1-PD | Desafíos de la secuenciación tumoral en cáncer de mama como herramienta para la identificación de variantes patogénicas de origen germinal. | Mara Cruellas | Recibido |
1-E | Reclasificación de variantes de significado incierto en el tiempo: un desafío en las unidades de asesoramiento genético | Eugenia Caffarena Funcia | Recibido |
2-E | HALLAZGOS INCIDENTALES EN GENES DE PREDISPOSICION AL CANCER TRAS LA CARACTERIZACIÓN MOLECULAR EN ADENOCARCINOMA ESOFAGOGÁSTRICO AVANZADO | Lina Candia Montero | Recibido |
2-PD | Mutación en heterocigosis del gen MUTYH: Descripción del genotipo y fenotipo de pacientes portadores en nuestro centro. | Lucia Navarro Berlanga | Recibido |
3-E | Prevalencia de variantes patogénicas germinales en pacientes diagnosticados de sarcoma e impacto del diagnóstico en el manejo clínico y preventivo: experiencia de un centro de referencia. | RAÚL TERÉS LLEIDA | Recibido |
3-PD | Nucleótidos metilados como nuevos biomarcadores de cribado del fenotipo BRCAness en pacientes con criterios de cáncer de mama y ovario hereditario | Bàrbara Roig | Recibido |
4-E | Retos en el inicio de un registro nacional de cáncer hereditario en la era de la implementación de las normativas de protección de datos (CRECE-SEOM) | Adriana Bareas Bou | Recibido |
4-PD | Radón residencial en pacientes con cáncer de pulmón y concordancia con el mapa de radón de España: Resultados preliminares del estudio MIRROR. | Mario Bernabeu Aracil | Recibido |
5-PD | ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN MENORES DE 50 AÑOS EN UN ÁREA DE SALUD DE 500.000 HABITANTES | Rocío Álvarez Ambite | Recibido |
5-E | CONCORDANCIA DE RESULTADOS ENTRE EL ESTUDIO GERMINAL Y SOMÁTICO EN PACIENTES CON CÁNCER DE OVARIO NO MUCINOSO DE ALTO GRADO CANDIDATAS A QUIMIOTERAPIA: EXPERIENCIA DE UN CENTRO TERCIARIO | Sergio Carrera | Recibido |
6-E | Caracterización entre genotipo y fenotipo en portadores de mutaciones puntuales en ATM por dominio funcional | África Beltrán De Santa Olalla | Recibido |
6-PD | Mecanismos moleculares del tropismo linfático y la heterogeneidad intratumoral en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello localmente avanzado (CECCLA). | Gema Bruixola Campos | Recibido |
7-PD | Análisis del valor predictivo y pronóstico de las alteraciones genómicas en base al origen anatómico del cáncer de cabeza y cuello escamoso | Juan Carlos Redondo González | Recibido |
7-E | ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN CLÍNICA, PATOLÓGICA Y MOLECULAR DE PACIENTES CON SOSPECHA DE POLIPOSIS ADENOMATOSA HEREDITARIA | Luis Figuero Pérez | Recibido |
8-PD | Consenso de expertos para el manejo del cáncer diferenciado de tiroides localmente avanzado o metastásico refractario al radioyodo: Programa Tiropraxis. | Enrique Gallardo Díaz | Recibido |
8-E | Papel de la biopsia líquida para seguimiento y control de enfermedad mínima residual en cáncer de mama hereditario. | MARIA TERESA MARTÍNEZ MARTÍNEZ | Recibido |
9-E | Correlación entre genotipo y fenotipo en portadores de mutación CHEK2 y análisis por dominios funcionales. | Paula Fernández Montes | Recibido |
9-PD | Correlación clínica y molecular de la respuesta al tratamiento en pacientes con metástasis cerebrales incluidos en ensayos clínicos de fase temprana | Giulia Pretelli | Recibido |
10-PD | El papel del molecular tumor board para guiar terapias dirigidas más allá de las indicaciones estándar. | Víctor Seguí Manzaneque | Recibido |
10-E | Importancia del estudio genético en el cáncer de próstata hereditario | Pablo Loaiza | Recibido |
11-PD | Evidencia en la vida real del tratamiento sistémico de primera línea para el hepatocarcinoma avanzado. Registro español RETUD | Eva Martínez de Castro | Recibido |
11-E | PREVALENCIA DE DOBLES VARIANTES PATOGÉNICAS HETEROCIGOTAS EN PACIENTES CON SÍNDROME DE CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO. | Noel Blaya Boluda | Recibido |
12-E | Prevalencia y factores relacionados con la presencia de mutaciones patogénicas (P/PP) en línea germinal de una serie de pacientes (pt) diagnosticados de cáncer de páncreas (CP) | Carmen Blanco Abad | Recibido |
12-PD | La combinación de quimioterapia e inhibidores de NAMPT como nueva estrategia terapéutica dirigida en estudios in vivo de cáncer de páncreas | Julia Martínez Pérez | Recibido |
13-PD | Limitaciones de PD-L1/CPS como biomarcador en adenocarcinoma gástrico: análisis del registro AGAMENON-SEOM | Gema Marín Zafra | Recibido |
13-E | REGISTRO DE MELANOMA FAMILIAR EN NUESTRA CONSULTA DE CONSEJO GENETICO EN CANCER | María del Carmen Soriano Rodríguez | Recibido |
14-E | PREVALENCIA DE ALTERACIONES EN LAS MMR Y DE SÍNDROME DE LYNCH EN CÁNCER DE ENDOMETRIO AVANZADO: EXPERIENCIA EN UN CENTRO TERCIARIO. | Sergio Carrera | Recibido |
14-PD | Esquemas de quimioterapia por línea y año en el adenocarcinoma gástrico y de unión gastroesofágica avanzado: análisis del estudio AGAPONIS del registro AGAMENON-SEOM | Arturo Lecumberri | Recibido |
15-PD | Papel Pronóstico y Predictivo de Respuesta del Índice de Respuesta Inflamatoria Sistémica (IRIS) en el Cáncer de Páncreas Metastásico: Resultados del estudio PANTHEIA-Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) | Vilma Pacheco-Barcia | Recibido |
15-E | Identificación de pacientes candidatos a estudio de mutaciones germinales en cáncer de próstata (CP) desde el comité de tumores. | Sara Custodio Cabello | Recibido |
16-E | Síndrome de Melanoma Familiar con Lunares Atípicos Múltiples (FAMMM): Experiencia en nuestro centro | María del Carmen Soriano Rodríguez | Recibido |
16-PD | Capivasertib y fulvestrant (F) en pacientes con cáncer de mama avanzado (CMa) HR/HER2 resistente a inhibidores de la aromatasa (IA): análisis exploratorio de la SLP por gen de la vía AKT del ensayo fase 3 CAPItello-291 | Noelia Alfaro | Recibido |
17-PD | Capivasertib y fulvestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado HR/HER2 resistente a inhibidores de la aromatasa: supervivencia libre de progresión 2 y tiempo hasta la primera quimioterapia subsiguiente en el ensayo CAPItello-291 | Noelia Alfaro | Recibido |
17-E | Cáncer de endometrio y mutación patogénica CHEK2:1100delC. Revisión de bibliografía | Laura Díaz Paniagua | Recibido |
18-PD | Eficacia de eribulina frente a sacituzumab govitecan en cáncer de mama triple negativo avanzado en un estudio de vida real en España. | Lola Rodriguez Nogueira | Recibido |
18-E | Inestabilidad de microsatélites en pacientes oncológicos: revisión de centro hospitalario. | Cristina Traseira | Recibido |
19-PD | Estrategias a la progresión a inhibidores de ciclina. Datos en vida real. | Alejandro José Barroso Martinez | Recibido |
19-E | Relación entre el cáncer de Mama Postparto y las Técnicas de Reproducción Asistida (FIV): Estudio de Cohortes. | Geraldina Guevara | Recibido |
20-PD | SIGNIFICADO CLÍNICO DE LOS LINFOCITOS INFILTRANTES DEL ESTROMA TUMORAL (STIL) Y LA RATIO NEUTRÓFILO-LINFOCITO (RNL) EN EL CÁNCER DE MAMA PRECOZ HER2-LOW. | Noel Blaya | Recibido |
20-E | Deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD) en pacientes oncológicos candidatos a tratamiento con Fluoropirimidinas (FU) | Miguel Jesús Soria Tristán | Recibido |
21-E | Características y criterios de las derivaciones de pacientes oncológicos al servicio de Psicooncología | Maite Arrillaga | Recibido |
21-PD | El perfil inmune y metabólico como posible biomarcador predictivo de respuesta al tratamiento neoadyuvante con ICIs en pacientes de cáncer de mama triple negativo (CMTN). | Lucía Serrano García | Recibido |
22-PD | IMPACTO DE LA HORMONOTERAPIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA EN ESTADIO PRECOZ, ESTUDIO OBSERVACIONAL | Laura Corvo Félix | Recibido |
23-PD | Análisis de las recaídas precoces versus tardías según las características clínico-patológicas de pacientes con cáncer de mama del registro El Álamo IV. | Lucía Fraile Lara | Recibido |
23-E | QUE TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO, Y EL ALIMENTO TU MEDICINA | JOSÉ BALSALOBRE YAGO | Recibido |
24-E | Estudio cualitativo sobre el Programa de Cribado de Cáncer de Mama. Perspectiva de las participantes. | Alicia Quílez | Recibido |
24-PD | Significado de la Ratio Neutrófilo Linfotico (RNL) basal y post-quimioterapia en cáncer de mama precoz: implicación predictiva y relación con otros biomarcadores y factores clínicos. | María Esperanza Guirao García | Recibido |
25-E | ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO LOCALMENTE AVANZADO TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN CON TP (docetaxel cisplatino) | Paula Morillas Martínez | Recibido |
25-PD | CÁNCER DE MAMA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SUPERVIVENCIA OBSERVADA EN UN REGISTRO DE TUMORES HOSPITALARIO MULTICÉNTRICO | Bartomeu Fullana Grimalt | Recibido |
26-E | Papel del estado nutricional y parámetros de composición corporal (CC) en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello recurrente/metastásico (CECC R/M) tratados con inmunoterapia (IO) | Zara Vidales Sepulveda | Recibido |
26-PD | Estudio retrospectivo de neoadyuvancia total (TNT) en práctica clínica real: experiencia de un hospital de tercer nivel | Miguel Dalia | Recibido |
27-E | Papel del ADN del virus del Epstein-Barr en plasma (ADN-VEBp) en la detección de recurrencias en el seguimiento del carcinoma de nasofaringe (CNF): experiencia durante 10 años en una institución. | Angelica Ferrando Díez | Recibido |
27-PD | Fusobacterium nucleatum (FN), periodontitis y su correlación con cáncer colorrectal (CCR). | Carlos Rubio Segura | Recibido |
28-PD | Perfil molecular del cáncer de colon en pacientes no fumadores. | Javier Blanco Avila | Recibido |
28-E | Características clínicas y respuesta a tratamiento en carcinoma nasofaríngeo (CNF) en población no endémica | Sandra Llop | Recibido |
29-PD | Caracterización molecular mediante secuenciación masiva (NGS) de cáncer colorrectal metastásico (CCRm) en pacientes jóvenes | Mario Balsa | Recibido |
29-E | Factores y patrones de recurrencia en carcinoma de glándula salival (CGS). Estudio multicéntrico español. | Mario Balsa | Recibido |
30-E | Real world data del tratamiento concomitante con quimio-radioterapia en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello local/localmente avanzado | Laia Fernandez Mañas | Recibido |
30-PD | Biopsia Liquida para la detección de Resistencia Adquirida (RA) al tratamiento de primera línea (1L) con quimioterapia más anti-EGFR en pacientes con Cáncer Colorrectal Metastásico (CCRm) RASWT: resultados del Estudio PLATFORM-B | Valentino Martelli | Recibido |
31-PD | Aceptación de los criterios de Earle para evaluar la adecuación del esfuerzo terapéutico en pacientes oncológicos próximos al final de la vida: Estudio MITRA-SEOM | Paula Jimenez Jimenez Fonseca | Recibido |
31-E | Eficacia de la mono-quimioterapia (mQT) más allá de la segunda línea tras inmunoterapia (IT) en carcinoma escamoso de cabeza y cuello recurrente/metastásico (CECC R/M). | Laura Sanchez Gomez | Recibido |
