QUE PRECISAN INGRESO HOSPITALARIO. EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO. | Jesús Peña López | ![]() |
![]() |
|||
145-E | Relación médico-paciente en la primera visita a consulta de Oncología Médica | Marta Morellá Fernández | ![]() |
![]() |
|||
146-E | Vitamina D como predictor de respuesta y de toxicidad inmunomediada (irAEs) durante el tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI). | Ana Cardeña Gutiérrez | ![]() |
![]() |
|||
147-E | VALIDACIÓN DEL ÍNDICE COVID-TE PARA LA PREDICCIÓN DEL RIESGO DE TROMBOSIS, HEMORRAGIA Y MUERTE EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO HOSPITALIZADO CON SARS-COV-2, UN ESTUDIO DEL GRUPO SEOM DE TROMBOSIS Y CÁNCER | Francisco Gómez Martínez Martínez | ![]() |
![]() |
|||
148-E | INCIDENCIA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO EN FUNCIÓN DE SU ESTATUS MUTACIONAL | LUCAS SANZ MONGE | ![]() |
![]() |
|||
149-E | La presencia de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) precoz impacta en la supervivencia de los pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP) | Irene González Caraballo | ![]() |
![]() |
|||
150-E | Trombosis relacionada con catéter venoso central de inserción periférica (PICC) en pacientes con tumor germinal. | Irma de la Haba Vacas | ![]() |
![]() |
|||
151-E | El Khorana Risk Score (KRS) no predice adecuadamente la aparición de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP). | Marc Ariant Cañete Muñoz | ![]() |
![]() |
|||
152-E | Enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con cáncer de mama metastásico en tratamiento con inhibidores de tirosín-quinasas dependientes de ciclinas (iCDK) | Carlos López Jiménez | ![]() |
![]() |
|||
153-E | Papel de la respuesta inmune en las trombosis asociadas a cáncer gástrico: correlación entre la expresión de PDL-1 y la ocurrencia de fenómenos trombóticos. | Margarita Lorente Aporta | ![]() |
![]() |
|||
154-E | Riesgo de Enfermedad Tromboembólica en pacientes oncológicos que reciben tratamiento antiangiogénico (Anticuerpos Monoclonales e Inhibidores de Tirosina Quinasa): Revisión sistemática y metaanálisis. | Victor Segui Manzaneque | ![]() |
![]() |
|||
155-E | FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS, QUÉ APORTAN LOS ANTICOAGULANTES ORALES? EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO. | Margarita Lorente Aporta | ![]() |
![]() |
|||
156-E | Abordaje de la trombosis asociada al cáncer en situaciones clínicas con bajo nivel de evidencia: datos de un cuestionario DELPHI. | Enrique Gallardo Díaz | ![]() |
![]() |
|||
157-E | Experiencia clínica del uso de Alpelisib en segunda línea en cáncer de mama metastásico hormonosensible | JAVIER REQUENA AGUILAR | ![]() |
![]() |
|||
158-E | FACTORES PREDICTIVOS ASOCIADOS A REDUCCIONES DE PALBOCICLIB EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2-/RE: ANÁLISIS DE 316 PACIENTES TRATADAS EN LA PRACTICA CLÍNICA HABITUAL | Sabela Recalde Penabad | ![]() |
![]() |
|||
159-E | IMPACTO DE LA EDAD EN LA TOLERANCIA Y REDUCCIÓN DE DOSIS DE PALBOCICLIB EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2-/RE: ANÁLISIS DE 316 PACIENTES TRATADAS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL | Sabela Recalde Penabad | ![]() |
![]() |
|||
160-E | PRONOSTICO DE RECAIDA AISLADA EN SNC EN CARCINOMA DE MAMA METASTASICO HER2 DURANTE LA PRIMERA LINEA DE TRATAMIENTO | JERONIMO MARTINEZ-GARCIA | ![]() |
![]() |
|||
161-E | Cambio de inhibidor de quinasa dependiente de ciclina 4/6 en pacientes con cáncer de mama avanzado con receptores hormonales positivos y HER2 negativo: experiencia de un único centro. | Laura Lema Roso | ![]() |
![]() |
|||
162-E | CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LARGOS RESPONDEDORES AL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE CICLINA 4/6 MÁS ENDOCRINOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA LUMINAL METASTÁSICO (MBC). | SERAFIN MORALES MURILLO | ![]() |
![]() |
|||
163-E | Supervivencia en cáncer de mama metástasico con receptores hormonales positivos en función de sobreexpresión de HER2. | ROCÍO ÁLVAREZ AMBITE | ![]() |
![]() |
|||
