| 1-P | SBRT en oligometástasis: resultados de 100 tratamientos | Elías Gomis Sellés | |
| 3-P | Apalutamida en paciente con CPHSm de novo de alto volumen y mutación en gen ATM | Irene Cienfuegos Belmonte | |
| 4-P | INFLUENCIA DE LAS PRUEBAS DE NUEVA GENERACIÓN (NGIs) EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON RECIDIVA BIOQUÍMICA. | CRISTINA BARRERA RODRIGUEZ | |
| 5-P | Rash cutáneo por Apalutamida: Manejo Clínico | Alexandra Elena Stoica Rosciupchin | |
| 6-P | CPHSm de novo: tratamiento y evolución | Alexandra Elena Stoica Rosciupchin | |
| 7-P | Administración de fármacos antineoplásicos orales en pacientes con cáncer urológico, a través de la creación de consulta de enfermería oncológica especializada. | Amaya Diaz de Cerio Echarri | |
| 9-P | Aplicación de las Calculadoras de Riesgo del European Randomised Study for Screening of Prostate Cancer (ERSPC-RC) 3 y 4 como herramientas para la predicción de cáncer de próstata detectable y significativo en una cohorte de pacientes de Castellón. | Rafael Eduardo Hernández Villasana | |
| 10-P | NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA DE BAJO RIESGO MEDIANTE CRIOTERAPIA. | Alejandro Reviriego Barrús | |
| 11-P | EXPERIENCIA DE 10 AÑOS CON LA CRIOTERAPIA TOTAL DE PRÓSTATA: ANÁLISIS DE RECIDIVA BIOQUÍMICA. | Alejandro Reviriego Barrús | |
| 12-P | Seguimiento a medio plazo de una serie de pacientes con sospecha de cáncer de próstata y resonancia magnética inicial: Su utilidad para descartar neoplasia y evitar biopsias innecesarias. | Ana Cristina Tagalos Muñoz | |
| 13-P | Calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata metastásico hormonosensible: diferencias entre Abiraterona + Prednisona y Apalutamida | Clara García | |
| 14-P | APALUTAMIDA EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS: ¿CÓMO AFECTA? | Cristina Barrera Rodríguez | |
| 15-P | RESULTADOS PRELIMINARES DE SBRT PROSTÁTICA EN NUESTRO CENTRO | Sara Carroceda | |
| 16-P | Efecto de la apalutamida en edad avanzada y en pacientes polimedicados: nuestra experiencia. | CRISTINA BARRERA RODRIGUEZ | |
| 17-P | Calidad de vida en pacientes tratados con apalutamida en el Servicio de Oncología Radioterápica del HUCA | Cristian Vega Rubiales | |
| 18-P | Apalutamida en CPHSm en hospital de tercer nivel | Alberto Espinosa López | |
| 19-P | Eventos adversos relacionados con apalutamida | Alberto Espinosa López | |
| 20-P | UTILIDAD CLÍNICA E IMPACTO EN EL MANEJO TERAPÉUTICO DEL PET 18F-PSMA DCFPyL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA EN RECAÍDA BIOQUÍMICA TRAS UN TRATAMIENTO PRIMARIO CON INTENCIÓN RADICAL | Francesco Amorelli | |
| 21-P | CAPACIDAD DIAGNÓSTICA DEL 18F-PSMA DCFPyL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA EN RECAÍDA BIOQUIMICA CON VALORES BAJOS DE PSA. ¿ESTAMOS EN LA ERA DEL PET-PSMA? | Francesco Amorelli | |
| 22-P | ANALIZAR LA CONDUCTA DEL PRIMER TRATAMIENTO CON ABIRATERONA EN EL HOSPITAL LOZANO BLESA DE ZARAGOZA | angie ramos de los rios | |
| 23-P | CIRCUITO ASISTENCIAL DEL USO DE APALUTAMIDA EN CPRC-M0 EL HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA DE ZARAGOZA | Maria Calderó Torra | |
| 24-P | ANÁLISIS DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN SBRT DE CÁNCER DE PRÓSTATA | Sheila Larrayad Sanz | |
| 25-P | RADIOTERAPIA HIPOFRACCIONADA TRAS PROSTATECTOMÍA: RESULTADOS Y TOXICIDAD DE UN ÚNICO CENTRO | Alberto Lanuza Carnicer | |
| 26-P | Análisis de coste de pruebas de nueva generación en estadiaje de pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo. | Juliusz Jan Szczesniewski Dudzik | |