32-PD | Disparidades de la disfunción sexual entre hombres y mujeres con cáncer de pulmón durante el manejo oncológico: Resultados definitivos del estudio LUDICAS. | Aylen Vanessa Ospina Serrano | Recibido |
32-E | ADNtc-VEB en sangre como marcador predictivo en cáncer de nasofaringe temprano y avanzado: estudio de vida real en población occidental. | Beatriz González Díez | Recibido |
33-E | Carcinoma nasofaríngeo recurrente/metastásico (CNF-R/M) en población no endémica: características clínicas y respuesta a tratamiento. | David Lluís Garulo | Recibido |
33-PD | Monitorización remota de síntomas de obstrucción intestinal maligna | Andrea Modrego Sánchez | Recibido |
34-E | Datos en vida real, perfil mutacional y uso de terapia dirigida en tumores malignos de glándula salival en un hospital de tercer nivel | Maria San Roman Gil | Recibido |
34-PD | Utilidad de los biomarcadores de infección y/o inflamación para la estratificación del riesgo en pacientes con cáncer con fiebre neutropénica de riesgo bajo o intermedio (escala CISNE) | Sofía Wikström Fernández | Recibido |
35-E | RESULTADOS EN VIDA REAL DE NIVOLUMAB EN EL TRATAMIENTO DE CARCINOMA DE CABEZA Y CUELLO (CyC) RECURRENTE/METASTÁSICO (R/M) | Raquel Casas Cornejo | Recibido |
35-PD | IMPACTO DEL TIEMPO DE ESPERA HOSPITALARIO EN LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE AMBULATORIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA: TIME TOXICITY | Nuria Gómez Sepúlveda | Recibido |
36-E | Detección y monitorización de ctDNA mediante tecnologia SAFESEQ en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello recurrente/metastásico | Santiago Cabezas Camarero | Recibido |
36-PD | ¿CÓMO ASIGNAMOS EL ECOG EN PACIENTES ONCOLÓGICOS HOSPITALIZADOS? | Noel Blaya Boluda | Recibido |
37-PD | Largos supervivientes de cáncer: impacto físico, psicosocial y laboral | Rosario Vidal Tocino | Recibido |
37-E | Determinación de las características clínico-patológicas del carcinoma de cabeza y cuello escamoso localmente avanzado tratado con quimiorradioterapia, evidencia en vida real | Juan Carlos Redondo González | Recibido |
38-E | Uso de selpercatinib en cáncer de tiroides en programas de acceso temprano en España y Portugal. Estudio observacional retrospectivo. | Alberto Molero | Recibido |
38-PD | Estudio de bacteriemias relacionadas con catéter (BRC) en pacientes oncológicos portadores de catéteres centrales de inserción periférica (PICC): experiencia en un hospital de tercer nivel. | PEDRO DELGADO GARCÉS | Recibido |
39-PD | Enfermedad tromboembólica asociada a inhibidores de la poli ADP-ribosa polimerasa (IPARP) en pacientes con cáncer de ovario, un estudio del grupo SEOM de cáncer y trombosis | Javier López Robles | Recibido |
39-E | Hacia un tratamiento más ivo en el carcinoma medular de tiroides | Amaya Sádaba Martínez | Recibido |
40-E | Respuesta mantenida en paciente con tumor urotelial avanzado tratado dentro del ensayo clínico fase 1 SURPASS con una terapia de células T TCR | Desamparados Roda | Recibido |
40-PD | Análisis preliminar de medición de niveles de ACODs en pacientes oncohematológicos en consulta de Trombosis y cáncer | Juan Carlos Jiménez | Recibido |
41-E | IMPULSANDO LA INCLUSIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIAS INFRECUENTES EN ENSAYOS CLÍNICOS FASE 1: LA EXPERIENCIA DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS | JULIA CAPARROS MATEOS | Recibido |
41-PD | Uso de selpercatinib en cáncer de pulmón no microcítico en programas de acceso temprano en España y Portugal. Estudio observacional retrospectivo | Alberto Molero | Recibido |
42-PD | CRUCIAL: análisis de la incidencia de segundos cánceres primarios en el Registro Español de Tumores Torácicos según el tipo de tratamiento | Mariano Provencio Pulla | Recibido |
43-E | UTILIDAD CLÍNICA DE LA METILACIÓN DEL ADN LIBRE CIRCULANTE PARA LA DETECCIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL CÁNCER DE PÁNCRAES METASTÁSICO | Elena María Brozos Vázquez | Recibido |
43-PD | MUTACIONES KRAS G12C EN BIOPSIA LÍQUIDA DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA AVANZADO: ESTUDIO CLÍNICO RETROSPECTIVO | Marina García-Mochales Sánchez-Celemín | Recibido |
44-E | Análisis multicéntrico de datos de vida real del mantenimiento con inhibidores de PARP (iPARP) en cáncer de páncreas avanzado (CP) en España | DANIEL ESTEBAN LÓPEZ VALBUENA | Recibido |
44-PD | Impacto de la irrupción de la inmunoterapia en el pronóstico del cáncer de pulmón no célula pequeña avanzado: Estudio de una cohorte retrospectiva poblacional de una provincia de España. | Eduard Teixidor Vila | Recibido |
45-PD | PERFIL PROTEÓMICO DE NEUTRÓFILOS DE BAJA DENSIDAD Y ASOCIACIÓN CON RESISTENCIA A INMUNOTERAPIA EN PRIMERA LINEA DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO. | Natalia Castro Unanua | Recibido |
45-E | Citocinas y Adenocarcinoma Ductal de Páncreas: Explorando su Relación con el Pronóstico y el Subtipo Molecular | Laura Gutiérrez Sainz | Recibido |
46-PD | Impacto del engrosamiento pleural máximo (EP) en una sola medida y el engrosamiento de fisura (EF) en la supervivencia global (SG) de pacientes (p) con mesotelioma pleural maligno (MPM) | Susana Cedres | Recibido |
46-E | Caracterización de la expresión de PD-L1 mediante CPS en adenocarcinomas esofagogástricos avanzados en España (Estudio CÁRPATOS) | Paula Jiménez-Fonseca | Recibido |
47-E | Inhibidores de puntos de control inmunitario en tumores digestivos con pérdida de expresión de proteínas reparadoras o inestabilidad de microsatélites (dMMR/MSI-H): Efectividad, seguridad y factores pronósticos en práctica clínica habitual. | Nieves Martínez Lago | Recibido |
47-PD | Valor del derivado de ratio neutrófilo/linfocito como biomarcador pronóstico en mesotelioma pleural maligno | Pablo González Fernández | Recibido |
48-E | Diagnóstico avanzado para adenocarcinoma ductal de páncreas: integración de imagen y biopsia líquida | David Ponferrada Álvarez | Recibido |
48-PD | Perspectivas sobre la supervivencia a largo plazo en el Cáncer de Pulmón Metastásico: Un estudio Delphi realizado en España. | Enric Carcereny Costa | Recibido |
49-E | Datos de vida real de pacientes con adenocarcinoma esofagogástrico avanzado tratados en primera línea con quimioterapia e inmunoterapia: experiencia de cuatro centros de Madrid | Pablo Perez Wert | Recibido |
49-PD | Efecto del ritmo circadiano inmunológico en el tratamiento del cáncer de pulmón de célula no pequeña localmente avanzado tratado con inmunoterapia de consolidación | Elisabet Bujons | Recibido |
50-PD | Resultados clínicos de un programa de ejercicio para el reacondicionamiento físico en pacientes con cáncer de pulmón. | LUCIA GIL HERRERO | Recibido |
50-E | Sensibilidad a quimioterapia en pacientes con adenocarcinoma de páncreas metastásico asociado a variantes patogénicas en PALB2 | Alejandra Romano Cardozo | Recibido |
51-E | Tratamiento de adenocarcinoma gástrico avanzado en primera línea. Diferencias entre dobletes, tripletes y quimioinmunoterapia. Datos de vida real en un centro de tercer nivel. | Maria Alameda Guijarro | Recibido |
51-PD | Impacto de la terapia sistémica en el desarrollo de eventos cardíacos en pacientes con cáncer de pulmón estadio III tratados con quimioradioterapia | Judit Sanz | Recibido |
52-E | Expresión de ERBB2 mediante HER2DX en cáncer gástrico avanzado (CGA) HER2 positivo (HER2) tratado con quimioterapia y trastuzumab (QT-T). | Tamara Sauri Nadal | Recibido |
52-PD | Impacto pronóstico de las alteraciones en genes supresores de tumores en pacientes con CPRCm. | Jordi Miguel Masiá | Recibido |
53-PD | Valor pronóstico del LIPI score en el carcinoma renal metastásico tratado con inmunoterapia: Estudio multicéntrico y retrospectivo | Laia Fernández Mañas | Recibido |
53-E | Caracterización molecular y terapias dirigidas en tumores de vías biliares: análisis retrospectivo en un hospital terciario. | Ana Gutiérrez Ortiz de la Tabla | Recibido |
54-E | Índice inflamatorio sistémico (IIS) en tumores neuroendocrinos (TNE) tratados con péptidos marcados con radionúclidos (PRRT) | Eduardo Terán Brage | Recibido |
54-PD | ¿Qué nos puede aportar la epigenómica en la respuesta a inmunoterapia en el carcinoma renal de células claras? | Alejandro Francisco Fernández | Recibido |
55-PD | Estudio de las características y manejo del Cáncer de Próstata Metastásico Resistente a la Castración (CPRCm) en población anciana | Angela Montes Albuixech | Recibido |
55-E | Relevancia de la secuenciación molecular para la detección de nuevas dianas terapéuticas en colangiocarcinoma. | Núria Grimalt Ferrer | Recibido |
56-E | ANÁLISIS DE LOS FACTORES PRONÓSTICOS DE RECAÍDA DEL CÁNCER GÁSTRICO (CG) LOCALIZADO TRATADO CON CIRUGÍA RADICAL: DATOS DE VIDA REAL DE UN HOSPITAL ESPAÑOL. | Ismael Macías Declara | Recibido |
56-PD | Potencial papel pronóstico y predictivo del metabolismo lipídico (ML) en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a la castración (CPSCm) tratados con terapia de deprivación androgénica (TDA) y docetaxel (D) | Juan Carlos Pardo Ruiz | Recibido |
57-E | SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA DEL SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO INDUCIDO POR GEMCITABINA: UNA SERIE DE CASOS | Raquel Delgado García | Recibido |
57-PD | GEICO 120/DORA: Estudio de vida real de dostarlimab en pacientes con cáncer de endometrio en recaída o avanzado con deficiencia del sistema mismatch repair (MMR) y/o inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H) | Alejandro Gallego Martínez | Recibido |
58-E | Datos de vida real sobre carcinoma del canal anal y búsqueda de biomarcadores predictivos de respuesta o resistencia a la inmunoterapia. | Blanca Isabel Morón García | Recibido |
58-PD | Necesidades no cubiertas durante el proceso asistencial de pacientes con cáncer ginecológico: estudio cualitativo y cuantitativo | Ainhoa Madariaga | Recibido |
59-E | Eficacia y seguridad en vida real de la terapia con péptidos marcados con radionúclidos (PRRT) con 177Lu-Dotatate (Lutathera) (LU) en tumores neuroendocrinos (TNE) | Eduardo Terán Brage | Recibido |
59-PD | SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE OVARIO EN LA PROVINCIA DE GIRONA: ANÁLISIS DEL REGISTRO POBLACIONAL | Claudia Montañés Ferrer | Recibido |
60-PD | KELIM neoadyuvante como predictor de cirugía de intervalo (CI), respuesta patológica y supervivencia en pacientes con cáncer de ovario avanzado (COA) | Zara Vidales Sepulveda | Recibido |
60-E | ABORDAJE Y RESULTADOS EN CÁNCER DE PÁNCREAS BORDERLINE RESECABLE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA | Paula Rodríguez Payá | Recibido |
61-PD | Análisis retrospectivo de supervivencia en carcinomas de ovario avanzado (COA) en función del tipo de cirugía y la incorporación de nuevos tratamientos (bevacizumab e inhibidores de PARP) | Marina Garcia Gomez | Recibido |
61-E | Factores pronóstico en cáncer de páncreas avanzado: estudio retrospectivo desde 2011 en un centro de tercer nivel. | Carlos Escrivá Escriva | Recibido |