164-E | Supervivencia en cáncer de mama metastásicos luminal A y B en función del inhibidor de ciclina empleado | ROCÍO ÁLVAREZ AMBITE | ![]() |
![]() |
|||
165-E | PALBOCICLIB Y RIBOCICLIB EN CARCINOMA DE MAMA LUMINAL METASTÁSICO EN PRIMERA LÍNEA | Pablo Jara Martin | ![]() |
![]() |
|||
166-E | Supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer de mama avanzado tratadas con ABEMACICLIB. Experiencia en nuestro centro. | Elisa Mañas Mora | ![]() |
![]() |
|||
167-E | Estudio de no-inferioridad, multicéntrico, prospectivo, randomizado de cáncer de recto T2T3sN0M0 con tratamiento neoadyuvante y excisión local (TEM) vs excisión total del mesorrecto (TME). Resultados preopereratorios, quirúrgicos y patológicos. | Carles Pericay | ![]() |
![]() |
|||
168-E | TOXICIDAD A CAPECITABINA EN CANCER COLORRECTAL: INFLUENCIA DE LOS POLIMORFISMOS DE UN SOLO NUCLEÓTIDO (SNP) EN LOS GENES IMPLICADOS EN LA VÍA DE ACTIVACIÓN DE LA CAPECITABINA | María Trinidad Rueda Cáceres | ![]() |
![]() |
|||
169-E | Monitorización del gen RAS mediante biopsia líquida en el cáncer colorrectal metastásico: su valor pronóstico depende del tipo de codón mutado? | Alicia Vargas Aliaga | ![]() |
![]() |
|||
170-E | Biomarcadores en cancer colorectal metastásico como potenciales factores pronósticos tras cirugía de metástasis hepáticas. | Blanca Isabel Morón García | ![]() |
![]() |
|||
171-E | Efecto retardado de la pandemia COVID-19 y su influencia en los nuevos diagnósticos de cáncer colorrectal: experiencia de un hospital terciario. | Jose Angel Garcia Cuesta | ![]() |
![]() |
|||
172-E | IMPACTO DEL GENOTIPADO PROSPECTIVO DE DPYD EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL BASADO EN FLUOROPIRIMIDINAS: ANÁLISIS DE TOXICIDAD | Vicente Ruiz Cordero | ![]() |
![]() |
|||
173-E | MICROAMBIENTE INMUNE Y BUDDING TUMORAL EN CÁNCER COLORRECTAL | Lucia Navarro Berlanga | ![]() |
![]() |
|||
174-E | Experiencia del tratamiento de cáncer de recto localmente avanzado (CRLA) e implementación de la terapia neoadyuvante total (TNT) durante la pandemia de COVID-19 | Diego Gómez Puerto | ![]() |
![]() |
|||
175-E | EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN ONCOLOGÍA MÉDICA TRAS DOS AÑOS DE PANDEMIA COVID-19 | Pablo Reguera Puertas | ![]() |
![]() |
|||
178-E | Valor pronóstico del grado de FIBROSIS TUMORAL frente a la Escala de Rubbia-Brandt en pacientes operados de metástasis hepáticas de Cáncer Colorectal después de tratamiento con inhibidores de EGFR o Bevacizumab. | Xavier Hernández-Yage | ![]() |
![]() |
|||
179-E | Algoritmos estadísticos de predicción del riesgo de recaída en pacientes con metástasis hepáticas de cáncer colorrectal | Ángel Vizcay Atienza | ![]() |
![]() |
|||
180-E | LA LATERALIDAD DEL TUMOR PRIMARIO (LTP) Y EL ESTADO MUTACIONAL INFLUYEN EN LA SUPERVIVENCIA GLOBAL (SG) DE LOS PACIENTES CON CÁNCERCOLORRECTAL METASTÁSICO (CCRM) SOMETIDOS A CIRUGÍA DE METÁSTASIS HEPÁTICAS (CMH). ESTUDIO DE VIDA REAL. | Patricia Toquero Diez | ![]() |
![]() |
|||
181-E | MICROBIOTA INTESTINAL EN CÁNCER DE RECTO LOCALMENTE AVANZADO | CARME GARCIA BENITO | ![]() |
![]() |
|||
182-E | RESULTADOS DE LA DETECCIÓN INICIAL DE DPYD EN PACIENTES QUE RECIBEN FLUOROPIRIMIDINAS. | LAURA SÁNCHEZ ESCUDERO | ![]() |
![]() |
|||
183-E | Impacto de la pandemia por COVID-19 en el paciente joven con cáncer colorrectal (PJCCR) | Iosune Baraibar Argota | ![]() |
![]() |
|||
184-E | Rechallenge con anti-EGFR en cáncer colorrectal metastásico (CCRm) en la práctica clínica real: Experiencia del grupo GITuD. | MERCEDES SALGADO FERNANDEZ | ![]() |
![]() |
|||
185-E | Relación del perfil inmunogenético de pacientes con cáncer colorrectal metastásico RAS wild type con la respuesta inmunomediada frente a Cetuximab | María Gómez Aguilera | ![]() |
![]() |
|||
186-E | CORRELACIÓN ENTRE EL ESTADO MUTACIONAL DE RAS Y BRAF EN ctDNA Y TEJIDO Y ESTUDIO DE CASOS DISCORDANTES EN PACIENTES CON CCRm | Eduardo Terán Brage | ![]() |
![]() |
|||
187-E | PERFIL DE TOXICIDAD INDUCIDA POR FLUOROPIRIMIDINAS E IRINOTECÁN ASOCIADO A MUTACIONES EN LOS GENES DPYD Y UGT1A1 | Eduardo Terán Brage | ![]() |
![]() |
|||
188-E | Radioembolización transarterial hepática con esferas de itrio-90 en metástasis hepáticas de cáncer colorrectal | María Trinidad Rueda Cáceres | ![]() |
