![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1-P | HIPERTENSION PULMONAR LETAL DE ORIGEN METABÓLICO | MAngeles Tejero Hernandez | ![]() |
![]() |
|||
2-P | Dos casos de displasia alveolo-capilar con malalineamento de las venas pulmonares en neonatos con cardiopatías congénitas | Diana Salas Mera | ![]() |
![]() |
|||
3-P | EL VALOR DEL ABORDAJE INTEGRAL, LA INSUFICIENCIA CARDÍACA A OJOS DEL INTERNISTA. | VIRGINIA NARANJO VELASCO | ![]() |
![]() |
|||
4-P | HIPERTENSIÓN PULMONAR EN UNA COHORTE NACIONAL DE LUPUS (ESTUDIO HAPLES) | Jorge Álvarez Troncoso | ![]() |
![]() |
|||
5-P | SELEXIPAG EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA: EXPERIENCIA DE UN CENTRO EN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS | Alejandro Rodríguez Ogando | ![]() |
![]() |
|||
6-P | EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR ASOCIADA A CARDIOPATÍA CONGÉNITA DEL ADULTO EN LA ERA DE LOS VASODILATADORES PULMONARES | Amadeo Jose Wals Rodríguez | ![]() |
![]() |
|||
7-P | Trasplante bipulmonar por hipertensión arterial pulmonar tras cardiopatía congénita corregida | Elena Gómez Guzmán | ![]() |
![]() |
|||
9-P | Trasplante cardiaco aislado en hipertensión pulmonar combinada. Papel de vasoditatadorespulmonares y de la asistencia ventricular. | Elena Gómez Guzmán | ![]() |
![]() |
|||
10-P | IMPACTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR CON O SIN ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL EN LA ESCLERODERMIA: ESTUDIO DEL REGISTRO ESPAÑOL DE PACIENTES CON ESCLERODERMIA (RESCLE) Y DEL REGISTRO ESPAÑOL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR (REHAP) | Alfredo Guillén Del Castillo | ![]() |
![]() |
|||
11-P | Tratamiento médico intensivo en Hipertensión Portopulmonar | María Lázaro | ![]() |
![]() |
|||
12-P | HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR MULTIFACTORIAL CON ANEURISMA DE LA ARTERIA PULMONAR | Mario Arredondo López | ![]() |
![]() |
|||
14-P | ALTA MORTALIDAD FEMENINA EN UNA FAMILIA DE ETNIA GITANA CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR HEREDITARIA . | JOSE LUIS CALLEJAS RUBUIO | ![]() |
![]() |
|||
15-P | HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR POST REPARACIÓN DE CORTOCIRCUITO. LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATIFICACIÓN Y EL RIESGO BAJO. | Teresa Segura de la Cal | ![]() |
![]() |
|||
16-P | EFECTO DEL ENTRENAMIENTO EN LAS CÉLULAS PROGENITORAS ENDOTELIALES CIRCULANTES Y MICROPARTÍCULAS ENDOTELIALES EN PACIENTES CON HAP | Clara Martín Ontiyuelo | ![]() |
![]() |
|||
17-P | VALOR PRONÓSTICO DE LAS VARIANTES GENÉTICAS EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR. SON PREOCUPANTES LAS VARIANTES EN BMPR2? | Alejandro Cruz Utrilla | ![]() |
![]() |
|||
18-P | HAP asociada a conectivopatía, cuando el tiempo importa | Jose Ignacio Morgado Garcia de Polavieja | ![]() |
![]() |
|||
19-P | Toda rosa tiene sus espinas | David Crémer Luengos | ![]() |
![]() |
|||
21-P | Podemos convertir la HAP en una enfermedad crónica? A propósito de 1 caso | Manuel Rubio | ![]() |
![]() |
|||
23-P | TRATAMIENTO CON BOSENTÁN EN PACIENTE CON SÍNDROME DE DOWN Y SÍNDROME DE EISENMENGER | Óscar Otero García | ![]() |
![]() |
|||
25-P | Ergoespirometría para detección precoz de Hipertensión Pulmonar en Esclerodermia | María Lázaro | ![]() |
![]() |
|||
26-P | Hipertensión pulmonar secundaria a tratamiento con dasatinib | María Vázquez | ![]() |
![]() |
|||
28-P | Lupus eritematoso sistémico e hipertensión arterial pulmonar con componente mixto: reporte de caso | Pablo Tasende Rey | ![]() |
![]() |
|||
29-P | EXPERIENCIA EN VIDA REAL DEL USO DE SELEXIPAG EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR | CARMEN MARTIN DOMINGUEZ | ![]() |
![]() |
|||
31-P | Un ejemplo de diagnóstico tardío de hipertensión arterial pulmonar asociada a esclerosis sistémica con afectación cutánea limitada | Fernando Jiménez Segovia | ![]() |
![]() |
|||
33-P | Hipertensión pulmonar idiopática en paciente pediátrico con enfermedad de Moya-Moya | Almudena Ortiz Garrido | ![]() |
![]() |
|||
34-P | HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL SINDROME DE DUPLICACIÓN MECP2 | Amparo Moya Bonora | ![]() |
![]() |
|||
35-P | HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR IDIOPÁTICA: TRANSICIÓN DE TERAPIA INTRAVENOSA A TERAPIA ORAL | Pablo Mariscal Aguilar | ![]() |