62-E | Cisplatino, gemcitabina y durvalumab en colangiocarcinoma metastásico: experiencia en un centro de tercer nivel. | Rocío Pérez Velasco | Recibido |
62-PD | CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON LINFOMA B DIFUSO DE CÉLULA GRANDE: DATOS DEL REGISTRO DE LINFOMAS DEL GRUPO GOTEL | Mariola Blanco Clemente | Recibido |
63-PD | Microbiota intestinal en melanoma metastásico tratado con terapia dirigida: Hacia una medicina de precisión | Mora Guardamagna | Recibido |
63-E | Evidencias derivadas de la práctica clínica en cáncer de páncreas resecable. | María Isabel Pamies Ramón | Recibido |
64-E | Identificando áreas de mejora en tumores biliopancreáticos: síntomas y patrones de presentación al diagnóstico | Andrea Martirena | Recibido |
64-PD | Supervivencia A Largo Plazo En Pacientes Con Melanoma Avanzado Incluidos En El Estudio De Vida Real GEM-1801 | Enrique Espinosa | Recibido |
65-PD | Enfermedad tromboembólica venosa (ETV) y expresión de distrofina (ED) en Leiomiosarcomas (LMS): valoración de escalas predictivas, análisis descriptivo y de supervivencia | Alejandra Romano Cardozo | Recibido |
65-E | DETECCIÓN DE ALTERACIONES GENÓMICAS EN COLANGIOCARCINOMA AVANZADO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA | Lucía Gómez González | Recibido |
66-E | Estudio de cohortes retrospectivo: Eficacia de Atezolizumab-Bevacizumab en paciente con hepatocarcinoma de etiología vírica vs. no vírica | Neus Mesquida Luque | Recibido |
66-PD | Nanopartículas y siRNA en glioblastoma | Maria Angeles Vaz Salgado | Recibido |
67-PD | Características clínicas, patológicas y supervivencia en pacientes con una neoplasia neuroendocrina colorrectal: datos de 1151 casos de RGETNE | Germán Iglesias Álvarez | Recibido |
67-E | Análisis de factores clinicopatológicos en función de PD-L1 en adenocarcinoma gástrico y de la UEG. Un estudio de vida real | Guillermo Forner | Recibido |
68-PD | TOXICIDAD DE LA INMUNOTERAPIA EN ANCIANOS | Carlota Delgado Fernández | Recibido |
68-E | Tipificación del cáncer de páncreas localizado. | DAVID SÁNCHEZ GARCÍA | Recibido |
69-PD | Población onco-geriátrica incluida en ensayos clínicos (EC): datos de vida real | Sandra Laguna Román | Recibido |
69-E | REAL WORLD DATA: EFICACIA DE FLOT EN ADENOCARCINOMA GÁSTRICO (AG) Y DE LA UNIÓN GASTROESOFÁGICA (UGE) LOCAMENTE AVANZADO RESECABLE (LAR) | Paula Ascorbe | Recibido |
70-PD | ANÁLISIS DESCRIPTIVO. A PROPÓSITO DE UNA ENCUESTA: IMPACTO DE LA SECCIÓN DE ONCIGERIATRÍA SEOM | MARIA REGINA GIRONÉS SARRIÓ | Recibido |
70-E | DURVALUMAB EN COMBINACION CON QUIMIOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN CANCER DEL TRACTO BILIAR. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO | Margarita Lorente Aporta | Recibido |
71-E | Experiencia unicéntrica en el tratamiento de adenocarcinoma de páncreas potencialmente resecable ¿debemos plantearnos la neoadyuvancia? | María Pilar Juan González | Recibido |
71-PD | ¿Es posible agilizar el registro de claves de acceso en plataformas con Interactive Web Response System en el entorno de ensayos clínicos? | Miquel Cruel | Recibido |
72-PD | EL ENSAYO CLÍNICO CIERRA Y HAY PACIENTES EN TRATAMIENTO: ¿QUIEN SE HACE CARGO? | Maria Perayre | Recibido |
72-E | EXPERIENCIA EN VIDA REAL: NEOADYUVANCIA EN CÁNCER DE PÁNCREAS Y TASAS DE RESECABILIDAD. | Valle Rodríguez Morón | Recibido |
73-E | Perfil de toxicidades en pacientes con hepatocarcinoma avanzado tratados en primera línea con Atezolizumab y Bevacizumab: experiencia de un centro. | MARIA COTAINA RECIO | Recibido |
74-E | Estudio descriptivo retrospectivo de las actuaciones sobre la vía biliar de un equipo de radiología intervencionista y la supervivencia comparada de colangiocarcinoma | Jose Luis Herrero Burgos | Recibido |
75-E | Seguridad, tolerabilidad y actividad antitumoral de trastuzumab deruxtecan (T-DXd) en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMm) HER2 y metástasis cerebrales activas (MC) en él DESTINY-Breast07 | Noelia Alfaro | Recibido |
76-E | DESTINY-Breast07: análisis provisional de expansión de dosis de T-DXd en monoterapia y T-DXd pertuzumab en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMm) HER2 no tratado previamente | Noelia Alfaro | Recibido |
78-E | Análisis agrupado por mejor respuesta confirmada a trastuzumab deruxtecan (T-DXd) en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMm) HER2 de DESTINY-Breast-01, -02 y -03 | Noelia Alfaro | Recibido |
79-E | Eribulina en la vida real. Resultados de una cohorte multicéntrica con afectación cerebral | Diego Martin Sanchez | Recibido |
80-E | INFLUENCIA DE PARÁMETROS HISTOPATOLÓGICOS DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO EN LA EFECTIVIDAD DE PALBOCICLIB-RIBOCICLIB. EXPERIENCIA REAL WORLD DATA DE NUESTRO CENTRO. | Jesús Peña | Recibido |
81-E | Análisis de eficacia de inhibidores de Ciclinas Dependientes de Kinasa 4/6 en cáncer de mama metastásico luminal con resistencia endocrina. Experiencia en nuestra unidad. | Gonzalo Lendínez Sánchez | Recibido |
82-E | Estudio de vida real con Trastuzumab-Deruxtecan (T-DXd) en pacientes pretratadas con Cáncer de Mama avanzado HER-2 positivo. Un análisis inusual. | Guillermo Forner | Recibido |
83-E | DATOS EN VIDA REAL DEL TRATAMIENTO CON SACITUZUMAB-GOVITECÁN EN CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO METASTÁSICO EN BALEARES | Alicia Gervás Peeters | Recibido |
84-E | Descripción de las características de pacientes con cáncer de mama oligometastásico en nuestro centro. | Claudia Iglesias Pérez | Recibido |
85-E | Caracterización de la población PIK3CA mutada en el cáncer de mama luminal metastásico y experiencia con Alpelisib. Datos de vida real de un hospital de tercer nivel. | Candela Ferriol | Recibido |
86-E | Análisis de la eficacia de Trastuzumab-Deruxtecan en pacientes con cáncer de mama metastásico Her2, y subanálisis en metástasis cerebrales | Pablo Torres Mozas | Recibido |
87-E | Resultados de vida real de iCDK y su repercusión en tratamientos posteriores. | Óscar Iván Pérez Lopez | Recibido |
88-E | Datos de toxicidad pulmonar asociada al tratamiento con trastuzumab-deruxtecán en cáncer de mama metastásico en un hospital de tercer nivel | Pedro Antonio Saavedra Ramírez | Recibido |
89-E | INMUNOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO. | Marta Macias Alvarez | Recibido |
90-E | Características clínico-patológicas de las pacientes con cáncer de mama metastá-sico largas supervivientes: monitorización en un centro especializado | Lucía Morales López | Recibido |
91-E | Experiencia clínica con inhibidores de ciclinas en pacientes mayores de 70 años con cáncer de mama avanzado. Un estudio retrospectivo de vida real en un centro hospitalario. | RUBEN GARCIA MUÑOZ | Recibido |
92-E | Estudio en vida real sobre el tratamiento con inhibidores de CDK4/6 en cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos y HER2 negativo | Ona Cano i Cano | Recibido |
93-E | Análisis de SLP y SG de pacientes con cáncer de mama HER2 con enfermedad metastásica en 1 línea de tratamiento con doble terapia anti-HER2 y quimioterapia. | María Valero Revert | Recibido |
94-E | EXPERIENCIA CLÍNICA CON EL USO DE TRASTUZUMAB DERUXTECÁN EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2-LOW EN UN CENTRO. | Jonnathan Roldán Ruiz | Recibido |
95-E | Eribulina más trastuzumab en pacientes con cáncer de mama avanzado HER2 positivo pretratadas: experiencia en un hospital de tercer nivel. | Diego Martin Sanchez | Recibido |
96-E | Análisis comparativo de parámetros de eficacia de trastuzumab-deruxtecán en virtud de la expresión del HER-2 | Pedro Antonio Saavedra Ramírez | Recibido |
97-E | Datos de vida real de pacientes tratadas con sacitizuma-govitecan. | Álvaro González Ortiz | Recibido |
98-E | Experiencia clínica y satisfacción en pacientes con cáncer de mama avanzado participantes en el programa de apoyo al paciente de abemaciclib en España. Análisis intermedio. | Alberto Molero | Recibido |
99-E | Estudio de vida real sobre el tratamiento con Alpelisib en cáncer de mama metastásico luminal HER2 negativo. | Dulce Bañón | Recibido |
100-E | SACITUZUMAB-GOVITECÁN EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO: EXPERIENCIA PRELIMINAR EN UN CENTRO. | Jonnathan Roldán Ruiz | Recibido |
101-E | Experiencia clínica en uso de Trastuzumab-Deruxtecan en segunda línea o sucesivas de pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) con amplificación HER2 | Laura García Fernández | Recibido |
102-E | Tasa de respuesta objetiva en la primera reevaluación con trastuzumab-deruxtecán en pacientes con cáncer de mama metastásico: estudio de vida real | Pedro Antonio Saavedra Ramírez | Recibido |
103-E | ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS TRAS LA PROGRESIÓN A INHIBIDORES DE CICLINAS EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO. | MAITANE MUGICA ESTEBANEZ | Recibido |
104-E | Experiencia clínica en el análisis de PI3K en cáncer de mama avanzado | Laura Fernández Prado | Recibido |
105-E | Estrategias de tratamiento en las metástasis vertebrales: ¿Necesidad de un comité multidisciplinar? | Laura Sánchez Togneri | Recibido |
106-E | DATOS EN VIDA REAL CON EL USO DE SACITUZUMAB-GOVITECAN EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO METASTÁSICO. | Mercedes Peláez Gutiérrez | Recibido |
107-E | Trastuzumab-deruxtecán en cáncer de mama metastásico HER2 low. Experiencia en centro terciario. | Luis Ignacio Hermoso Rodríguez | Recibido |
108-E | Experiencia con inhibidores de ciclinas en un Hospital Comarcal. | LESLY CASASOLA TREJO | Recibido |
109-E | CORRELACIÓN RADIOPATOLÓGICA DE LA RESPUESTA A NEOADYUVANCIA BASADA EN ANTRACICLINAS Y CICLOFOSFAMIDA SECUENCIAL CON TAXANO EN CÁNCER DE MAMA LUMINAL ESTADIO IIIA Y IIIC | Fernando Lago Ballester | Recibido |
110-E | ANÁLISIS DE LA TOXICIDAD AGUDA GRAVE DEL ESQUEMA TAC A PESAR DE G-CSF PROFILÁCTICO | PILAR GARRIDO ORTA | Recibido |
111-E | REVISIÓN DEL CARCINOMA DE MAMA ESTADIO IV HER2. | Marina Escribano Calvo-Manzano | Recibido |
112-E | RECLASIFICACIÓN MEDIANTE IHQ SEGÚN ESTADO HER2. | MAITANE OCÁRIZ DÍEZ | Recibido |
113-E | Impacto pronóstico de los índices de comorbilidad (Comorbidity Charlson Index y Cumullative illness rating scale) en el cáncer de mama precoz tratado con quimioterapia neoadyuvante | Alberto García-Romero Garcia | Recibido |
114-E | Análisis descriptivo sobre la toxicidad tras el uso concomitante de radioterapia y las nuevas moléculas en la adyuvancia de cáncer de mama en la provincia de Las Palmas | Noemy Rodríguez | Recibido |
115-E | CÁNCER DE MAMA LUMINAL HER2-LOW TRATADO CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE: ¿UNA ENTIDAD DIFERENTE? | Noel Blaya | Recibido |
116-E | Influencia de la exposición a antibióticos en la eficacia del tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama | Manuel Zalabardo Aguilar | Recibido |