![]() |
|||
189-E | IMPACTO DE LA SUPERVIVENCIA GLOBAL (SG) EN LA CIRUGÍA DEL TUMOR PRIMARIO SEGÚN LA LATERALIDAD DEL TUMOR PRIMARIO (LTP) Y ESTADOMUTACIONAL EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL CON DEBUT METASTÁSICO (CCR-DM) NO CANDIDATOS A CIRUGÍA DE METÁSTASIS.ESTUDIO DE VIDA REAL | Patricia Toquero Diez | ![]() |
![]() |
|||
190-E | Identificación de actividad de DPD en pacientes en tratamiento con fluoropirimidinas en el Área Sur de Sevilla. Implicaciones en toxicidad y ajuste de dosis | Marta Fernández Carcaño | ![]() |
![]() |
|||
191-E | EN BUSCA DEL PERFIL DEL PACIENTE A TRATAR CON TRIFLURIDINA/ TIPIRACILO EN CÁNCER COLORRECTAL METÁSTASICO REFRACTARIO | ROCÍO GALÁN MORAL MORAL | ![]() |
![]() |
|||
192-E | VALORACIÓN ANATOMOPATOLÓGICA DE EFICACIA Y SEGURIDAD EN METÁSTASIS HEPÁTICAS RESECADAS TRAS QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE (QTN) EN CANCER COLORRECTAL. | Mariam S. Rojas Piedra | ![]() |
![]() |
|||
193-E | Características clínicas y análisis de supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con mutación BRAF que han recibido cirugía de metástasis. | Natalia Gutiérrez Alonso | ![]() |
![]() |
|||
194-E | TRATAMIENTO CON TRIFLURIDINA/ TIPIRACILO EN CÁNCER COLORRECTAL METÁSTASICO: DATOS DE VIDA REAL EN CASTILLA LA MANCHA | ROCÍO GALÁN MORAL | ![]() |
![]() |
|||
195-E | Características clínicas y análisis de supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con mutación BRAF. | Javier Soto Alsar | ![]() |
![]() |
|||
196-E | REVISIÓN DEL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CARCINOMA RECTAL LOCALIZADO DE ALTO RIESGO: ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL | Paula Vázquez Rojas | ![]() |
![]() |
|||
197-E | Es posible seleccionar pacientes con cáncer colorrectal metastásico que se beneficien de la cirugía inicial del tumor primario? | Sofía Wikstrm Fernández | ![]() |
![]() |
|||
198-E | Caracteri&769;sticas y complicaciones en relacio&769;n a la reseccio&769;n o no del tumor primario en ca&769;ncer colorrectal metasta&769;sico | Sofía Wikstrm Fernández | ![]() |
![]() |
|||
199-E | LOCALIZACIÓN DEL TUMOR PRIMARIO EN CÁNCER COLORRECTAL METÁSTASICO COMO FACTOR PRONÓSTICO | Rocio Plaza Borrego | ![]() |
![]() |
|||
200-E | Resultados de tepotinib según las terapias previas en pacientes con CPNM con omisión del exón 14 de MET (METex14) | Sara Farooq | ![]() |
![]() |
|||
201-E | Datos de exploración actualizados y primeros datos de expansión de la fase 1 para tarlatamab, activador de células T dirigido al ligando tipo delta 3 (DLL3), en cáncer de pulmón microcítico (CPM) | Irene Mansilla | ![]() |
![]() |
|||
202-E | Eficacia y seguridad actualizadas de larotrectinib en pacientes con cáncer de pulmón con fusión del receptor de tropomiosina quinasa (TRK) | VICTOR MORENO GARCIA | ![]() |
![]() |
|||
203-E | Durabilidad de la eficacia de selpercatinib en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con fusión en RET | Carrie Foster | ![]() |
![]() |
|||
204-E | ASOCIACIÓN DEL ESTATUS MUTACIONAL DE KRAS EN BIOPSIA LÍQUIDA CON EL BENEFICIO A INMUNOTERAPIA EN CPNCP AVANZADO | José Miguel Jurado | ![]() |
![]() |
|||
205-E | Estudio piloto sobre la utilidad clínica del panel NGS Targeted Liquid Biopsy OncoKitDX para el abordaje de los estudios genéticos en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico. | Ines Calabria | ![]() |
![]() |
|||
206-E | Mutaciones en TP53 y supervivencia en pacientes con CPNM | Silvia Rubio Novella | ![]() |
![]() |
|||
207-E | Eficacia en práctica clínica real de osimertinib como primera línea de tratamiento en pacientes con carcinoma no microcítico pulmonar avanzado EGFR mutado | Jon Zugazagoitia | ![]() |
![]() |
|||
208-E | El efecto de los antibióticos e IBP en los resultados clínicos de la inmunoterapia desde nuestra experiencia | María José Contreras González | ![]() |
![]() |
|||
209-E | CARACTERIZACIÓN DEL REPERTORIO DE RECEPTORES DE CÉLULAS T EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS TRATADOS CON INMUNOTERAPIA | Andrea Sesma Goñi | ![]() |
![]() |
|||
