| 1-P | Cambio a diferentes terapias duales y evolución del cociente CD4/CD8 en pacientes VIH virológicamente suprimidos | Marta Monsalvo Hernando | |
| 2-P | Estudio genético de 4 pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar asociada al Virus de la Inmunodeficiencia Humana | Guillermo Pousada | |
| 3-P | Comorbilidad, tratamientos crónicos e interacciones en pacientes mayores de 60 años en el área de Vigo | Alexandre Pérez González | |
| 4-P | Prevalencia de infecciones de trasmisión sexual (ITS) asintomáticas en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH) solicitantes de profilaxis postexposición (PEP) | Lucio Jesus García-Fraile Fraile | |
| 5-P | Cellulitis in Adult Patients: a Large, Multicenter, Observational,Prospective Study of 606 Episodes and Analysis of the Factors Related to the Response to Treatment | Víctor Asensi | |
| 6-P | Factors associated with sepsis development in cellulitis.A prospective analysis of 606 episodes in adult patients | Víctor Asensi | |
| 7-P | Clinical impact of virological failure and resistance analysis definitions used in pivotal clinical trials of initial antiretroviral treatment: a systematic review. | Miguel Yzusqui Mendoza | |
| 8-P | Comparative virological efficacy, tolerance and immunological recovery at 3 years of different antiretroviral regimens initiated during acute/recent HIV infection. | Juan Ambrosioni Czyrko | |
| 9-P | Cribado de hepatitis C mediante un cuestionario en Atención Primaria: preguntas clave y estimación de la prevalencia de infección en un área | Javier Martínez Sanz | |
| 10-P | Diagnóstico del VIH y hepatitis C en Atención Primaria: impacto del cribado dirigido mediante un cuestionario y oportunidades perdidas | Javier Martínez Sanz | |
| 11-P | Persistent outbreak of the HIV-1 CRF19_cpx variant in treatment-nave MSM patients in Malaga area (Spain) | Carmen María González Domenech | |
| 12-P | Supervivencia y seguimiento a diez años tras tratamiento de pacientes coinfectados VIH/VHC con fibrosis hepática y cirrosis | Marta Monsalvo Hernando | |
| 13-P | IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTITUDES Y CREENCIAS HACIA LA DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES VIH DE UNA COHORTE DE PRÁCTICA CLÍNICA REAL. PROYECTO ICARD | REYES SERRANO | |
| 14-P | Estudio prospectivo sobre la eficacia del imiqumodal 5 vs Exéresisdel HSIL anal en pacientes infectados por el VIH (2010-2018) | Carmen Hidalgo Tenorio | |
| 15-P | EFECTIVIDAD y SEGURIDAD DE UNA BITERAPIA CON DARUNAVIR POTENCIADO yDOLUTEGRAVIR EN PACIENTES CON INFECCIÓN VIH DE LARGA EVOLUCIÓN Y DIFÍCIL CONTROL (Estudio DARDO). | Juan Pasquau | |
| 16-P | EVOLUCIÓN DE LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL EN UNA CONSULTA VIH. | Coral Garcia Vallecillos | |
| 17-P | DISCORDANCIA EN MEDICIONES SIMULTANEAS DE LA ELASTOGRAFÍA DE TRANSICIÓN EN PACIENTES COINFECTADOS | MIGUEL ANGEL VON WICHMANN DE MIGUEL | |
| 18-P | CD4:CD8 T-cell Ratio Dynamics in HIV Patients on Antiretroviral Treatment | Maria J. Vivancos | |
| 19-P | Determinación de la variabilidad de masa corporal tras el cambio de TAR en una población VIH. Albumina como predictor de gravedad. | Miguel Martín Asenjo | |
| 20-P | Biterapia con Darunavir en pacientes con infección crónica por HIV, pretratados, | Sílvia Valero Rovira | |
| 21-P | Stroke in HIV infected patients.It is more frequent and are they attended worse? | Miguel Angel Goenaga Sánchez | |
| 22-P | EXPERIENCIA A 24 SEMANAS DEL TRATAMIENTO DARUNAVIR/COBICISTAT/EMTRICITABINA/TENOFOVIR ALAFENAMIDA (SYMTUZA)EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DEL ÁREA SANITARIA DE MANISES, VALENCIA | Marco Fernandez Blest | |
| 23-P | Estudio en vida real del comportamiento de Symtuza en la cohorte de infectados por VIH en un hospital de segundo nivel | Nicolás Jiménez García | |