117-E | PAPEL DE LOS TILS COMO FACTOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CMTN TRATADAS EN NEOADYUVANCIA CON QUIMIOTERAPIA /- PEMBROLIZUMAB | LAURA MONTAGUD INZA | Recibido |
118-E | Hormonoterapia preoperatoria de corta duración en cáncer de mama luminal. Relación con ki67 e impacto en el manejo terapéutico. | Jose Ponce Lorenzo | Recibido |
119-E | Utilidad de la plataforma genética de Mammaprint en pacientes con carcinoma lobulillar invasivo (CLI) de mama de alto riesgo. | Mario Balsa | Recibido |
120-E | Estudio prospectivo multicéntrico fase II Her-Database: análisis descriptivo de eficacia del tratamiento neoadyuvante con pertuzumab y trastuzumab CT-P6 (Herzuma) en cáncer de mama precoz HER2 | Marta Morellá | Recibido |
121-E | Estudio DETERMIND: Utilidad de la plataforma Mammaprint/Blueprint en pacientes con estadio II/IIIA de cáncer de mama precoz RH/HER2- y criterios clínico-patológicos de quimioterapia neoadyuvante. Actualización resultados al año de seguimiento | Sara Marín Liébana | Recibido |
122-E | Estudio de las toxicidades asociadas a la inmunoterapia neoadyuvante y su correlación con la respuesta completa patológica en pacientes con cáncer de mama triple negativo precoz | Belén Iglesias Martínez | Recibido |
123-E | HER 2 LOW COMO FACTOR PRONÓSTICO EN CÁNCER DE MAMA TIPO LUMINAL NO METASTÁSICO | ISAAC CEBALLOS LENZA | Recibido |
124-E | Revisión de factores de riesgo asociados a plataformas genómicas en el cáncer de mama. | Stephanie Saide Cobelas Cartagena | Recibido |
125-E | ANÁLISIS DE LA TOXICIDAD Y COMPLICACIONES DERIVADAS DEL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE CON QUIMIOTERAPIA E INMUNOTERAPIA EN EL CARCINOMA DE MAMA TRIPLE NEGATIVO LOCALIZADO | Elena Soto García | Recibido |
126-E | RECURRENCIA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICO PATOLÓGICAS EN LOS GRUPOS DE RIESGO ESTABLECIDOS POR ONCOTYPE DX. EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO | INÉS MARRODÁN CIORDIA | Recibido |
127-E | El valor de Ki67 como factor predictivo de recaída en las pacientes con cáncer de mama precoz y Oncotype Dx de bajo riesgo | INÉS MARRODÁN CIORDIA | Recibido |
128-E | Perfiles de pacientes tratadas con Neratinib en adyuvancia extendida dentro del Early Access Program: Estudio NEAR | Alicia Cano Jimenez | Recibido |
129-E | Correlación entre el índice Ki67 y el riesgo genómico evaluado mediante Mammaprint en cáncer de mama precoz. | Daniel Parra Parra Trujillo | Recibido |
130-E | Cambios a lo largo del tiempo en las características de las pacientes seleccionadas para un test Mammaprint. Experiencia de vida real en un único centro. | Daniel Parra Trujillo | Recibido |
131-E | Uso de Mammaprint en un hospital terciario. Análisis de supervivencia a largo plazo. Experiencia de vida real en un centro. | Daniel Parra Trujillo | Recibido |
132-E | ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y TOXICIDAD CARDÍACA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA PRECOZ HER2 QUE HAN RECIBIDO TRATAMIENTO NEOADYUVANTE CON ESQUEMA BASADO EN ANTRACICLINAS, TRASTUZUMAB Y PERTUZUMAB | ELENA PABLO MARTÍN | Recibido |
133-E | EMPLEO DE PLATAFORMAS GENÓMICAS DE RIESGO EN CÁNCER DE MAMA: DATOS DE VIDA REAL DE UN ÚNICO CENTRO | Jesús Flores Raposo | Recibido |
134-E | RESPUESTA RADIOLÓGICA Y PATOLÓGICA AL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE CON QUIMIOTERAPIA E INMUNOTERAPIA DEL CARCINOMA DE MAMA TRIPLE NEGATIVO LOCALIZADO | Elena Soto García | Recibido |
135-E | Análisis descriptivo del cáncer de mama lobulillar | Cinta Albacar | Recibido |
136-E | Comparación de resultados de vida real con el estudio monarchE en pacientes tratadas con abemaciclib adyuvante en el área de Tarragona | Alba Cochs Sarobe | Recibido |
138-E | Datos de vida real sobre el empleo de pembrolizumab en combinación con quimioterapia en neoadyuvancia para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo estadios localmente avanzados. Cuestión de la adyuvancia subsiguiente. | Irene Solana López | Recibido |
139-E | ANÁLISIS DE LA RECIDIVA Y SUPERVIVENCIA TRAS NEOADYUVANCIA CON QUIMIOTERAPIA E INMUNOTERAPIA DEL CARCINOMA DE MAMA TRIPLE NEGATIVO LOCALIZADO | Elena Soto García | Recibido |
140-E | TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO (CMTN): EXPERIENCIA DE UN CENTRO CON 85 PACIENTES (PT) | ITZIAR RUBIO ETXEBARRIA | Recibido |
141-E | Valoración del riesgo de recurrencia en cáncer de mama luminal en estadios precoces más allá de las plataformas genómicas. Determinación de variables anatomo-patológicas para valoración del riesgo. | David Collado Martínez | Recibido |
142-E | Experiencia en un hospital de tercer nivel con inmunoterapia neoadyuvante en cáncer de mama triple negativo | ISAAC CEBALLOS LENZA | Recibido |
143-E | Uso de Pembrolizumab en la neoadyuvancia del cáncer de mama precoz fenotipo triple negativo: experiencia en nuestro centro. | Beatriz Rojas Garcia | Recibido |
144-E | ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y DE LAS RESPUESTAS RADIOLÓGICAS Y PATOLÓGICAS ALCANZADAS TRAS LA NEOADYUVANCIA CON QUIMIOTERAPIA E INMUNOTERAPIA DEL CARCINOMA DE MAMA TRIPLE NEGATIVO LOCALIZADO | Elena Soto García | Recibido |
145-E | Análisis del budding tumoral como factor pronóstico independiente para la recurrencia en pacientes con cáncer de colon en estadio II y III. Actualización de seguimiento. | Antonio Rueda | Recibido |
146-E | Algoritmo de tratamiento por perfil de paciente en cáncer colorrectal metastásico, focalizado en cuarta línea de tratamiento: estudio retrospectivo sobre práctica clínica habitual en España | Isabel Ricote Lobera | Recibido |
147-E | Predicción de supervivencia codón específica en mutación KRAS en una cohorte de pacientes con Cáncer Colorrectal Refractario tratados con Trifluridina/Tipiracilo en la Comunidad Valenciana | Marcos Melián | Recibido |
148-E | El valor añadido de la radiómica como biomarcador predictivo de la afectación ganglionar en la resonancia basal del cáncer de recto | Ana Marhuenda | Recibido |
149-E | Clasificación de subtipos moleculares específicos y su correlación con características clínico-patológicas en cáncer colorrectal | Eduardo Feliciangeli Moreno | Recibido |
150-E | El valor añadido del espacio presacro y los ganglios extramesorrectales para definir la respuesta al tratamiento neoadyuvante con radiómica en el cáncer de recto | Ana Marhuenda | Recibido |
151-E | Bacterias prevalentes en el tejido tumoral del cáncer colorrectal son 4 a 8 veces más resistentes al antineoplásico 5-fluorouracilo | Natalia Alexandra Mireles Tavío | Recibido |
152-E | Análisis de tendencias en población menor de 50 años respecto a la población global con cáncer gastrointestinal | Mariano Martínez Marín | Recibido |
153-E | Tendencias Pronósticas y Evaluación de Tratamiento en el Carcinoma de Recto Localmente Avanzado: Un Enfoque Analítico | Pablo Jara Martín | Recibido |
154-E | ÍNDICE APOPTÓTICO TUNEL COMO BIOMARCADOR EN CÁNCER COLORRECTAL | Marta Robles | Recibido |
155-E | ESTUDIO BICAR: PAPEL DEL MICROBIOTA INTESTINAL Y LA INFILTRACIÓN LINFOCITARIA EN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE RECTO | Carme Garcia benito | Recibido |
157-E | Caracterización molecular e identificación de factores predictivos de respuesta a inmunoterapia en el cáncer colorrectal dMMR/MSI-H. | Maria San Roman Gil | Recibido |
158-E | Tratamiento con Trifluridina-Tipiracilo y Bevacizumab en cáncer colorrectal metastásico: eficacia y tolerancia en la población anciana en vida real. | Víctor Alía Navarro | Recibido |
159-E | Cáncer colorrectal con mutación BRAF V600E: un estudio retrospectivo multicéntrico en el mundo real | Maria Manuel Pereira | Recibido |
160-E | Empleo de PET-TC en la valoración de respuesta del cáncer de recto localmente avanzado tras neoadyuvancia (protocolo RAPIDO). | Sofía Wikström Fernández | Recibido |
161-E | ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO CON INESTABILIDAD DE MICROSATÉLITES | Roberto Jiménez Rodríguez | Recibido |
162-E | Datos de vida real de la terapia guiada por biopsia líquida en cáncer colorrectal metastásico (CCRm) | Eduardo Terán Brage | Recibido |
163-E | Datos de vida real en el tratamiento adyuvante del cáncer de colon localizado | Coral García de Quevedo Suero | Recibido |
164-E | Accesibilidad a Ensayos Clínicos de Tumores Digestivos en España Mediante el Uso de una Plataforma Digital | Aldana María Degrave | Recibido |
165-E | Eficacia y seguridad de trifluridina/tipiracilo y bevacizumab (FTD/TPIBEV) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) en el contexto de la práctica clínica habitual | Nieves Martinez Lago | Recibido |
166-E | Estrategia TNT en cáncer de recto localmente avanzado en nuestro centro. | Sara Esteras Per | Recibido |
167-E | RESULTADOS DEL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE TOTAL EN CÁNCER DE RECTO EN PRÁCTICA CLÍNICA. | Lucía Gómez González | Recibido |
168-E | Estudio de los distintos factores de riesgo clínicos y radiológicos en el cáncer de recto locamente avanzado (CRLA) con tratamiento convencional en práctica clínica habitual | Pilar Sotoca Rubio | Recibido |
169-E | Terapia neoadyuvante total como tratamiento del cáncer de recto locamente avanzado. Resultados de eficacia y toxicidad de 31 pacientes tratados en un hospital terciario. | Pilar Sotoca Rubio | Recibido |
170-E | Análisis retrospectivo de pacientes con tumores gastrointestinales y metástasis cerebrales diagnosticados y tratados en un hospital terciario | Margarita Díez de los Ríos Riobó | Recibido |
171-E | Abordaje integral del cáncer de recto: experiencia clínica y patrones de recaída desde la incorporación de la terapia total neoadyuvante. | Maria Alejandra Molina Pérez | Recibido |
172-E | Detección multimodal de biomarcadores genéticos y epigenéticos en biopsia líquida para el seguimiento del cáncer colorrectal (CCR). | Sofia España Fernandez | Recibido |
173-E | Respuesta patológica y supervivencia en pacientes tratados con estrategia TNT en nuestro centro | Marina Arribas | Recibido |
174-E | Incidencia y características clínicas del cáncer colorrectal (CCR) en adultos jóvenes: estudio retrospectivo de un solo centro. | Adriana Gómez Alderete | Recibido |
175-E | Experiencia en un hospital terciario del uso de Trifluridina-Tipiracilo en combinación con bevacizumab en pacientes con cáncer colorrectal metastásico politratado | Margarita Díez de los Ríos Riobó | Recibido |
176-E | Estudio de factores pronósticos en pacientes con cáncer colorrectal sometidos a metastasectomía pulmonar con intención curativa | Pilar Sotoca Rubio | Recibido |
177-E | Limitaciones del tratamiento convencional en pacientes con carcinoma de recto localmente avanzado (CRLA). Resultados de toxicidad y comorbilidades | Ana María Barrill | Recibido |
178-E | Papel de la Radioterapia Estereotáxica Extracraneal (SBRT) en el cáncer colorrectal (CCR) oligometastásico | CLARA MUÑOZ | Recibido |
179-E | Trazando el curso de la Inmunoterapia: Evaluación de Pembrolizumab en Cáncer de Colon Metastásico dMMR | Ander Pedrejón García | Recibido |