210-E | Descripción del manejo del Mesotelioma Pleural Maligno (MPM) y el impacto para el paciente en España | Antonia Fraga Salord | ![]() |
![]() |
|||
211-E | DINÁMICA DE LOS LINFOCITOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA ESTADIO III IRRRESECABLE Y EFICACIA DEL MANTENIMIENTO CON DURVALUMAB TRAS LA QUIMIO-RADIOTERAPIA RADICAL | Beatriz Jimenez Munarriz | ![]() |
![]() |
|||
212-E | Infección por SARS-COV2 tras vacunación (ISTV) en una cohorte de pacientes (p) con tumores sólidos (TS). | Ainhoa Hernández | ![]() |
![]() |
|||
213-E | VALOR PREDICTIVO Y PRONOSTICO DE LA PRESENCIA DE CD4 CIRCULANTES EN PACIENTES CON CANCER METASTASICO QUE RECIBEN INMUNOTERAPIA. ESTUDIO BUDI. | JERONIMO MARTINEZ-GARCIA | ![]() |
![]() |
|||
214-E | ALTA PREVALENCIA DE MUTACIONES ACCIONABLES EN PACIENTES CON CANCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA METASTÁSICO E INMUNOHISTOQUIMICA POSITIVA PARA ROS-1 | Beatriz Jimenez | ![]() |
![]() |
|||
215-E | ANÁLISIS DE DATOS DE VIDA REAL DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) EN ESTADIO AVANZADO CON MUTACIONES KRAS MEDIANTE NEXT-GENERATION SEQUENCING (NGS): experiencia de un centro | Marina Fernández Ochoa | ![]() |
![]() |
|||
216-E | Eficacia y tolerancia al tratamiento con inmunoterapia en pacientes de edad avanzada con cáncer de pulmón metastásico: experiencia de nuestro centro. | Irene Martínez Martín | ![]() |
![]() |
|||
217-E | DERRAME PERICÁRDICO GRAVE COMO MOTIVO DE CONSULTA EN PACIENTES CON CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN AVANZADO. | María C. Garijo Martínez | ![]() |
![]() |
|||
218-E | Evaluación de la Plataforma mHealth ALIBIRD para el apoyo en el tratamiento y seguimiento del paciente oncológico | Maria Sereno | ![]() |
![]() |
|||
219-E | Impacto de la 6 ola de la pandemia de SARS-COV-2 en el diagnóstico de las neoplasias torácicas en un Hospital Universitario de España. | Ainhoa Hernández González | ![]() |
![]() |
|||
220-E | Impacto de la pandemia de SARS-CoV2 en la planta hospitalaria: Descripción de las características y evolución de los pacientes con cáncer de pulmón ingresados en los años 2019, 2020 y 2021. | Carlos De Zea Luque | ![]() |
![]() |
|||
221-E | ÍNDICE LIPI COMO POSIBLE BIOMARCADOR DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE PULMÓN | ALBA MORATIEL PELLITERO | ![]() |
![]() |
|||
222-E | Influencia de la mutación en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y otras variables como factores pronósticos de la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPCNP) avanzado. | Debora Contreras Toledo | ![]() |
![]() |
|||
223-E | Neutrófilos de baja densidad y quimioinmunoterapia en carcinoma no-microcítico de pulmón con expresión de PD-L1 = 50 | Hugo Arasanz | ![]() |
![]() |
|||
224-E | PEMBROLIZUMAB: MÁS DOSIS, MÁS EFECTIVIDAD? | Sonia González Casares | ![]() |
![]() |
|||
225-E | Utilidad del test Idylla ctEGFR para diagnosticar mutaciones en EGFR en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón metastásico (CNMPm) | Jorge García González | ![]() |
![]() |
|||
226-E | Valor predictivo de los niveles de expresión de FKBP51 y FKBP51s en leucocitos periféricos en el tratamiento con inhibidores de los puntos de control inmunitario (ICIs). | Ana Cardeña Gutiérrez | ![]() |
![]() |
|||
227-E | Efecto de la pandemia COVID en el diagnostico, manejo y supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón: Hemos recuperado la normalidad? | Ana López-Martín | ![]() |
![]() |
|||
228-E | Análisis descriptivo de los pacientes con CPNM Estadio IV con PD-L1=50 tratados con Pembrolizumab en nuestro centro | MARIA ISABEL PAMIES RAMÓN | ![]() |
![]() |
|||
229-E | Análisis descriptivo del microbioma intestinal en una muestra de pacientes con tumor torácico avanzado (TTA) | María Morales Parga | ![]() |
![]() |
|||
230-E | Datos de vida real de osimertinib en primera línea de carcinoma no microcítico de pulmón avanzado con alteraciones en el gen EGFR | David Fernández Garay | ![]() |
![]() |
|||
231-E | Factores predictores de respuesta a inhibidores de punto de control inmunitario (ICI) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). Experiencia en nuestro centro. | Pablo Flores Paco | ![]() |
![]() |
|||