| 25-P | EXPERIENCIA CON SYMTUZA EN PACIENTES PRETRATADOS | joaquin ignacio serrano lopez de las hazas | |
| 26-P | Epidemiología y complicaciones obstétricas en la mujer embarazada con VIH en la era TARGA. | Mercedes Calvo Alemán | |
| 27-P | ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE TUBERCULOSIS EN PACIENTES VIH EN ARAGON | ANA MARIA CAMON PUEYO | |
| 28-P | EVALUACIÓN DE LA REGRESION DE LA FIBROSIS HEPATICA TRAS TRATAMIENTO PARA VHC EN PACIENTES COINFECTADOS. | Ana Isabel Peláez Ballesta | |
| 29-P | ANALISIS TRAS SWITCHING DE TDF A TAF DEL CAMBIOS DE PERFIL LIPIDICO . EVENTOS CARDIOVASCULARES SECUNDARIOS. VALORACION DE ESTEATOSIS ASOCIADA CON ELASTOGRAFIA HEPATICA. | Ana Isabel Peláez Ballesta | |
| 30-P | High rates of early HCV reinfections after DAA therapy in active intravenous drug users attended at Mobile Harm Reduction Units. | jorge valencia la rosa | |
| 31-P | Modificaciones en el perfil lipídico y riesgo cardiovascular (RCV) pacientes que cambian de Tenofovir Dixoproxilo Fumarato (TDF) a Tenofovir Alafenamida (TAF) | Carlos Ignacio Jacob Garcia-Asenjo | |
| 32-P | Eficacia del tratamiento con Darunavir potenciado y Rilpivirina en pacientes con infección por VIH-1. Estudio DARIL. | Jordi Navarro | |
| 33-P | Eficacia del tratamiento con dolutegravir y darunavir potenciado una vez al día como pauta de simplificación en pacientes multitratados con infección por VIH-1 | Jordi Navarro | |
| 34-P | tratamiento antiretroviral. Posibilidades de optimización | teresa rubio obanos | |
| 35-P | Cociente CD4/CD8 en los pacientes con infección crónica por VIH bien controlada y diagnóstico de neoplasia | Alberto Díaz De Santiago | |
| 36-P | Experiencia clínica de pautas antirretrovirales basadas en Darunavir potenciado | M Del Mar Gutiérrez Macia | |
| 37-P | Eficacia y seguridad de una terapia dual con raltegravir más darunavir potenciado como simplificación: análisis retrospectivo de una cohorte multicéntrica en 14 hospitales. | Rocio Montejano | |
| 38-P | motivo de cambio de los nuevos inhibidores de integrasa en pacientes VIH | SARA GAMARRA | |
| 39-P | Implementing Test & Start program in a rural conflict affected area of South Sudan, the experience of MSF Spain | Laura Moretó Planas | |
| 40-P | Ensuring continuation of antiretroviral treatment in a Test & Treat programme in a rural conflict affected area of South Sudan, the experience of MSF Spain | Laura Moretó | |
| 41-P | Función pulmonar y biomarcadores inflamatorios en pacientes con infección por VIH bien controlada. | Isabel Ribes Mengual | |
| 42-P | Estudio de costes directos y eficiencia de distintos regímenes de antirretrovirales (monoterapias, biterapias, triples terapias, STR y genéricos) en dos años consecutivos. | Miguel Torralba González de Suso | |
| 43-P | Estudio de factores asociados a blips y replicación de bajo nivel (RBN) en pacientes con infección por VIH. | Miguel Torralba González de Suso | |
| 44-P | SITUACIÓN INMUNOVIROLÓGICA DE LOS PACIENTES CON VIH DIAGNOSTICADOS EN EL AÑO 2018 EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL | José Miguel García Bruñén | |
| 45-P | EXPERIENCIA EN VIDA REAL DEL TRAMIENTO CON TDF/FTCDRV/c DE INICIO INMEDIATO EN PACIENTES NAVE EN EL HOSPITAL CLINICO DE BARCELONA | ALEXY INCIARTE PORTILLO | |
| 47-P | Tiempo entre el diagnóstico de VIH e inicio de tratamiento: un punto importante de mejora | M JOSÉ GALINDO PUERTO | |
| 48-P | Experiencia en vida real con SYMTUZA | RAMON FERRANDO VILALTA | |
| 49-P | COMO VIVE EL VIH PRIVADO DE LIBERTAD | Carlos Touzon Lopez | |
15-16 Marzo 2019 Madrid
																		 
																  | 
															

Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso.  | 
                  ||||