180-E | INCIDENCIA DE CÁNCER COLORRECTAL EN PACIENTES MENORES DE 50 AÑOS EN EL HUIS DESDE SU APERTURA EN EL 2008 HASTA LA ACTUALIDAD. | Laura Moll Taltavull | Recibido |
181-E | COMBINACIÓN DE TRIFLURIDINA/TIPIRACILO Y BEVACIZUMAB EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO REFRACTARIO: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO. | Carlota Rubio Vivo | Recibido |
182-E | Impacto del ECOG y la edad en pacientes con cáncer colorrectal sometidos a metastasectomía pulmonar curativa | Patricia Pérez de Aguado Rodríguez | Recibido |
183-E | ANÁLISIS DE CALIDAD DE VIDA MEDIANTE EL TEST EORTC QLQ-C30 EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA PRECOZ EN TRATAMIENTO CON TERAPIA ENDOCRINA | Laura Corvo Félix | Recibido |
184-E | Evaluación integral del beneficio clínico en ensayos clínicos aleatorizados | Alberto Carmona | Recibido |
185-E | Búsqueda de factores predictores para la selección de pacientes candidatos a inicio de quimioterapia durante la hospitalización | Sebastián Díaz López | Recibido |
186-E | Percepción social del fentanilo y su impacto en la prescripción | Anne Bilbao Penas | Recibido |
187-E | Influencia de la patología autoinmune en la eficacia y toxicidad de la inmunoterapia en una cohorte multi-tumor: estudio de vida real | Patricia Guerrero Serrano | Recibido |
188-E | Toxicidad inmunomediada y su impacto en la eficacia de los inhibidores de checkpoints: estudio de vida real en una cohorte multi-tumor | Víctor Albarrán Fernández | Recibido |
189-E | REINGRESO HOSPITALARIO NO PROGRAMADO DE LOS PACIENTES DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. | Raquel Delgado García | Recibido |
190-E | Admisión del paciente oncológico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Factores predictivos de supervivencia y posibilidad de retomar el plan oncológico. | Estrella Varga Lopez | Recibido |
191-E | FACTORES PREDISPONENTES AL USO DE SEDACIÓN PALIATIVA REFRACTARIA CON PROPOFOL Y FENOBARBITAL EN EL FINAL DE LA VIDA | Alejandro Guimerá Tena | Recibido |
192-E | De camino a una Mejor Calidad de Vida (QoL): Beneficio de la Marcha Nórdica (MN) en Pacientes Oncológicos. | Ana Maria Bautista Enriquez | Recibido |
193-E | Estudio de viabilidad de una herramienta de monitorización de pacientes oncológicos en práctica clínica habitual | IBONE DE ELEJOSTE ECHEBARRIA | Recibido |
194-E | Perfil de Toxicidad y Respuesta Terapéutica de Anticuerpos Monoclonales Conjugados en Pacientes Oncológicos: experiencia en nuestro centro. | Ariadna Acosta | Recibido |
195-E | Creación de la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico: UEFO | Antía López | Recibido |
196-E | Análisis del beneficio de la quimioterapia urgente en pacientes hospitalizados por carcinoma microcítico de pulmón de debut sintomático | Elisabet Bujons | Recibido |
197-E | Ecografía clínica en la atención urgente del paciente oncológico | Francisco Javier Teigell Muñoz | Recibido |
198-E | Factores predictivos de supervivencia en pacientes VIH con cáncer: real world data | Kevin Doello González | Recibido |
199-E | ESTUDIO DE EFECTOS ADVERSOS INMUNOMEDIADOS COMO POTENCIAL BIOMARCADOR DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON FARMACOS INMUNOTERAPICOS | AMAIA MORENO PAUL | Recibido |
200-E | Documento de voluntades anticipadas en pacientes oncológicos | Marina Escribano Calvo-Manzano | Recibido |
201-E | NUEVOS RETOS DIAGNÓSTICOS EN LA ERA DE LOS INHIBIDORES DE CHECK-POINT INMUNES (ICI). ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LAS HOSPITALIZACIONES EN NUESTRO CENTRO EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ICI. | Carmen Navas Jiménez | Recibido |
202-E | UTILIZACIÓN POR PARTE DE LOS PACIENTES DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (CARPETA DE SALUD) EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA | Alberto Muñoz Llarena | Recibido |
203-E | Eficacia del tratamiento sistémico con osimertinib en el tratamiento de derrames pleurales asociados al cáncer de pulmón de célula no pequeña con mutación de EGFR: resultados de un estudio retrospectivo. | Carlos Reyes Moncayo | Recibido |
204-E | Tratamiento oncológico en el final de la vida. Importancia de los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado | Luis Posado Domínguez | Recibido |
205-E | Registro de inmunotoxicidad en pacientes oncológicos en tratamiento con inmunoterapia, esquemas terapéuticos aplicados y sus efectos adversos. | Alberto García-Romero García | Recibido |
206-E | Hipofisitis inmunomediada: experiencia diagnóstica y terapéutica en un hospital de tercer nivel. | Paula Gutiérrez Méndez | Recibido |
207-E | Desensibilización con Oxaliplatino tras reacción de hipersensibilidad (RHS): actualización de datos de un centro | Maria Jose de Miguel Arroyo | Recibido |
208-E | ANÁLISIS UNICÉNTRICO DE INFECCIONES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS CON NECESIDAD DE HOSPITALIZACIÓN: Datos de vida real de mortalidad y gravedad. | Carlos De Zea Luque | Recibido |
209-E | BACTERIEMIA RELACIONADA CON CATÉTER VENOSO CENTRAL EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN NUESTRO CENTRO. | Vanessa Estefanía Maldonado Farez | Recibido |
210-E | Tratamiento activo al final de la vida. Importancia de los cuidados paliativos en el enfoque multidisciplinar de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado | Luis Posado Domínguez | Recibido |
211-E | VALORANDO EL IMPACTO DE TÉCNICAS DE RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA EN COMPLICACIONES DERIVADAS DE ENFERMEDAD LOCALMENTE AVANZADA Y METASTÁSICA | Antonio Laín Prados | Recibido |
212-E | ANÁLISIS DE MORTALIDAD DE PACIENTES TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA EN RÉGIMEN HOSPITALARIO | Aitor Cabello Izquierdo | Recibido |
213-E | IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS TRAS LA COLOCACIÓN DE UN ACUARIO EN LA SALA DE ESPERA DE HOSPITAL DE DÍA | Ana López | Recibido |
214-E | Administración de tratamiento oncológico sistémico en pacientes con cáncer avanzado en situación crítica e impacto en el ECOG a los 6 meses del alta. | Rocío Martín Lozano | Recibido |
215-E | Predictores de toxicidad y respuesta en pacientes tratados con inmunoterapia | Manuela Martin Fernández de Soignie | Recibido |
216-E | EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN EN EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA DE UN HOSPITAL COMARCAL | Sara Alfonso Hernández | Recibido |
217-E | Eventos neurológicos inmunomediados: análisis de un centro de tercer nivel. | Sofía Silva | Recibido |
218-E | CAPSAICINA, NUEVOS HORIZONTES EN EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ONCOLÓGICO | María Sánchez Esperilla | Recibido |
219-E | Influencia del sexo en pacientes diagnosticados de cáncer urotelial musculo infiltrante (CUMI). | Estrella Varga López | Recibido |
220-E | PACIENTES HOSPITALIZADOS CON EVENTOS ADVERSOS INMUNOMEDIADOS TRATADOS CON INHIBIDORES DE PUNTOS DE CONTROL INMUNITARIOS: CARACTERÍSTICAS Y PRONÓSTICO | Álvaro García Zamarriego | Recibido |
221-E | Evaluación retrospectiva de la eficacia entre pegfilgrastim y filgrastim en la prevención de neutropenia febril (NF) en un hospital universitario español | Daniel Herrero Rivera | Recibido |
222-E | EXPERIENCIA CON NALDEMEDINA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO ACTIVO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL | Martín Núñez Abad | Recibido |
223-E | Uso inapropiado de opioides en pacientes con cáncer de pulmón | Teresa Moran | Recibido |
224-E | Análisis de las características de los ingresos hospitalarios en un servicio en oncología médica en función del origen del ingreso. ¿Explican las diferencias la atención por las enfermeras gestoras y el Equipo de Soporte Hospitalario? | César Gómez Raposo | Recibido |
225-E | Estudio del síndrome de neutropenia febril en una cohorte de pacientes hospitalizados atendiendo a sus características basales y microbiológicas. | PEDRO MANUEL ESPACIO SANTOS | Recibido |
226-E | Estudio del síndrome de neutropenia febril en una cohorte de pacientes hospitalizados atendiendo a sus características basales y oncológicas | PEDRO MANUEL ESPACIO SANTOS | Recibido |
227-E | CONSULTA TELEMÁTICA DE TROMBOSIS EN ONCOLOGIA | Rita Gomes Mestre | Recibido |
228-E | Neumonitis grado 3-4 como complicación de tratamiento antineoplásico en pacientes oncológicos. | Beatriz Muñoz Maroto | Recibido |
229-E | IMPACTO DE LA QUMIOTERAPIA EN PACIENTES INGRESADOS CON CANCER AVANZADO. EFECTO LAZARO | ERICA VANESA TURREZ FRIEIRO | Recibido |
230-E | SUPERVIVENCIA SEGUN FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS en CANCER DE CABEZA y CUELLO RECURRENTE METASTASICO | Lucas Sanz Monge | Recibido |
231-E | Experiencia con Naldemedina en el estreñimiento inducido por opioides en el paciente oncológico con dolor crónico. | Laura Fernández Madrigal | Recibido |
232-E | PACIENTES TRASLADADOS DESDE UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA A UN HOSPITAL DE CUIDADOS CONTINUOS | Clara Gracia Cantero | Recibido |
233-E | ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN TELEFÓNICA DIRECTA AL PACIENTE ONCOLÓGICO EN HOSPITAL DE DÍA | Ana Nuño Alves | Recibido |
234-E | EMPLEO DE INDICADORES DE CALIDAD EN CUIDADOS PALIATIVOS. | JOSE DAVID CUMPLIDO | Recibido |
235-E | Eficacia y seguridad de la heparina de bajo peso molecular en comparación con los antagonistas de la vitamina K y los anticoagulantes orales directos en pacientes con fibrilación auricular no valvular y cáncer | Eugenia María Martínez Madrid | Recibido |
236-E | Validación del índice de Khorana (IK) en pacientes con cáncer de pulmón tratados con inmunoterapia. | Fátima Ruiz Ramírez | Recibido |
237-E | Estudio de trombosis venosa profunda relacionada con catéter (TVPrc) en pacientes oncológicos portadores de catéteres centrales de inserción periférica (PICC): experiencia en un hospital de tercer nivel. | Diego Martin Sanchez | Recibido |
238-E | Medianas del tiempo a trombosis en pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal metastásico según la escala de Khorana. | Lucas Sanz Monge | Recibido |
239-E | Registro de eventos tromboembólicos en pacientes con adenocarcinoma de pulmón y mutación en EGFR | Álvaro González Ortiz | Recibido |
240-E | Perfil clínico y epidemiológico de pacientes hospitalizados por enfermedad tromboembólica: un análisis descriptivo | Natalia Rubio Bertos | Recibido |
241-E | Coagulación intravascular diseminada paraneoplásica: serie de casos en la planta de Oncología | Sergi Espinosa Lorente | Recibido |
242-E | Asociación entre marcadores metabólicos y resultados de supervivencia en pacientes con diagnóstico de CPNCP avanzado tratados con Pembrolizumab en primera línea | Nàdia Gómez | Recibido |
243-E | RESISTENCIA A INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO Y ASOCIACIÓN CON NEUTRÓFILOS DE BAJA DENSIDAD CIRCULANTES. | Natalia Castro Unanua | Recibido |
244-E | Evaluación de la DLCO como herramienta pronóstica en el CPNM avanzado | Angela Montes | Recibido |
