![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1-P | Abordaje multidisciplinar en paciente con Pseudobstrucción intestinal crónica (CIPO) refractaria | Miguel Rivero Fernandez | ![]() |
![]() |
|||
2-P | ESTREÑIMIENTO CRÓNICO CON DILATACIÓN COLÓNICA AGUDA EN PACIENTE CON RETRASO MENTAL | Blas José Gómez Rodríguez | ![]() |
![]() |
|||
3-P | ESTREÑIMIENTO CRÓNICO SECUNDARIO A ENDOMETRIOSIS | SERGIO CASABONA FRANCÉS | ![]() |
![]() |
|||
4-P | Alteraciones de la motilidad del intestino delgado secundario a estreñimiento crónico. | LUIS GERARDO ALCALA GONZALEZ | ![]() |
![]() |
|||
5-P | Falsa diarrea por impactación fecal. Importancia del tacto rectal para un diagnóstico correcto | Fernando Martínez de Juan | ![]() |
![]() |
|||
7-P | Estreñimiento secundario a fármacos: qué hacer cuando la causa no es tratable | Maria Bermúdez Ramos | ![]() |
![]() |
|||
8-P | Estreñimiento secundario a psicofármacos | ANDREA ISABEL MONTENEGRO ALMEIDA | ![]() |
![]() |
|||
9-P | Estreñimiento por defecto expulsivo | MARIANELA MEGO SILVA | ![]() |
![]() |
|||
11-P | ESTREÑIMIENTO CRONICO EN CONTEXTO DE SÍNDROME ANSIOSO-DEPRESIVO | Jenny Haya Hidalgo | ![]() |
![]() |
|||
12-P | Estreñimiento crónica, importancia del mecanismo de producción. | Jose Walter Huaman Ríos | ![]() |
![]() |
|||
13-P | Dilatación cecal y rectal y PSCM | Ana Adame Martinez | ![]() |
![]() |
|||
15-P | ESTREÑIMIENTO CRÓNICO ASOCIADO A MEGACOLON CRÓNICO ADQUIRIDO. A PROPÓSITO DE UN CASO. | Ainhoa Elorza Iturbe | ![]() |
![]() |
|||
16-P | Estenosis colónica post radioterapia | Laura Guzmán Padilla | ![]() |
![]() |
|||
17-P | Inercia colónica | Elizabeth Barba Orozco | ![]() |
![]() |
|||
18-P | Estreñimiento crónico en el anciano: Importancia de la prevención para evitar complicaciones. | LUIS GERARDO ALCALA GONZALEZ | ![]() |
![]() |
|||
19-P | Síntomas dispépticos y patrón obstructivo en la manometría intestinal en una paciente con estreñimiento crónico. | LUIS GERARDO ALCALA GONZALEZ | ![]() |
![]() |
|||
20-P | Estreñimiento crónico funcional secundario a lesión medular | Alejandro Mínguez Sabater | ![]() |
![]() |
|||
21-P | MACROGOLES EN ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL | JOSE ANTONIO COLOM | ![]() |
![]() |
|||
22-P | Nunca quedaba entre las mejores, pero al final ganó la carrera | FARNCISCO JAVIER SANTOS VICENTE | ![]() |
![]() |
|||
23-P | IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN CLÍNICA PARA ORIENTAR PRUEBAS COMPLEMENTARIAS EN EL ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL | ISIS K. ARAUJO | ![]() |
![]() |
|||
24-P | Desimpactación fecal con laxantes osmóticos en paciente con megasigma y encopresis secundaria a estreñimiento crónico funcional | Pablo del Pozo del Valle | ![]() |
![]() |
|||
25-P | LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE ALARMA EN EL ESTREÑIMIENTO CRÓNICO: A PROPÓSITO DE UN CASO | Rafael Díaz Muñoz | ![]() |
![]() |
|||
26-P | ESTREÑIMIENTO SECUNDARIO A FÁRMACOS | ISIS K. ARAUJO | ![]() |
![]() |
|||
28-P | Proctosigmoiditis estercorácea como consecuencia de fecaloma | Ana Gallén Peris | ![]() |
![]() |
|||
29-P | ESTREÑIMIENTO CRONICO SEVERO EN PACIENTE CON DOLICOMEGACOLON | PAULA CALERO GOZÁLVEZ | ![]() |
![]() |
|||
30-P | SII tipo estreñimiento asociado a tránsito lento, podemos hacer algo más? | Rafael Manuel Alejandre Altamirano | ![]() |
![]() |
|||
31-P | Una causa muy prevalente de estreñimiento funcional: relación causal o casual? | Rafael Manuel Alejandre Altamirano | ![]() |
![]() |
|||
32-P | En lo que derivó el tabú y el desconocimiento | Ana Aparicio Serrano | ![]() |
![]() |
|||
33-P | ESTREÑIMIENTO CRÓNICO PERTINAZ RESISTENTE A LAXANTES DE PRIMERA LÍNEA | Juan Armando Rodríguez Oballe | ![]() |
![]() |
|||
34-P | PERFORACIÓN ESTERCORÁCEA SECUNDARIA A ESTREÑIMIENTO CRÓNICO AGUDIZADO | ANA VALLEJO ANTOLÍN | ![]() |
![]() |
|||
35-P | Estreñimiento crónico secundario a alteración del suelo pélvico: una causa poco frecuente de difícil diagnóstico. | Eva Sánchez Ramos | ![]() |
![]() |
|||
36-P | ESTREÑIMIENTO CRÓNICO POR DISINERGIA DEFECATORIA POR CONTRACCIÓN PARADÓJICA DEL PUBORRECTAL | Constanza Ciriza de los Ríos Ciriza de los Ríos | ![]() |
![]() |
|||
