22 febrero 2019 Madrid
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1-P | Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal y Trastorno del Apego Reactivo: Impacto en otras comorbilidades | SERGIO JESUS SOLER | ![]() |
![]() |
|||
2-P | Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal con múltiple comorbilidad | SERGIO JESUS SOLER | ![]() |
![]() |
|||
3-P | Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal con TDAH comórbido como única expresión clínica | SERGIO JESUS SOLER | ![]() |
![]() |
|||
5-P | ESITO EL CANUTO PARA NO EXPLOTAR | Francisco Pascual Pastor | ![]() |
![]() |
|||
6-P | La suma de esfuerzos multiplica resultados | Uxue Picaza Ereño | ![]() |
![]() |
|||
7-P | Su futuro está en nuestras manos. No es por azar. | Cristina Lombardia Fernandez | ![]() |
![]() |
|||
8-P | COMORBILIDAD DEL TDAH Y ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES | María de las Mercedes Ibáñez Alcalde | ![]() |
![]() |
|||
9-P | TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN EL ESPECTRO CLÍNICO DEL SÍNDROME XYY | María de las Mercedes Ibáñez Alcalde | ![]() |
![]() |
|||
10-P | MODELO DE PROGRESIÓN DE LOS SÍNTOMAS MEDIANTE R EN NIÑOS CON TDAH EN TRATAMIENTO CON METILFENIDATO | Pedro Javier Rodríguez Hernández | ![]() |
![]() |
|||
11-P | TDAH y comorbilidad médica | Hilario Blasco Fontecilla | ![]() |
![]() |
|||
12-P | Papel moderador de las habilidades sociales en la asociación entre la adicción a las nuevas tecnologías y el TDAH | Hilario Blasco Fontecilla | ![]() |
![]() |
|||
13-P | TDAH alteraciones genéticas: a propósito de una serie de casos clínicos | Hilario Blasco Fontecilla | ![]() |
![]() |
|||
14-P | LO QUE LA DIFICULTAD ATENCIONAL ESCONDE: LA NECESIDAD DE PROTOCOLOS NEUROPSICOLÓGICOS SUFICIENTES | SONIA PÉREZ ARANDA | ![]() |
![]() |
|||
15-P | Es que soy muy malo | Maria Susana HERRERA CABALLERO | ![]() |
![]() |
|||
16-P | TDAH EN ADULTO: A PROPÓSITO DE UN CASO | LOURDES ACUÑA | ![]() |
![]() |
|||
17-P | FAVORECER AUTONOMÍA EN TDAH. Dirigido a padres | Miquel Sisteré Manonelles | ![]() |
![]() |
|||
18-P | Caso clínico: Prescripción de estimulantes a menores con padres separados o divorciados y en situación de conflicto | Laura Pina Camacho | ![]() |
![]() |
|||
19-P | Prematuros extremos: mecanismos implicados en la génesis del TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo | Laura Pina Camacho | ![]() |
![]() |
|||
20-P | Dos casos de alopecia reversible secundaria a Metilfenidato | Carmen Ballester Pérez | ![]() |
![]() |
|||
21-P | Síndrome de Kleine-Levin: a propósito de un caso de TDAH y comorbilidad | Maria Clara Herráez Martín de Valmaseda | ![]() |
![]() |
|||
22-P | PREFIERO MIS NESPRESSOS AUNQUE NO INCLUYAN A GEORGE CLOONEY | CAROLINA ALARIO RUIZ | ![]() |
![]() |
|||
23-P | Algo más que un Trastorno Bipolar: Cuando tratar la comorbilidad determina el pronóstico | Paula Herrera Gener | ![]() |
![]() |
|||
24-P | Mis padres no me entienden. La desregulación emocional en el TDAH | Balma GOMEZ VICENTE | ![]() |
![]() |
|||
25-P | Síndrome DAMP y otras comorbilidades. A propósito de un caso | Carmen Granados Sánchez | ![]() |
![]() |
|||
26-P | TDAH y otros trastornos: Disforia de Género | JESSICA LORENA TALAVERA PALACIOS | ![]() |
![]() |
|||
27-P | Indagando en el diagnóstico del TDAH. Causas asociadas con gran implicación familiar. | Pilar Tirado Requero | ![]() |
![]() |
|||
28-P | Vidas paralelas | Francisco Carlos Ruiz Sanz | ![]() |
![]() |
|||
29-P | Metilfenidato y discapacidad intelectual, a proposito de un caso | Evelio de Ingunza Barreiro | ![]() |
![]() |
|||
30-P | INFLUENCIA DE UNA GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LOS CUIDADOS DE PERSONAS CON SÍNDROME PRADER-WILLI. INTERVENCIÓN EDUCATIVA A 12 MESES DE SEGUIMIENTO. | PABLO JOSÉ GONZÁLEZ DOMENECH | ![]() |
![]() |
|||
31-P | TDAH y algo más..? Importancia de la comorbilidad desde la primera consulta | ROCÍO GALLARDO GARCÍA | ![]() |
![]() |
|||
32-P | A proposito de un caso de TDAH y Trastorno Bipolar | Marina Romero Gonzalez | ![]() |
![]() |
|||
33-P | DOSIS MÍNIMA EFICAZ: lo dinámico de la clínica | Eduardo Sacristán Vázquez | ![]() |
![]() |
|||
34-P | COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA Y SOCIOFAMILIAR EN TDAH EN LA UHB DE PSIQUIATRÍA IJ DEL HCUV: ESTUDIO DESCRIPTIVO. | Nieves De Uribe Viloria | ![]() |
![]() |
|||
35-P | Riesgo de Depresión en Patología Dual, influencia del TDAH | Francisco Javier Pino Calderon | ![]() |
![]() |
|||
36-P | DISCUSIONES DIAGNOSTICAS SOBRE SINTOMAS DE INATENCION: A PROPOSITO DE UN CASO | EVA GONZALEZ RIOS | ![]() |
![]() |
|||
37-P | Cuando no es una cosa es otra Comorbilidad epilepsia, trastorno bipolar y TDAH | Elder Bozieux | ![]() |
![]() |
|||
38-P | TDAH Y ANSIEDAD | Carlos Sánchez Menéndez | ![]() |
![]() |
|||
39-P | A propósito de un caso con TDAH | Carlos Sánchez Menéndez | ![]() |
![]() |
|||
40-P | Importancia del tratamiento individualizado en la adolescencia. | María Salmerón Ruiz | ![]() |
![]() |
22 febrero 2019 Madrid
![]() |
![]() |
Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. ![]() Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. ![]() |
![]() |
||
![]() |