245-E | Historia familiar, perfil clínico y molecular de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con mutación por inserción en el exón 20 del EGFR: estudio ermEX20 | María Yuste | Recibido |
246-E | Eficacia y seguridad de la inmunoterapia en la población anciana e impacto en la supervivencia del uso previo de corticoides | Jose del Corral Morales | Recibido |
247-E | Valor pronóstico de la interleucina-6 en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico que reciben tratamiento en primera línea | Carmen Damas | Recibido |
249-E | Características de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutaciones EGFR en vida real en España: estudio OSIREAL. | Marta Domínguez López | Recibido |
250-E | DATOS EN VIDA REAL DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN CON INSERCIÓN DEL EXÓN 20 DE EGFR (EGFRex20Ins) EN HOSPITALES DE ANDALUCÍA Y EXTREMADURA EN LA ÚLTIMA DÉCADA. | JOSÉ ANTONIO LÓPEZ LÓPEZ | Recibido |
251-E | INFLUENCIA DE LA ANTIBIOTERAPIA EN LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA CON INMUNOTERAPIA DE PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO | María Luisa González García | Recibido |
252-E | INFLUENCIA DE LOS IBPS EN LA EFECTIVIDAD DEL TRATACaMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN AVANZADO CON INHIBIDORES DE CHECK POINT. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO | Mar Bescos Royo | Recibido |
253-E | EFECTOS ADVERSOS INMUNORRELACIONADOS Y EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE PUNTOS DE CONTROL INMUNITARIO EN EL CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO | Laura Martín Morales | Recibido |
254-E | DIFERENCIAS DE GÉNERO, INMUNOTERAPIA Y CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO | Patricia Cordeiro González | Recibido |
255-E | Evaluando la influencia de la inmunosenescencia en la eficacia a los ICIs en cáncer de pulmón no microcítico metastásico: experiencia de nuestro centro. | IRENE MARTINEZ MARTIN | Recibido |
256-E | Experiencia de la secuenciación de nueva generación en condiciones de vida real:¿Cuánto está cambiando nuestra práctica clínica? | María del Carmen Garijo Martínez | Recibido |
257-E | Diferencias en el perfil mutacional del cáncer de pulmón no microcítico entre pacientes fumadores y no fumadores | Diego Fernández Rodríguez | Recibido |
258-E | Implementación de la NGS en el diagnóstico de cáncer de pulmón en vida real | Maria Angeles Sala Gonzalez | Recibido |
259-E | Manejo del tratamiento con inmunoterapia en largos respondedores en función del grado de respuesta. | Pablo Torres Mozas | Recibido |
260-E | EFICACIA DE DISTINTAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA HER2 MUTADO | Clara Salvà de Torres | Recibido |
261-E | Valor pronóstico del Índice Pronóstico Inmunológico Pulmonar (LIPI) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado en tratamiento con inmunoterapia | Angela Montes | Recibido |
262-E | Búsqueda de factores predictivos de respuesta en una cohorte multicéntrica de pacientes con Cáncer de Pulmón No Microcítico (CPNM) con alta expresión de PDL1 | Carlos Ayala de Miguel | Recibido |
263-E | Experiencia en la incorporación de la secuenciación masiva en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado en nuestro centro. | Ignacio Pérez Criado | Recibido |
264-E | Análisis de la influencia de la polifarmacia sobre el tratamiento con inhibidores de punto de control inmunitario en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón metastásico: datos de vida real en un centro de referencia. | Guillermo Suay Montagud | Recibido |
265-E | Impacto de las comutaciones en pacientes con adenocarcinoma de pulmón KRAS G12C mutado en una cohorte unicéntrica | Ana Notario Rincon | Recibido |
266-E | Prevalencia de Ingresos por Infección en Pacientes con Cáncer de Pulmón Recibiendo Inhibidores del Punto de Control Inmunitario: Experiencia en un hospital terciario. | Jorge Ignacio Alonso-Eiras | Recibido |
267-E | IMPACTO DE LA EXPRESIÓN DE PD-L1 EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA CON MUTACIÓN EN KRAS | Silvia Sequero Lopez | Recibido |
268-E | Análisis de largos supervivientes de una cohorte multicéntrica de pacientes con Cáncer de Pulmón No Microcítico (CPNM) altos expresores de PDL1 | Carlos Ayala de Miguel | Recibido |
269-E | Experiencia en vida real: ¿Tiene impacto el sexo en la evolución de los pacientes con cáncer de pulmón? | Isabel Castellano Carneiro | Recibido |
270-E | Análisis de Células Tumorales Hibridas aisladas previamente a la resección quirúrgica pulmonar. Comparación con Células Tumorales Circulantes. | Sandra Liliana Pardo | Recibido |
271-E | Toxicidad inmunomediada en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón avanzado mayores de 65 años tratados con inmunoterapia. Datos de vida real en un hospital de tercer nivel | Pilar Sotoca Rubio | Recibido |
272-E | El paciente con cáncerdepulmón más allá de la segunda línea. Experienciaenelmundo realyroldelosCuidadosPaliativosenuncentrodetercernivel delReinoUnido. | Amelia Muñoz-Lerma | Recibido |
273-E | ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE UNA POBLACIÓN CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS AVANZADO CON MUTACIONES DRIVER EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA A TERAPIAS DIRIGIDAS | CRISTINA ALEMÁN SÁNCHEZ | Recibido |
274-E | Evaluando la influencia de la inmunosenescencia en la toxicidad a los ICIs en cáncer de pulmón no microcítico metastásico: experiencia de nuestro centro. | IRENE MARTINEZ MARTIN | Recibido |
275-E | EVALUACIÓN DE SUPERVIVENCIA GLOBAL (SG) Y SUPERVIVENCIA LIBRE DE PROGRESIÓN (SLP) DE UNA POBLACIÓN DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CARCINOMA DE PULMON DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS (CPCNP) SEGÚN EL NIVEL DE EXPRESIÓN DE PD-L1 | CRISTINA ALEMÁN SÁNCHEZ | Recibido |
276-E | Segunda línea de tratamiento en cáncer de pulmón no microcítico metastásico tras la inmunoterapia. Determinantes pronósticos | Luis Posado Domínguez | Recibido |
277-E | Análisis retrospectivo de pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado con mutación en KRAS tratados en primera línea | Pablo José Gómez García | Recibido |
278-E | Correlación entre parámetros analíticos y sus cambios precoces con la supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG) en pacientes con cáncer pulmón no microcitico metastásico (CPNM) PD-L150 tratados con inmunoterapia | Andrés Vicente Pellicer Boigues | Recibido |
279-E | EVALUACIÓN DE LA RATIO NEUTRÓFILOS/LINFOCITOS (NLR), PLAQUETAS/LINFOCITOS (PLR) E ÍNDICE DE INFLAMACIÓN SISTÉMICA (SII) EN PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO METASTÁSICO COMO FACTOR PRONÓSTICO | JOSÉ BALSALOBRE YAGO | Recibido |
280-E | Pembrolizumab en monoterapia como tratamiento de primera línea en cáncer de pulmón no microcítico estadio IV. Diferencias entre géneros | Fernando Pikabea Díaz | Recibido |
281-E | ASOCIACIÓN ENTRE TOXICIDAD SECUNDARIA A INMUNOTERAPIA Y SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) METASTÁSICO | JOSÉ BALSALOBRE YAGO | Recibido |
282-E | Eficacia y seguridad de osimertinib en mutaciones poco frecuentes y en el paciente mayor en CPCNP EGFRm | Jacobo Rogado | Recibido |
283-E | Ratio neutrófilo-linfocito (NLR) como marcador pronóstico de respuesta a la inmunoterapia de pacientes con carcinoma de pulmón de célula no pequeña (CPCNP) avanzado. | Daniel Parra Trujillo | Recibido |
284-E | Largos respondedores a inmunoterapia en CPNM | Hugo Arasanz | Recibido |
285-E | Cáncer de pulmón no microcítico metastásico, ¿Predice la toxicidad mayor respuesta? | Teresa Robles | Recibido |
286-E | Biomarcadores tradicionales en cáncer de pulmón no microcítico metastásico. ECOG, albúmina y lactato deshidrogenasa | Luis Posado Domínguez | Recibido |
287-E | EXPERIENCIA DEL TRATAMIENTO COMBINADO DE QUIMIOTERAPIA E INMUNOTERAPIA DEL ADENOCARCINOMA DE PULMÓN AVANZADO CON EXPRESIÓN DE PD-L1 50 O NEGATIVO | Maddi Sanchez Urrestarazu | Recibido |
288-E | PACIENTES CON CPCNP TIPO ADENOCARCINOMA Y CARCINOMA ESCAMOSO CON PDL-1 NEGATIVO TRATADOS CON QUIMIO-ANTIPD1 EN 1LÍNEA DE ENFERMEDAD METASTÁSICA: COMPARATIVA SEGÚN HISTOLOGÍA ENTRE LOS PACIENTES DE NUESTRO CENTRO | JUAN MARCHAL CABRERA | Recibido |
289-E | RESPUESTA TUMORAL TRAS INMUNOTERAPIA EN CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO | Manuela Martín Fernández de Soignie | Recibido |
290-E | Factores predictivos de largos supervivientes con quimioinmunoterapia (carboplatino-pemetrexed-pembrolizumab) en adenocarcinoma de pulmón metastásico: real world data | Kevin Doello González | Recibido |
291-E | LUNAR-2: Estudio pivotal, aleatorizado y abierto de campos de tratamiento tumoral (TTFields, 150 kHz) concomitantes con pembrolizumab y quimioterapia basada en platino para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico metastásico | Manuel Cobo | Recibido |
292-E | LUNAR-4: Estudio piloto, de un solo brazo, abierto, del uso concomitante de TTFields con pembrolizumab para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico tratado previamente con un inhibitor de PD-1/PD-L1 y quimioterapia | Manuel Cobo | Recibido |
293-E | Mutaciones de BRAF en carcinoma no microcítico de pulmón | Marcos Vázquez Diez | Recibido |
294-E | RESULTADOS EN VIDA REAL DEL CEMIPLIMAB EN PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CNMP LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO CON PD-L18805;50 | EIDER AZKONA AZKONA URIBELARREA | Recibido |
295-E | Impacto de los factores quirúrgicos en la supervivencia libre de evento en el ensayo KEYNOTE-671, de fase 3 aleatorizado y controlado con placebo, de pembrolizumab perioperatorio para cáncer de pulmón no microcítico en estadio temprano | Ernest Nadal | Recibido |
296-E | : Evaluación del índice neutrófilo-linfocito (INL)como biomarcador pronóstico en cáncer de pulmón microcítico (CPM): Análisis retrospectivo de una cohorte tratada con atezolizumab y quimioterapia de primera línea | PATRICIA CRUZ | Recibido |
297-E | Criterios GLIM para el diagnóstico de desnutrición y predicción de complicaciones y supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón en seguimiento ambulatorio | Karla Andrea Osorio Macassi | Recibido |
298-E | ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PROCESO DIAGNÓSTICO EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN TRAS LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y LA COORDINACIÓN DEL COMITÉ DE TUMORES TORÁCICOS DE NUESTRO CENTRO | Ismael Fernández Ros | Recibido |
299-E | Análisis del perfil inmune en pacientes con carcinoma microcítico de pulmón (CMP): un paso adelante en la búsqueda de biomarcadores predictivos de respuesta a inmunoterapia. | Sandra Laguna Román | Recibido |
300-E | Seguimiento con TC tras Durvalumab en cáncer de pulmón no microcítico estadio III tratado con quimiorradioterapia. | Amelia Muñoz Muñoz-Lerma | Recibido |