![]() |
|||
36-P | ESTUDIO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR EN FISIOLOGÍA UNIVENTRICULAR | Leticia Albert De la Torre | ![]() |
![]() |
|||
38-P | Caso inusual de Enfermedad Veno-oclusiva Pulmonar. El papel de la CPAP | Carlos Israel Chamorro Fernández | ![]() |
![]() |
|||
40-P | HIPERTENSION PULMONAR POST REPARACION: A PROPOSITO DE UN CASO | Alicia Ruiz Martín | ![]() |
![]() |
|||
41-P | Triple terapia combinada en HAP: 7 años de estabilidad | SANDRA RUIZ ALCARAZ | ![]() |
![]() |
|||
42-P | Titulación remota de selexipag guiada por enfermería | Juan Luis Bonilla Palomas | ![]() |
![]() |
|||
43-P | USO DE VASODILATADORES PULMONARES EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR ASOCIADA A CORTOCIRCUITOS SISTÉMICO-PULMONARES: ESTRATEGIA TRATAR PARA CERRAR | Manuel Gómez Bueno | ![]() |
![]() |
|||
44-P | HIPERTENSIÓN PULMONAR ASOCIADA CON ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO | Covadonga De la Escosura Muñoz | ![]() |
![]() |
|||
45-P | ECO-ERGOESPIROMETRÍA EN HIPERTENSIÓN PULMONAR:DESENMASCARANDO LA SEVERIDAD HEMODINÁMICA ENUNA PACIENTE CLÍNICAMENTE ESTABLE | Víctor Manuel Becerra Muñoz | ![]() |
![]() |
|||
47-P | Manejo de la Hipertensión Arterial Pulmonar en una paciente con Lupus Eritematoso Sistémico | Jair José Rauseo López | ![]() |
![]() |
|||
48-P | HAP EN RIESGO ELEVADO: OTRAS FORMAS DE TRATAMIENTO | Paloma Ruiz Torregrosa | ![]() |
![]() |
|||
49-P | Progresión de Hipertensión Arterial Pulmonar Limítrofe a Manifiesta en una Paciente con Esclerosis Sistémica, A Propósito de un Caso. | Miguel Mejía Torres | ![]() |
![]() |
|||
50-P | La tragedia del diagnóstico tardío en la hipertensión pulmonar asociada a la esclerosis sistémica | Antía García Fernández | ![]() |
![]() |
|||
52-P | Entre la espada y la pared | Julia Vásquez Manau | ![]() |
![]() |
|||
53-P | Un embarazo sin riesgo? | Javier Ruiz Doñate | ![]() |
![]() |
|||
54-P | SELEXIPAG EN CARDIPOATÍAS CONGÉNITAS COMPLEJAS O NO CORREGIDAS Y/O SÍNDROME DE EISENMENGER | Pablo Merás Colunga | ![]() |
![]() |
|||
55-P | TRATAMIENTO COMBINADO CON RIOCIGUAT Y MACITENTAN COMO PUENTE AL TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA EN HIPERTENSION PULMONAR TROMBOEMBOLICA CRONICA | Agustin Roberto Garcia | ![]() |
![]() |
|||
57-P | DISFUNCIÓN ENDOTELIAL Y RIGIDEZ ARTERIAL PERIFÉRICA EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR | Agustin Roberto Garcia | ![]() |
![]() |
|||
58-P | Crisis de hipertensión pulmonar, una patología de difícil diagnóstico | Teresa Bretones del Pino | ![]() |
![]() |
|||
59-P | La importancia de lo menos frecuente | Antía Ferreiro Posse | ![]() |
![]() |
|||
60-P | SELEXIPAG EN HTP PEDIATRICA | Silvia Escribà Bori | ![]() |
![]() |
|||
61-P | MAS ALLA DE LO ESPERADO: HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR DE INICIO TARDIO EN PACIENTE CON LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA | CRISTINA DE JUANA IZQUIERDO | ![]() |
![]() |
|||
62-P | Eficacia de protocolo de derivación para el diagnóstico de Hipertensión Arterial Pulmonar asociada al virus de la inmunodeficiencia humana. Estudio VIVA. | SAMIRA MARIN ROMERO | ![]() |
![]() |
|||
64-P | Paciente con cirrosis y descompensación hidrópica | Francisco Javier Cortés Cortés | ![]() |
![]() |
|||
65-P | Paciente con fibrosis pulmonar y Cor Pulmonale terminal | Francisco Javier Cortés Cortés | ![]() |
![]() |
|||
67-P | USO DE MACITENTAN EN UN CASO DE FONTAN: SEGURO Y EFECTIVO? | MARIA ELVIRA GARRIDO-LESTACHE RODRÍGUEZ-MONTE | ![]() |
![]() |
|||
68-P | Factores pronósticos de la infección por COVID en pacientes con hipertensión pulmonar en un centro de referencia nacional. Qué podemos aprender? | María José Cristo Ropero | ![]() |
![]() |
|||
70-P | Es la pandemia COVID 19 una oportunidad para avanzar en el empoderamiento y autogestión de los pacientes con HAP? | María José Cristo Ropero | ![]() |
![]() |
|||
71-P | VALOR AÑADIDO DE LA ERGOESPIROMETRÍA EN LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR | Raquel Luna López | ![]() |
![]() |
26 y 27 de Mayo Virtual
![]() |
![]() |
Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. ![]() Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. ![]() |
![]() |
||
![]() |