| 27-P | Análisis de información que ofrece la Inteligencia Artificial sobre el Cáncer de Próstata | Juliusz Jan Szczesniewski Dudzik | |
| 28-P | Resultados del empleo de Apalutamida en Cáncer de próstata hormosensible M1: experiencia inicial en nuestro centro. | Juan Manuel Martí Flores | |
| 29-P | Búsqueda activa de pacientes en el Servicio de Urología del Hospital Regional | Juan Manuel Martí Flores | |
| 30-P | RADIOTERAPIA ESTEREOTÁXICA EXTRACRANEAL (SBRT) EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO DE RIESGO BAJO E INTERMEDIO-FAVORABLE | Claudia Colom Pla | |
| 31-P | RADIOTERAPIA ULTRAHIPOFRACCIONADA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA DE ALTO RIESGO | Claudia Colom | |
| 33-P | MANEJO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONOSENSIBLE METASTÁSICO: NUESTRA EXPERIENCIA TRAS 14 AÑOS | PAOLO GUEDES OLIVA | |
| 34-P | EFICACIA DE LOS ANTIADRÓGENOS VS DOCETAXEL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONOSENSIBLE CON DEBUT METASTÁSICO DE ALTO VOLUMEN. | PAOLO GUEDES OLIVA | |
| 35-P | RESULTADOS DEL MANEJO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO HORMONOSENSIBLE CON ENFERMEDAD GANGLIONAR ÚNICA: SERIE DE CASOS DEL HUGCDN | PAOLO GUEDES OLIVA | |
| 36-P | UN CIRCUITO ASISTENCIAL DE CALIDAD: LA BASE PARA LA EXCELENCIA EN UNA CONSULTA ESPECIALIZADA EN CÁNCER DE PRÓSTATA AVANZADO | LAURA FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ | |
| 37-P | Influencia de Apalatumida sobre el perfil lipídico | Jennifer Hernández García | |
| 38-P | CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE TRATADO CON APALUTAMIDA EN NUESTRO SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA | María Safont Ros | |
| 39-P | Análisis comparativo prospectivo de toxicidad aguda y control de enfermedad entre dos modalidades de tratamiento: SBRT vs SBRT sobreimpresión con Braquiterapia- HDR | Laura Zaragoza Cocero | |
| 40-P | Experiencia de SBRT en oligometástasis de CPHSm metacrónicos en el HUB | Carmen Corral Fernández | |
| 41-P | Biopsia líquida en cáncer de próstata localizado: análisis de células tumorales circulantes (CTC) y ADN libre (cfDNA) para la monitorización de la recidiva bioquímica | Laura Izquierdo Reyes | |
| 42-P | USO DE APALUTAMIDA EN MAYORES DE 80 AÑOS. EFICACIA Y TOXICIDAD | SANDRA FERNÁNDEZ ALONSO | |
| 44-P | DATOS DE VIDA REAL DE APALUTAMIDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-SENSIBLE METASTÁSICO: EXPERIENCIA EN LA RED 4H QUIRÓN SALUD MADRID | Felipe Osorio Ospina | |
| 45-P | Nuestra experiencia en vida real. Efectos adversos de Apalutamida en pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSM) y cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (CPRCMO). | Rocío Álvarez Cordero | |
| 48-P | SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON CÁNCER DEPRÓSTATA HORMONOSENSIBLE METASTÁSICO (CPHSM).EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO. | Tamara López Herrera | |
| 49-P | Cáncer de próstata hormonosensible metastásico. Actualización de serie de pacientes tratados con apalutamida, valoración de la reducción de PSA | Sonsoles Navarro Jiménez | |
| 50-P | Apalutamida en el cáncer de próstata hormonosensible metastásico: nuestra experiencia. | Belén Gimeno Dobon | |
| 51-P | APALUTAMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA. SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES A UN AÑO | MIGUEL TOLEDO JIMENEZ | |
| 52-P | EVALUACIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE TOXICIDAD EN PACIENTES CPHSM EN TRATAMIENTO CON APALUTAMIDA EN NUESTRO SERVICIO | María Mingarro de León | |