301-E | Estudio retrospectivo multicéntrico de cáncer de pulmón microcítico (CPM): Utilizando datos del mundo real (RWD) para entender la práctica clínica actual | PATRICIA CRUZ | Recibido |
302-E | MANEJO Y RESULTADOS CLÍNICOS EN VIDA REAL DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS (CPCNP) EN ESTADIOS I-III EN ESPAÑA: ESTUDIO REALUNG | María Yuste | Recibido |
303-E | Estudio de las características demográficas, patrones de tratamiento y uso de recursos de pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico estadios I-III en la práctica clínica mediante el uso de procesamiento de lenguaje natural (Estudio IntellyLUNG) | Jesús Corral Jaime | Recibido |
304-E | ¿QUÉ CALIDAD TIENE LA INFORMACIÓN DE CHAT-GPT, ACERCA DEL CÁNCER DE PULMÓN, SI ES DIRIGIDA A PROFESIONALES DEL ÁMBITO? | ESTHER MARÍA MARTÍN CAPÓN | Recibido |
305-E | Impacto de los factores pronósticos poblacionales en la supervivencia del cáncer de pulmón: Estudio de una provincia de España, 2010-2019. | Eduard Teixidor Vilà | Recibido |
306-E | Transformación microcítica en cáncer de pulmón: experiencia en dos centros de Madrid | Irene Hernández de Córdoba Sánchez | Recibido |
307-E | Eficacia y toxicidad de gemcitabina e irinotecán en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas: real-world data | Marta Morellá | Recibido |
308-E | Impacto clínico de inmunoterapia asociada a quimioterapia en 1 Línea en cáncer de pulmón de células pequeñas: una cohorte retrospectiva | Santiago Lopez Lopez | Recibido |
309-E | Análisis descriptivo de los resultados de los crioEBUS realizados en un solo centro | Antonia Company Serra | Recibido |
310-E | PATRONES DE PROGRESIÓN CEREBRAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON CÁNCER MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO (CMPM) TRATADOS CON QUIMIO-IMUNOTERAPIA (QT-IT) | Natalia Gutiérrez Alonso | Recibido |
311-E | Análisis del perfil de seguridad del tratamiento de consolidación con durvalumab en cáncer de pulmón en un centro sanitario terciario | Sara Elena Campos Ramírez | Recibido |
312-E | QUIMIOINMUNOTERAPIA FRENTE A QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER MICROCÍTICO DE PULMÓN AVANZADO: ESTUDIO RESTROSPECTIVO DE UNA SOLA INSTITUCIÓN | Paula Riquelme Cabrera | Recibido |
313-E | Experiencia en Mundo Real: Quimioterapia neoadyuvante e inhibidores de PD-1 en cáncer de pulmón. | Isabel Castellano Carneiro | Recibido |
314-E | Tratamiento sistémico para pacientes con cáncer no microcítico de pulmón no avanzado no candidatos a tratamiento radical. | Teresa Moran | Recibido |
315-E | Análisis de datos de vida real de la combinación platino-etopósido atezolizumab en pacientes con carcinoma microcítico de pulmón con enfermedad extendida en un hospital de tercer nivel. | Alba Ortiz | Recibido |
316-E | Análisis multicéntrico sobre la influencia del sexo en pacientes con cáncer urotelial infiltrante metastásico en el norte de España. | Estrella Varga López | Recibido |
317-E | Nuevas opciones terapéuticas en el carcinoma urotelial gracias al análisis de secuenciación molecular extensa en el molecular tumor board | Miguel Garcia Bartolomé | Recibido |
318-E | Eficacia de erlotinib-bevacizumab en el tratamiento del carcinoma renal metastásico: experiencia de dos centros europeos. | Javier Gavira | Recibido |
319-E | Patrones de tratamiento en primera línea y posteriores en pacientes con carcinoma de células renales avanzado o metastásico en España. Un estudio transversal descriptivo en condiciones de vida real. | José Angel Arranz | Recibido |
320-E | Toxicidad hematológica y eficacia de tratamientos sucesivos a Lutecio-177-PSMA. | Wagner Gonzalo Parra Paladines | Recibido |
321-E | Impacto de los factores pronósticos en la decisión de inicio de tratamiento adyuvante post-orquiectomía en el seminoma testicular estadio I | Marta Viana Aragonés | Recibido |
322-E | Actividad de la inmunoterapia en pacientes con tumores del tracto urinario metastásico (TTUm) y variante histológica no urotelial | Pablo Jara Martin | Recibido |
323-E | RELACIÓN DE LA MICROBIOTA TUMORAL CON RESPUESTA A QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN CARCINOMA DE VEJIGA MÚSCULO-INVASIVO | Jorge Pedregosa Barbas | Recibido |
324-E | La utilidad clínica del PET-TC con 18-FDG en el carcinoma renal metástasico. | Javier Gavira | Recibido |
325-E | Tratamiento neoadyuvante en el cáncer urotelial de vejiga músculo invasivo no metastásico: datos de vida real | Luis Pérez-Bartivas Bartivas | Recibido |
326-E | EXPERIENCIA DE LOS PACIENTES TRATADOS DE CANCER DE CÉLULAS RENALES EN FUNCIÓN DE LA CARGA DE ENFERMEDAD | Maddi Sanchez Urrestarazu | Recibido |
327-E | Factores de respuesta al doblete de quimioterapia con platino en cáncer urotelial metastásico | Pablo Díaz Sánchez | Recibido |
328-E | Prevalencia y manejo terapéutico del cáncer de próstata en España: estudio de cohortes SRealProstate | Tamara Pozo | Recibido |
329-E | DESARROLLO DE TOXICIDADES COMO POTENCIAL VALOR PREDICTIVO DE RESPUESTA A ENFORTUMAB VEDOTIN EN PACIENTES CON CARCINOMA UROTELIAL METASTÁSICO | Carlos González Merino | Recibido |
330-E | ¿Tiene algún uso el 18F-FDG PET/TC en el estadiaje perioperatorio del carcinoma urotelial? | Judit Sanz Beltran | Recibido |
331-E | Experiencia con el tratamiento trimodal como estrategia de preservación de órgano en el cáncer de vejiga con invasión muscular (MIBC) | Tatiana Ugalde Ugalde Catarinella | Recibido |
332-E | CARCINOMA UROTELIAL VESICAL MUSCULOINVASIVO: PERSPECTIVA DE GÉNERO | Laura Corvo Félix | Recibido |
333-E | TRATAMIENTO DEL TUMOR PRIMARIO EN PACIENTES CON CARCINOMA UROTELIAL METASTÁSICO | Patricia Guerrero Serrano | Recibido |
334-E | ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE TRATAMIENTO Y SUPERVIVENCIA EN CARCINOMA UROTELIAL METASTÁSICO. DIFERENCIAS ENTRE TUMORES DE VEJIGA Y TRACTO URINARIO SUPERIOR. | Juan Carlos Calvo Pérez | Recibido |
335-E | Papel de la nefrectomía citorreductora en la era de la inmunoterapia : 10 años de experiencia en un único centro | Juan Carlos Redondo González | Recibido |
336-E | RESULTADOS DE PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL DEL ACCESO PRECOZ A MEDICAMENTOS EN SITUACIONES ESPECIALES | Carlos González Merino | Recibido |
337-E | EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD Y USO DE LA RATIO NEUTRÓFILOS/LINFOCITOS COMO FACTOR PRONÓSTICO DE SUPERVIVENCIA EN CÁNCER RENAL METASTÁSICO TRATADO CON NIVOLUMAB-IPILIMUMAB | Jesús Flores Raposo | Recibido |
338-E | Tivozanib en el tratamiento de primera línea de carcinoma de células renales metastásico. Experiencia en nuestro centro hospitalario. | Laura López López | Recibido |
339-E | Experiencia en nuestro centro de tratamiento con Nivolumab-ipilimumab en 1 línea de cáncer renal avanzado. | Naroa Amondarain Amenabar | Recibido |
340-E | Importancia de la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en pacientes con carcinoma de células renales (CCR). Resultados de una encuesta sobre la práctica clínica real en España y Portugal | Álvaro Pinto | Recibido |
341-E | Datos de vida real sobre el uso de Avelumab en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico: AVEBLADDER | Marta Sotelo García | Recibido |
342-E | Apalutamida en pacientes con cáncer de próstata hormono-sensible metastásico: experiencia y datos de vida real. Análisis retrospectivo multicéntrico. | Carmen Santomá | Recibido |
343-E | Aplicación de Nuevas Terapias en el Cáncer de Próstata Oligometastásico: Datos de Vida Real | Clara Melgarejo | Recibido |
344-E | CÁNCER UROTELIAL: RESULTADOS EN LA TERAPIA DE MANTENIMIENTO CON AVELUMAB. EXPERIENCIA EN DOS CENTROS | Oscar Valle Carcel | Recibido |
345-E | Análisis Retrospectivo de la Eficacia de Atezolizumab como Segunda Línea de Tratamiento en Pacientes con Cáncer Urotelial Metastásico o Irresecable: Perspectiva desde la Práctica Clínica | Germán Paolo Vinueza Hidalgo | Recibido |
346-E | ¿Sabemos cómo son los pacientes mayores con cáncer urotelial de nuestras consultas?. Características geriátricas de estos individuos | Maria José Molina-Garrido | Recibido |
347-E | EFECTIVIDAD Y TOXICIDAD DE IPILIMUMABNIVOLUMAB COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN EL CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS METASTÁSICO. | Jorge del Río Fernández | Recibido |
348-E | Durvalumab carboplatino/paclitaxel seguido de durvalumab con o sin olaparib como tratamiento de primera línea para el cáncer de endometrio (DUO-E): Tasa de respuesta objetiva (TRO) y duración de la respuesta (DoR) según el estado de MMR | Tamara Pozo | Recibido |
349-E | Durvalumab carboplatino/paclitaxel seguido de durvalumab olaparib en primera línea para cáncer de endometrio: supervivencia global y objetivos secundarios adicionales de eficacia según el estado de MMR - DUO-E/GOG-3041/ENGOT-EN10 | Tamara Pozo | Recibido |
350-E | Duvalumab paclitaxel/carboplatino bevacizumab seguido de mantenimiento con durvalumab, bevacizumab olaparib en pacientes con cáncer de ovario avanzado de reciente diagnóstico sin mutación BRCA1/BRCA2: resultados actualizados del estudio DUO-O | Tamara Pozo | Recibido |
351-E | Seguridad y tolerabilidad de durvalumab carboplatino/paclitaxel seguido de durvalumab olaparib en pacientes con cáncer de endometrio (CE) avanzado o recurrente recién diagnosticado en el ensayo DUO-E/GOG-3041/ENGOT-EN10 | Tamara Pozo | Recibido |
352-E | Resultados comunicados por los pacientes en el estudio KEYNOTE-A18 de Pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia concurrente en pacientes con cáncer de cérvix localmente avanzado de alto riesgo. | Juan Fernando Cueva Cueva Bañuelos | Recibido |
353-E | Eficacia de la combinación de terapia endocrina e inhibidores de quinasas dependientes de ciclinas en carcinoma seroso de ovario de bajo grado: serie de casos en vida real. | Víctor Alía Navarro | Recibido |
354-E | FIGO 2023 vs 2009. Validación en cáncer de endometrio localizado de alto riesgo. ¿Soluciones a problemas del pasado o persiste la incertidumbre? | RUBÉN GARCÍA MUÑOZ | Recibido |
355-E | Percepción de las pruebas genéticas y experiencias vividas en mujeres con cáncer de ovario localmente avanzado o metastásico (CO): un enfoque en pacientes con BRCAm y BRCAwt (estudio ETHNOVARIAN) | Tamara Pozo | Recibido |
356-E | Papel de la clasificación KELIM y TC PCI en la evaluación de respuesta al tratamiento neoadyuvante y planificación del tratamiento quirúrgico en paciente con cáncer de ovario | Sara Cases Esteban | Recibido |
357-E | Factores predictivos en pacientes diagnosticadas de carcinoma de ovario avanzado durante un año en un hospital de tercer nivel | Lucía Mateos | Recibido |
358-E | Evaluación del perfil molecular y opciones de tratamiento para cánceres ginecológicos (CG) utilizando secuenciación masiva (NGS) | Zara Vidales Sepulveda | Recibido |
360-E | Carcinomas serosos de endometrio, un gran reto futuro. Análisis descriptivo multicéntrico. | Cristina Traseira | Recibido |