232-E | Más allá del comité molecular de tumores (CMT): Experiencia de la Unidad de Diagnóstico Molecular, Genética y Medicina de Precisión (UDMGMP) | Marta Sant Albors | ![]() |
![]() |
|||
233-E | Mutación KRAS en pacientes con cáncer de pulmón. Sigue siendo un indicador de mal pronóstico? | Lidia Carnerero Córdoba | ![]() |
![]() |
|||
234-E | Uso de marcadores tumorales séricos en el diagnóstico y la valoración de la respuesta al tratamiento en el cáncer de pulmón | Ana López-Martín | ![]() |
![]() |
|||
235-E | Utilidad de la ecografía en la valoración de la sarcopenia en pacientes con cáncer de pulmón avanzado en un hospital de Madrid | Irene Hernández de Córdoba Sánchez | ![]() |
![]() |
|||
236-E | ANÁLISIS GRADE DE EMPOWER LUNG 1 CUÁLES SON LOS DATOS REALES DE SUPERVIVENCIA GLOBAL? | Andrea Posada Restrepo | ![]() |
![]() |
|||
237-E | Factores predictivos en pacientes con Cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPCNP) avanzado con alta expresión de PD-L1 tratados con Pembrolizumab en primera línea. | Aida Piedra Cascón | ![]() |
![]() |
|||
238-E | TRATAMIENTO CON INMUNOTERAPIA (IT) EN PRIMERA LÍNEA EN CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) AVANZADO: EXPERIENCIA EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL (PCR). | Mariam S. Rojas Piedra | ![]() |
![]() |
|||
239-E | Carcinoma neuroendocrino de células grandes de pulmón. Experiencia clínica de un centro | Yago Garitaonaindia Diaz | ![]() |
![]() |
|||
240-E | ABORDAJE TERAPÉUTICO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN Y AFECTACIÓN CEREBRAL | Eduardo Terán Brage | ![]() |
![]() |
|||
241-E | FACTORES CLÍNICOS, ANALÍTICOS E HISTOLÓGICOS REFERENTES A LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CÁNCER DE PULMÓN, CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Y MELANOMA TRATADOS CON INMUNOTERAPIA. SEGUIMIENTO A 6 AÑOS. | beatriz losada vila | ![]() |
![]() |
|||
242-E | REAL WORLD DATA: ANÁLISIS DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN CON MUTACIÓN EN EGFR, HISTÓRICO DESDE 2017 DE NUESTRO CENTRO | JOSE ANTONIO LÓPEZ LÓPEZ | ![]() |
![]() |
|||
243-E | Resultados en práctica clínica real de inmunoterapia en cáncer de pulmón no microcítico pretratados tras 5.5 años de experiencia en nuestro centro | Nazaret Cordero Franco | ![]() |
![]() |
|||
244-E | Experiencia en el tratamiento de consolidación con durvalumab tras quimioradioterapia para el cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado | Nil Navarro-Gorro | ![]() |
![]() |
|||
245-E | Impacto de la introducción de atezolizumab como tratamiento adyuvante tras resección tumoral completa en pacientes con CPNM estadios II-IIIA con expresión de PD-L1=50: modelo epidemiológico de recaídas y estimación de los costes asociados | Javier De Castro Carpeño | ![]() |
![]() |
|||
246-E | Rentabilidad diagnóstica de la linfadenectomía por videomediastinoscopia (VAMLA) en una cohorte de pacientes con carcinoma pulmonar de célula no pequeña (CPCNP) sin afectación ganglionar mediastínica por tomografía por emisión de positrones (PET/TC) | Ignacio Pérez Criado | ![]() |
![]() |
|||
247-E | Quién se puede beneficiar más de durvalumab tras la quimioradioterapia (QTRT) en pacientes del mundo real con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado irresecable? | Blanca Távara Silva | ![]() |
![]() |
|||
248-E | Son las pruebas de seguimiento útiles en el cáncer de pulmón? Experiencia de un hospital terciario | Yago Garitaonaindia Diaz | ![]() |
![]() |
|||
250-E | Incidencia en la sobre-expresión de PD-L1 dependiendo del estadio e histología en cáncer de pulmón. | Sena Valcárcel González | ![]() |
![]() |
|||
251-E | La biopsia líquida en la evaluación del pronóstico y el seguimiento de lesiones pulmonares tratadas con radioterapia de alta precisión con intención curativa | Guadalupe Álvarez Cifuentes | ![]() |
![]() |
|||
252-E | Datos de vida real del circuito diagnóstico del paciente con sospecha de cáncer de pulmón. | Maria Ángeles Sala Gonzalez | ![]() |
![]() |
|||
253-E | TRATAMIENTO CON DURVALUMAB TRAS QUIMIORRADIOTERAPIA DEFINITIVA. ANÁLISIS DE LOS DATOS DE VIDA REAL EN NUESTRO MEDIO. | Ramón Aguado | ![]() |