| 53-P | Cribado de ansiedad o depresión desde la consulta especializada en cáncer de próstata | Anais Casandra Luza Dueñas | |
| 54-P | Uso de los nuevos antiandrógenos en el cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico: experiencia en nuestro centro. | María Amalia Tárraga Honrubia | |
| 55-P | Apalutamida en el cáncer de próstata avanzado: vida real en nuestra consulta monográfica de dos centros. | Belén Barba Córdoba | |
| 56-P | TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA TRAS FINALIZACIÓN DE LA TERAPIA DE PRIVACIÓN ANDROGÉNICA | Alba Domínguez Domínguez | |
| 58-P | USO DE PET TAC 18F-PSMA EN PACIENTES CON RECIDIVA BIOQUÍMICA DE CÁNCER DE PRÓSTATA: EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO | Felipe Osorio Ospina | |
| 59-P | EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON LOS CRITERIOS DEL ENSAYO ATLAS. DATOS DEL MUNDO REAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO O LOCALMENTE AVANZADO DE ALTO RIESGO. | Alfonso Valcárcel Díaz | |
| 60-P | MARCADORES VOLÁTILES URINARIOS EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA | FÁTIMA TOYOS DEL CASTILLO | |
| 61-P | Triple terapia en pacientes con CPHSM. Nuestra experiencia | Raquel Sacristán González | |
| 62-P | EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL EJERCICIO PERIOPERATORIO DE SUELO PÉLVICO PARA TRATAR LA INCONTINENCIA URINARIA POR PROSTATECTOMÍA RADICAL | Virginia Yuste Mascarós | |
| 63-P | RESPUESTAS DE PSA EN PACIENTES CPHSM1a TRATADOS CON APALUTAMIDA, EXPERIENCIA EN DOS SERVICIOS DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA | Violeta Derrac Soria | |
| 64-P | Análisis retrospectivo de la respuesta del antígeno prostático específico en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a la castración bajo tratamiento con Apalutamida vs Acetato de Abiraterona | Marta Pérez Cobos | |
| 65-P | RWE: ANÁLISIS DE APALUTAMIDA, EL TRATAMIENTO EN FASES PRECOCES MEJORA PRONÓSTICO | Javier Pérez Ardavin | |
| 66-P | ANÁLISIS DEL PSA ULTRABAJO 0.02 A LOS TRES MESES DE INICIO DE TRATAMIENTO CON APALUTAMIDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMOMOSENSIBLE METASTÁSICO COMO FACTOR PREDICTIVO DE RESPUESTA Y PROGRESIÓN. | Andrés Curiel Elizondo | |
| 67-P | RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DEL PET-PSMA EN RECIDIVA BIOQUÍMICA | ÁLVARO GONZALO | |
| 68-P | EFICACIA DE APALUTAMIDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONOSENSIBLE OLIGOMETASTÁSICO METACRÓNICO: NUESTRA EXPERIENCIA INICIAL | Ana Gutierrez Aguilar | |
| 69-P | APALUTAMIDA Y CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONOSENSIBLE METASTÁSICO. DESCENSO PROFUNDO DE LOS NIVELES DE PSA | Leticia Ruibal Gago | |
| 70-P | MICROSCOPÍA CONFOCAL LÁSER EX VIVO PARA LA EVALUACIÓN INTRAOPERATORIA DE LOS MÁRGENES QUIRÚRGICOS DURANTE LA PROSTATECTOMÍA RADICAL MÍNIMAMENTE INVASIVA. | Pedro Hernández Peñalver | |
| 72-P | Importancia de la respuesta del PSA dentro de los grupos estratificados por estadiaje M en pacientes diagnosticados de cáncer de próstata hormonosensible metastásico tratados con Apalutamida | Alicia López Abad | |
| 73-P | Perfiles de reducción de PSA y sus implicaciones oncológicas: estudio multicéntrico de pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico tratados con Apalutamida | Alicia López Abad | |
| 74-P | Prostatectomía radical asistida por robot en nuestro centro, resultados funcionales y seguridad. | María Fernández Morales | |
22 - 23 Febrero, 2024 Madrid
|

Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. |
||||