37-P | USO DE MACROGOL EN UN PACIENTE CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO ASOCIADO A EDAD AVANZADA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON | Maria Anjara Hernandez Perez | ![]() |
![]() |
|||
38-P | Colectomía como tratamiento definitivo de estreñimiento crónico idiopático | Ana María Sánchez Pardo | ![]() |
![]() |
|||
39-P | Patología neurológica como factor etiológico de estreñimento. Caso clínico de estreñimento severo en paciente con antecedente de mielitis cervico-dorsal extensa. | Claudia Barber Caselles | ![]() |
![]() |
|||
40-P | Estreñimiento funcional severo en paciente con disinergia defecatoria asociada a inercia colónica. | Claudia Barber Caselles | ![]() |
![]() |
|||
41-P | APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA DEL MEGACOLON CONGÉNITO | Eva Romero González | ![]() |
![]() |
|||
42-P | ESTREÑIMIENTO EN EL ANCIANO PLURIPATOLOGICO POLIMEDICADO | Maria Martinez Burgos | ![]() |
![]() |
|||
43-P | Estreñimiento crónico inducido por opiáceos en paciente oncológico | ANA ISABEL MORALES BERMÚDEZ | ![]() |
![]() |
|||
44-P | ESTREÑIMIENTO CRÓNICO SECUNDARIO A OPIOIDES | RAÚL RODRÍGUEZ INSA | ![]() |
![]() |
|||
45-P | Manejo quirúrgico del estreñimiento con síndrome defecatorio obstructivo secundario a rectocele | Diego Eduardo Larrea Leiva | ![]() |
![]() |
|||
46-P | Estreñimiento crónico con dificultad expulsiva secundario a tratamiento con opioides y rectocele de gran tamaño | Miguel Urpi Ferreruela | ![]() |
![]() |
|||
47-P | Estreñimiento de dificil manejo en paciente con Enfermedad de Crohn Ileal | Luis Fernando Mayorga Ayala | ![]() |
![]() |
|||
48-P | Estreñimiento crónico idiopático: un trastorno complejo y multifactorial. | Juan Casado Hernández | ![]() |
![]() |
|||
49-P | Estreñimiento crónico asociado a estrés | Manuel Bracho González | ![]() |
![]() |
|||
50-P | USO COMPASIVO DE NALOXEGOL EN ESTREÑIMIENTO REFRACTARIO SECUNDARIO A OPIÁCEOS | Laura María Camacho Montaño | ![]() |
![]() |
|||
51-P | Disinergia defecatoria en un paciente con páralisis cerebral tipo tetraparesia espástica. | Michel Ble Caso | ![]() |
![]() |
|||
52-P | ESTREÑIMIENTO CRÓNICO: UN ESPECTRO DINÁMICO | Ronald Benjamin Llerena Castro | ![]() |
![]() |
|||
53-P | ESTREÑIMIENTO CRÓNICO EN LOS ANCIANOS: UN ABORDAJE INTEGRAL | Ronald Benjamin Llerena Castro | ![]() |
![]() |
|||
54-P | Estreñimiento reciente de causa benigna | Anna Figuerola Soria | ![]() |
![]() |
|||
55-P | La importancia de prevenir el estreñimiento en enfermedades que predisponen al mismo | Anna Figuerola Soria | ![]() |
![]() |
|||
56-P | Estreñimiento como manifestación de enfermedad sistémica | Anna Figuerola Soria | ![]() |
![]() |
|||
57-P | Lumbalgia gaseosa | Gonzalo Tena Santana | ![]() |
![]() |
|||
58-P | En farmacología más no siempre es mejor: Estreñimiento en paciente pluripatológica | FRANCIA CAROLINA DÍAZ JAIME | ![]() |
![]() |
|||
59-P | PACIENTE CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICO Y EPISODIOS DE INCONTINENCIA FECAL ASOCIADA TRAS CIRUGÍA DE HERNIA DISCAL | MARTA APARICIO CABEZUDO | ![]() |
![]() |
|||
60-P | Estreñimiento y confinamiento en pandemia por COVID-19 | Alejandro Ocaña Ledesma | ![]() |
![]() |
|||
61-P | Oclusión intestinal en paciente institucionalizado | Alejandro Ocaña Ledesma | ![]() |
![]() |
|||
62-P | TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL: LA IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS PASOS. | SANDRA DIEZ RUIZ | ![]() |
![]() |
|||
63-P | UN NUEVO HORIZONTE EN EL ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL: A PROPÓSITO DE UN CASO | Cecilia Albert | ![]() |
![]() |
|||
64-P | BIOFEEDBACK ANO-RECTAL: UN ALIADO IMPRESCINDIBLE EN EL MANEJO DEL ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL CON DISINERGIA ANO-RECTAL | Maria Puigcerver | ![]() |
![]() |
|||
65-P | ESTEÑIMIENTO EN PACIENTE ADOLESCENTE | BEATRIZ SOLAZ GARRIDO | ![]() |
![]() |
|||
66-P | ESTREÑIMIENTO CRÓNICO REFRACTARIO A TRATAMIENTO MÉDICO Y DIFÍCIL CONTROL | Saioa de la Maza Ortiz | ![]() |
![]() |
|||
67-P | Disfunción de la defecación con estreñimiento crónico e incontinencia. | Oswaldo Moreno Primera | ![]() |
![]() |
15 de diciembre 2020
![]() |
amplia el plazo
para el envío de trabajos hasta el![]() |
Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. ![]() Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. ![]() |
![]() |
||
![]() |