![]() |
|||
254-E | Prevalencia, características clínicas y manejo terapéutico del cáncer de próstata en España: estudio de cohortes SRealProstate | Noelia Alfaro Oliver | ![]() |
![]() |
|||
255-E | Análisis de supervivencia en pacientes con Cáncer de Próstata Hormonosensible metastásico (CPHSm) tratados con docetaxel frente a agentes hormonales | Álvaro López Gutiérrez | ![]() |
![]() |
|||
256-E | MANEJO Y SEGUIMIENTO DE LOS TUMORES DE CELULAS GERMINALES TESTICULARES (TCGT) EN ESTADIO I: 14 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN ÚNICO CENTRO. | Daniel Morchón Araujo | ![]() |
![]() |
|||
257-E | Cisplatino o carboplatino en la primera línea de cáncer urotelial metastásico. Impacto en la supervivencia en la práctica clínica real. | Ana Pertejo Fernández | ![]() |
![]() |
|||
258-E | Análisis descriptivo de pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSm) tratados con deprivación androgénica en monoterapia frente a combinaciones | Álvaro López Gutiérrez . | ![]() |
![]() |
|||
259-E | TRATAMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE LOS TUMORES DE CELULAS GERMINALES (TCG) TESTICULARES AVANZADOS: 14 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN ÚNICO CENTRO. | Daniel Morchón Araujo | ![]() |
![]() |
|||
260-E | Experiencia en el abordaje del Carcinoma de Vejiga Músculo invasivo; estudio de un solo centro. | Alberto Rafael Sevillano Tripero | ![]() |
![]() |
|||
261-E | Experiencia con quimioterapia neoadyuvante dosis densas en cáncer de vejiga en un hospital terciario | Blanca Riesco Montes | ![]() |
![]() |
|||
262-E | Manejo de pacientes con Carcinoma Urotelial Músculo Invasivo en práctica clínica real según la perspectiva del médico en España | Antonia Fraga | ![]() |
![]() |
|||
263-E | ANALISIS SOBRE EL NUMERO DE CICLOS MAS OPTIMO PARA EL TRATAMIENTO DEL CANCER UROTELIAL DE VEJIGA AVANZADO EN PRIMERA LINEA DE TRATAMIENTO. | MARIA LUISA CALVO CASTILLO | ![]() |
![]() |
|||
264-E | Experiencia en el tratamiento de 1 línea del carcinoma de células renales (CCR) metastásico con tivozanib en nuestro centro hospitalario. | Laura López López | ![]() |
![]() |
|||
265-E | TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN CÁNCER RENAL METASTÁSICO EN UN CENTRO ESPAÑOL DE TERCER NIVEL: DATOS DE VIDA REAL CON NUEVAS COMBINACIONES | Martín Igor Gómez-Randulfe Rodríguez | ![]() |
![]() |
|||
266-E | ACTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL TRATAMIENTO EN 2 LÍNEA CON PEMBROLIZUMAB DEL CARCINOMA UROTELIAL AVANZADO (CUm) Y SU IMPACTO EN SUPERVIVENCIA: DATOS DE VIDA REAL | Luis Figuero Pérez | ![]() |
![]() |
|||
267-E | Experiencia vida real con apalutamida en pacientes con cáncer de próstata metastásico hormonosensible en la Unidad Urooncológica de un Centro Oncologico Monografico. | scarlet Berenice Urtecho suarez | ![]() |
![]() |
|||
268-E | NUESTRA EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PROSTATA HORMONOSENSIBLE METASTASICO (CPHSm) TRATADOS CON APALUTAMIDA EN COMBINACIÓN CON TERAPIA DE DEPRIVACIÓN ANDROGÉNICA | ANA LUCRECIA RUIZ ECHEVERRIA | ![]() |
![]() |
|||
269-E | EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO DEL USO DE DOCETAXEL EN PACIENTES CON CANCER DE PRÓSTATA HORMONOSENSIBLE METASTÁSICO | Maria Nevado Rodriguez | ![]() |
![]() |
|||
270-E | CARCINOMATOSIS PERITONEAL COMO HALLAZGO DIAGNÓSTICO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN SUPERVIVENCIA EN NUESTRO CENTRO. | Margarita Lorente Aporta | ![]() |
![]() |
|||
271-E | Incorporación del esquema PORTEC-3 y la clasificación molecular al tratamiento adyuvante del cáncer de endometrio de alto riesgo | Pablo Torres Mozas | ![]() |
![]() |
|||
272-E | CORRELACIONES CLÍNICO-MOLECULARES DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO. ESTUDIO RETROSPECTIVO. | Natalia Pérez Rodríguez | ![]() |
![]() |
|||
273-E | Datos en vida real del tratamiento con inhibidores de la poli-ADP ribosa polimerasa (iPARP) en población mayor de 65 años. | Marta Martínez-Cutillas | ![]() |
![]() |
|||
274-E | Características clínicas y moleculares de una serie de pacientes con cáncer de ovario y su valor pronóstico | Francisco Javier Muñoz i Carrillo | ![]() |
![]() |
|||