361-E | Viabilidad y aceptación de una herramienta ePRO de seguimiento de pacientes en la atención del cáncer de ovario: Un estudio piloto unicéntrico | Maddi Sanchez Urrestarazu | Recibido |
362-E | ANALÍSIS DE VARIABLES CLÍNICO-PATOLÓGICAS Y TERAPÉUTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE ENDOMETRIO Y SU RELACIÓN CON EL ESTATUS MMR. EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL TERCIARIO | Estibaliz Iza Rodriguez | Recibido |
363-E | IMPACTO DE IPARP EN LA TERAPIA SECUENCIAL. PATRONES DE TRATAMIENTO Y RESPUESTA EN CÁNCER DE OVARIO. | Paula Fernández Montes | Recibido |
364-E | ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO DE 1 LÍNEA CON NIRAPARIB EN PACIENTES CON CÁNCER DE OVARIO: EXPERIENCIA DE UN CENTRO | Andrea María González López | Recibido |
365-E | Análisis retrospectivo multicéntrico de supervivencia en carcinomas serosos de endometrio. | 1.María Matilde Sánchez del Corral | Recibido |
366-E | NIRAPARIB DE MANTENIMIENTO EN PACIENTES CON CANCER DE OVARIO TRAS QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINO: TOXICIDAD, FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS DE RESPUESTA. EXPERIENCIA EN HOSPITAL TERCIARIO | Eluska Iruarrizaga | Recibido |
367-E | Analisis retrospectivo de una cohorte de pacientes con carcinoma seroso de endometrio | Paula Vázquez Rojas | Recibido |
368-E | Datos de vida real de pembrolizumab y lenvatinib en el cáncer de endometrio avanzado. Experiencia en un hospital terciario. | Diana Isabel Rosero Rodriguez | Recibido |
369-E | PATRONES DE RECAÍDA EN LINFOMAS B DIFUSOS DE CÉLULA GRANDE: EXPERIENCIA EN VIDA REAL EN LOS CENTROS DEL GRUPO GOTEL. | Mariola Blanco Clemente | Recibido |
370-E | Linfoma Difuso de Células Grandes B en recaída/refractario tratados con Polatuzumab-Bendamustina-Rituximab. Resultados en vida real en España dentro del grupo GOTEL. | Marcos Melián | Recibido |
371-E | Largos supervivientes con fármacos antiPD1 en pacientes con linfoma de Hodgkin clásico politratados | Álvaro González Ortiz | Recibido |
372-E | NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS DE MAMA: UNA ENTIDAD RARA | Víctor Atance-Morales | Recibido |
373-E | BRENTUXIMAB-BENDAMUSTINA COMO OPCIÓN TERAPÉUTICA EN LINFOMA DE HODGKIN EN RECAÍDA O REFRACTARIO EN PACIENTES CANDIDATOS O NO A AUTOTRASPLANTE: ANALISIS MULTICÉNTRICO EN VIDA REAL - GRUPO GOTEL. | Lucia Vázquez Montero | Recibido |
374-E | Largos supervivientes con brentuximab vedotin en pacientes politratados con linfoma de Hodgkin clásico. | Esperanza Mármol Naveros | Recibido |
375-E | ESTUDIO RETROSPECTIVO UNICÉNTRICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN MELANOMA METASTÁSICO BRAF MUTADO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA REAL | Mireia Busquets | Recibido |
376-E | RESULTADOS EN SUPERVIVENCIA LIBRE DE PROGRESIÓN EN EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA DE MELANOMA METASTÁSICO BRAF MUTADO. INMUNOTERAPIA VS TERAPIA DIRIGIDA, ¿QUÉ ELEGIMOS PRIMERO? EXPERIENCIA CLÍNICA DE NUESTRO CENTRO. | Elisa Mañas Mora | Recibido |
377-E | EFICACIA DE RADIOTERAPIA CON INTENCIÓN RADICAL EN PACIENTES CON MELANOMA QUE EXPERIMENTAN OLIGOPROGRESIÓN | Silvia Sequero Lopez | Recibido |
378-E | EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD EN UNA COHORTE DE VIDA REAL, DE LA ADYUVANCIA CON INHIBIDORES DE PUNTO DE CONTROL INMUNITARIO EN PACIENTES CON MELANOMA ESTADIOS III y IV RESECADOS. | Marina Soler Calvo | Recibido |
379-E | Revisión del tratamiento con inmunoterapia en pacientes mayores de 80 años con melanoma avanzado en un centro hospitalario español | Sara Elena Campos Ramírez | Recibido |
380-E | Inmunoterapia en el tratamiento de carcinomas escamosos cutáneos avanzados. Resultados de un hospital de tercer nivel frente a la literatura. | Lucas Sanz Monge | Recibido |
381-E | PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES LARGOS SUPERVIVIENTES TRAS DIAGNÓSTICO DE MELANOMA | Silvia Sequero Lopez | Recibido |
382-E | Experiencia en el manejo del melanoma diagnosticado en etapas precoces | Mónica Fragío Gil | Recibido |
383-E | Supervivencia del melanoma metastásico de origen desconocido. | Fatima Mocha CAMPILLO | Recibido |
384-E | Tratamiento sistémico en melanoma en pacientes mayores de 70 años | Marta Morellá | Recibido |
385-E | Evaluación de la inmunotoxicidad en pacientes con melanoma en tratamiento con inmunoterapia: un análisis descriptivo retrospectivo | Fátima Escalona Martín | Recibido |
386-E | Factores predictivos de respuesta y pronósticos en melanoma avanzado con tratamiento basado en ipilimumab. | Pedro Antonio Saavedra Ramírez | Recibido |
387-E | Supervivencia del melanoma metastásico de origen desconocido resecado. | Fatima Mocha Mocha | Recibido |
388-E | Sarcoma pleomorfo indiferenciado y mixofibrosarcoma, ¿comportamiento clínico igual o diferente? | Pablo Trincado Cobos | Recibido |
389-E | Fibromatosis desmoide. Factores que influyen en la progresión de enfermedad al parar sorafenib. | Irene Carrasco García | Recibido |
390-E | Tumores Desmoides: experiencia en un centro de referencia | Ana Gutiérrez Ortiz de la Tabla | Recibido |
391-E | METABOLISMO LIPIDICO Y TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL | Andrés Murillo Herrera | Recibido |
392-E | Valor pronóstico del índice neutrófilos/linfocitos preoperatorio en leiomiosarcoma localizado | José Antonio Verdú de Juan | Recibido |
394-E | Solución oral de tetrahidrocannabinol (THC)/cannabidiol (CBD) en combinación con temozolomida y radioterapia en pacientes con glioblastoma recién diagnosticado: ensayo de fase Ib GEINO-1601 | José Fuster Salva | Recibido |
395-E | Impacto del Comité de Medicina de Precisión en Neurooncología: La Importancia de la Vía BRAF en el Tratamiento de Gliomas de Alto Grado. | Núria Grimalt Ferrer | Recibido |
396-E | ¿Qué recomendaciones de tratamiento se realizan en pacientes con gliomas con mutación de IDH tras la cirugía? Resultados de la encuesta realizada dentro del grupo GEINO previo a la disponibilidad de tratamiento con inhibidores de IDH | Maria Angeles Vaz Salgado | Recibido |
397-E | Caracterización de gliomas IDH-mutados en el Levante de España: Análisis de incidencia y supervivencia | Beatriz García Porlán | Recibido |
398-E | Estudio retrospectivo de pacientes con resección radical de metástasis cerebrales | Sergio Peralta muñoz | Recibido |
399-E | Análisis descriptivo de una cohorte de pacientes con gliomas de alto grado: impacto de la clasificación OMS 2021 | David Salomón Juliao Caamaño | Recibido |
400-E | LA IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS RANO EN PACIENTES CON GLIOMAS DE ALTO GRADO IDH MUTADO TRATADOS CON RADIOTERAPIA Y TEMOZOLOMIDA. | JAIRO LEGASPI | Recibido |
401-E | LA MEDICINA MOLECULAR EN EL GLIOMA DE ALTO GRADO | JAIRO LEGASPI | Recibido |
402-E | EVALUACIÓN DE SEGUNDAS LÍNEAS DE TRATAMIENTO EN GLIOMAS DE ALTO GRADO Y SU RELACIÓN CON EL TIEMPO A LA PROGRESIÓN A TEMODAL | JOSÉ BALSALOBRE YAGO | Recibido |
403-E | Análisis de datos genómicos mediante Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL), en tumores de origen conocido para desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisiones en el diagnóstico de carcinomas de origen primario no conocido (CUP) | Clara González Sánchez | Recibido |
404-E | Péptido natriurético cerebral pro-terminal tipo B (pro-BNP) como Factor Predictivo de Supervivencia en Tumores Neuroendocrinos (TNEs) Tratados con 177LuLu-DOTATATE | Aurora Soldado Serrano | Recibido |
405-E | Tumores neuroendocrinos pancreáticos. Incidencia, supervivencia y factores pronósticos. | Janine Paz Molina | Recibido |
406-E | Tratamiento de quimioterapia basada en Estreptozotocina y Temozolomida en Neoplasias Neuroendocrinas. Eficacia en pacientes tratados fuera de ensayos clínicos. | Alejandro Garcia | Recibido |
407-E | ANÁLISIS Y PREDICCIÓN DE RESPUESTA EN PACIENTES CON TUMORES NEUROENDOCRINOS (TNEs) AL TRATAMIENTO CON RADIOLIGANDOS (PRRT). | Daniel Maroto Morales | Recibido |
408-E | PAPEL DE LA INMUNOTERAPIA EN PACIENTES CON TUMORES CON INESTABILIDAD DE MICROSATÉLITES: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO | Carolina Ortega Ruipérez | Recibido |
409-E | Perfil clínico y mutacional del paciente oncogeriátrico con cáncer de pulmón no microcítico en un análisis multicéntrico. | Jaime Rubio Pérez | Recibido |
410-E | Impacto de una correcta selección del tratamiento sistémico en población de edad avanzada con carcinoma urotelial metastásico. | Ana María Barrill | Recibido |
411-E | Evaluación del riesgo de toxicidad grave de la quimioterapia (QT) en adultos mayores: análisis del índice CARG (Cancer Aging Research Group) y otros factores de riesgo. | Daniel Morchón | Recibido |
412-E | Utilidad de la bioimpendancia eléctrica en la detección de la sarcopenia en el paciente oncológico adulto | Marina Temiño Francés | Recibido |
413-E | VALGER: Facilitando el acceso a la valoración geriátrica. Experiencia de 4 años de uso. | Irene Paredero Pérez | Recibido |
415-E | Implementación y experiencia inicial de circuito de intervención multimodal: valoración geriátrica integral (VGI) y prehabilitación en pacientes con cáncer de recto localmente avanzado (LA) mayores de 65 años | Maria Belén Delany Tijera | Recibido |
416-E | Análisis de las variables del screening de fragilidad Geriatric-8 en paciente oncogeriátrico subsidiario de tratamiento quimioterápico en cáncer de próstata metastásico. | Alberto Romero Monleón | Recibido |
417-E | Papel de la inmunoterapia antiPD-1 en pacientes ancianos con cáncer de pulmón metastásico PD-L150 tratados con inmunoterapia de primera línea | Andrés Vicente Pellicer Boigues | Recibido |
418-E | EXPERIENCIA CON CEMIPLIMAB EN PACIENTE ANCIANO CON CARCINOMA CUTÁNEO | Ana Nuño | Recibido |
420-E | EFICACIA DE LA INMUNOTERAPIA EN POBLACIÓN ANCIANA | Carlota Delgado Fernández | Recibido |
421-E | IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA EFICACIA DE LA INMUNOTERAPIA EN ANCIANOS | Carlota Delgado Fernández | Recibido |
422-E | Cáncer de ovario en personas mayores: Experiencia de un hospital terciario. | Mikel Toquero Andino | Recibido |
423-E | FORMULARIO CONSENSUADO DEL PRIMER REGISTRO PROSPECTIVO NACIONAL DE TUMORES EN EL PACIENTE MAYOR (R-GERONCO) | Maria José Molina-Garrido | Recibido |
424-E | Termoablación por microondas como opción de tratamiento no quirúrgico para el cáncer de mama localizado en pacientes oncogeriatricas frágiles. | Mercedes Cavanagh | Recibido |
425-E | Explorando el rol de los inhibidores de PARP como tratamiento de mantenimiento en primera línea en pacientes ancianas con cáncer de ovario: Una revisión de la literatura actual. | Alicia Quílez | Recibido |
426-E | NUEVOS ROLES EN LAS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN CLINICA: LOS GESTORES ECONÓMICOS Y DE CONTRATOS. | Tania Villaécija Garcia | Recibido |
427-E | SOMOS REFERENTES EN INVESTIGACIÓN EN CANCER DE MAMA DE NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA | PILAR DE LA TORRE | Recibido |
14 - 18 Octubre 2024, Madrid
Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. |
||||
|