275-E | RADIOTERAPIA ABLATIVA ESTEREOTÁCTICA (SBRT) EN CÁNCER EPITELIAL DE OVARIO (CEO) | Lucía Llavata Martí | ![]() |
![]() |
|||
276-E | Déficit de recombinación homóloga en pacientes con cáncer epitelial de ovario: Nuevos retos diagnósticos y terapéuticos. Ánalisis descriptivo de BRCA mutado y tratamiento con iPARP en un Centro de Tercer Nivel. | Paula Maria Molina Terrón | ![]() |
![]() |
|||
277-E | Correlación entre pérdida de expresión de proteínas reparadoras en inmunohistoquímica y agresividad tumoral en pacientes con cáncer de endometrio | Elvira Morán Cuadrado | ![]() |
![]() |
|||
278-E | IMPACTO DEL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE PARP EN CÁNCER DE OVARIO: DATOS DE VIDA REAL (DVR) | Eduardo Terán Brage | ![]() |
![]() |
|||
279-E | EXPERIENCIA CLÍNICA CON INHIBIDORES DE PARP EN CÁNCER DE OVARIO EPITELIAL | Sara Coca Membribes | ![]() |
![]() |
|||
280-E | REVISIÓN DEL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE PARP (iPARP) EN PACIENTES CON CÁNCER DE OVARIO AVANZADO | Uxue Garmendia Lasa | ![]() |
![]() |
|||
281-E | Tratamiento de cáncer de ovario con iPARPs (Olaparib y Niraparib): Experiencia de uso en nuestro centro. | Eva Isabel Morcillo Calero | ![]() |
![]() |
|||
282-E | Utilización de Bevacizumab Irinotecán frente a Bevacizumab en gliomas de alto grado en recaída | ANTONIO CARLOS SANCHEZ RUIZ | ![]() |
![]() |
|||
283-E | Uso de Bevacizumab frente agentes alquilantes en glioma de alto grado | ANTONIO CARLOS SANCHEZ RUIZ | ![]() |
![]() |
|||
285-E | FACTORES PREDICTORES DE COMPLETAR DEL ESQUEMA STUPP EN PACIENTES CON GLIOBLASTOMA MULTIFORME | Daniel Martínez Pérez | ![]() |
![]() |
|||
286-E | Un análisis de los factores pronósticos en una cohorte de gliomas de bajo grado y correlación entre los scores de la RTOG y EORTC | ISAURA FERNÁNDEZ PÉREZ | ![]() |
![]() |
|||
287-E | Al rescate: reintervenciones quirúrgicas en gliomas de alto grado en recaída / progresión. | Natalia Luque Caro | ![]() |
![]() |
|||
288-E | ES EL ESTUDIO MOLECULAR EL NUEVO VAR EN EL OLIGODENDROGLIOMA? | Belén Cigarral García | ![]() |
![]() |
|||
290-E | LARGOS SUPERVIVIENTES EN LINFOMA DE HODGKIN: EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL TERCIARIO DE MADRID. | Mariola Blanco Clemente | ![]() |
![]() |
|||
291-E | Caracterización y Supervivencia de Pacientes con Linfoma no Hodgkin: experiencia de un hospital terciario de la Comunidad de Madrid. | Maria Torrente | ![]() |
![]() |
|||
292-E | CARACTERÍSTICAS Y MANEJO DE LOS MELANOMAS DE MUCOSAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL | Susana Barriendos Sanz | ![]() |
![]() |
|||
293-E | Inmunoterapia en pacientes de edad avanzada con melanoma metastásico: experiencia de nuestro centro. | Irene Martínez Martín | ![]() |
![]() |
|||
294-E | Análisis retrospectivo del tratamiento del Melanoma Metastásico: experiencia de un centro en la última década. | Sofia España Fernández | ![]() |
![]() |
|||
295-E | ENFERMEDADES AUTOINMUNES COMO LIMITACIÓN A LOS TRATAMIENTOS CON INMUNOTERAPIA: EXPERIENCIA CLÍNICA. | PABLO ESPEJO GARCIA | ![]() |
![]() |
|||
296-E | EXPERIENCIA CLÍNICA EN NUESTRO CENTRO CON EL RÉGIMEN NIVOLUMAB-IPILIMUMAB EN PACIENTES CON MELANOMA METASTÁSICO E INFECCIÓN VIH. | Lourdes Sevilla Ortega | ![]() |
![]() |
|||
297-E | MELANOMA METASTÁSICO COMO DIAGNÓSTICO INICIAL: Análisis retrospectivo en una unidad intercentros de España en colaboración con un centro oncológico de Argentina | Mora Guardamagna | ![]() |
![]() |
|||
298-E | TOXICIDAD ENDOCRINA INMUNORELACIONADA EN PACIENTES CON MELANOMA. ACTUALIZACIÓN DE EXPERIENCIA CLINICA A 5 AÑOS ( 2017-2022) | Maria del Carmen Álamo de la Gala | ![]() |
![]() |
|||
299-E | CÁNCER CUTÁNEO ESCAMOSO AVANZADO: EXPERIENCIA CON PEMBROLIZUMAB EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL | Mercedes Peláez Gutiérrez | ![]() |
![]() |
|||
300-E | Búsqueda de las fusiones de NTRK en la práctica habitual | Borja López de San Vicente | ![]() |
![]() |
|||
301-E | Eficacia y seguridad a largo plazo de larotrectinib en pacientes con cáncer con fusión del receptor de tropomiosina quinasa (TRK) | Elena Garralda | ![]() |
![]() |
|||
302-E | EMPLEO DE INHIBIDORES DEL PUNTO DE CONTROL INMUNITARIO EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS METASTÁSICOS dMMR. DATOS DE VIDA REAL. | Eduardo Terán Brage | ![]() |
![]() |
|||
303-E | ESTUDIO DE PACIENTES CON TUMORES dMMR | Eduardo Terán Brage | ![]() |
![]() |
|||
304-E | Terapia con lutecio (177Lu) oxodotreotida: datos de 534 pacientes del registro nacional SEPTRALU | Paula Jimenez-Fonseca | ![]() |
![]() |
|||
305-E | Estudio descriptivo sobre incidencia, clínica y tratamiento de timomas en nuestro centro. | Victoria Garcia Samblás | ![]() |
![]() |
|||
306-E | Tumores epiteliales tímicos. Análisis descriptivo de las características clínicas y supervivencia. Experiencia en un Hospital terciario. | Marta Martínez Cutillas | ![]() |
![]() |
|||
307-E | ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA REAL (PCR) DE IMATINIB EN EL TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST). | María Luisa Garrido Onecha | ![]() |
![]() |
|||
308-E | Rendimiento del comité de tumores mesenquimales de un centro no CSUR | Pablo Torres Mozas | ![]() |
![]() |
|||
309-E | Resultados de la implementación de una unidad funcional de sarcomas (UFSAR) multidisciplinar en el tratamiento de los sarcomas | Marc Cucurull Salamero | ![]() |
![]() |
|||
310-E | ANÁLISIS UNICÉNTRICO RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON GIST (Tumores del esTroma GastroIntestinal) TRATADOS CON IMATINIB NEO O ADYUVANTE. | MIREIA MENENDEZ CAVA | ![]() |
![]() |
|||
311-E | ESTUDIO PILOTO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y EFICACIA DE CABOZANTINIB EN PACIENTES MAYORES FRÁGILES CON CARCINOMA RENAL METASTÁSICO (CRM). RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO CABOMAYOR. | MIGUEL ANGEL CLIMENT DURAN | ![]() |
![]() |
|||
312-E | Inmunoterapia en pacientes ancianos oncológicos: análisis de supervivencia, respuesta y perfil de seguridad | Alejandro Olivares Hernández | ![]() |
![]() |
|||
313-E | Cáncer gastroesofágico localizado en pacientes de edad avanzada: experiencia de un centro. | Pablo Andreu Cobo | ![]() |
![]() |
|||
314-E | Relación entre la reserva fisiológica y la presencia de vulnerabilidad en ancianos oncológicos tratados con quimioterapia | Maria José Molina Garrido | ![]() |
![]() |
|||
315-E | Test de screening G8 como predictor de necesidad de Valoración Geriátrica Integral en pacientes con cáncer genitourinario. | Jordi Recuero Borau | ![]() |
![]() |
|||
317-E | ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON INMUNOTERAPIA EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS CON CÁNCER DE PULMÓN: DATOS DE VIDA REAL. | Luis Figuero Pérez | ![]() |
![]() |
|||
318-E | ANALISIS DE LAS CAUSAS DE MUERTE EN LA POBLACION ANCIANA CON CANCER DE MAMA | Blanca Cantos Sánchez de Ibargen | ![]() |
![]() |
|||
319-E | Estudio prospectivo para valorar el papel de la valoración geriátrica en pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón no microcitico (CPNM) E-III irresecable. | MARIA ARNAL RONDAN RONDAN | ![]() |
![]() |
|||
320-E | Tratamiento de inmunoterapia en tumores sólidos con pérdida de expresión del sistema de reparación MMR en población geriátrica | Alejandro Olivares Hernández | ![]() |
![]() |
|||
321-E | Relación entre la toxicidad inmuno-relacionada y la valoración geriátrica en pacientes Uro-Oncológicos | Ricardo Collado Martín | ![]() |
![]() |
|||
322-E | Relación entre Performance Status (PS) e índice de comorbilidad de Charlson (CCI) con la elección de tratamiento estandar para cancer de mama en pacientes mayores de 75 años atendidos en una unidad multidisciplinar de mama. | Pablo Rene Rivera Vargas | ![]() |
![]() |
|||
323-E | CÚANTOS PACIENTES DE NUESTRA CONSULTA TIENEN MÁS DE 65 AÑOS? REFLEJO DE UNA CONSULTA UN DIA CUALQUIERA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO | beatriz losada vila | ![]() |
![]() |
|||
324-E | Cáncer de próstata metastásico y ancianos, múltiples opciones de tratamiento, múltiples decisiones. | Guillermo Suay Montagud | ![]() |
![]() |
18-21 Octubre, Madrid
![]() |
![]() |
Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. ![]() Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. ![]() |
![]() |
||
![]() |
|