26 de Febrero de 2016 Madrid
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2-P | El sexting como síntoma de TDAH | M Angustias Salmerón Ruiz | ![]() |
![]() |
|||
3-P | TDAH Y ENFERMEDADES RARAS: UN CASO DE TDAH S. DE MICRODELECIÓN 16P13.11 | Serguei Noroze Gallego | ![]() |
![]() |
|||
4-P | RELEVANCIA DE LOS TRASTORNOS MOTORES EN EL NIÑO CON TDAH:TORPEZA MOTORA COMO MOTIVO DE CONSULTA | JOAQUÍN ALEJANDRO FERNANDEZ RAMOS | ![]() |
![]() |
|||
5-P | TDAH COMO MANIFESTACIÓN CONDUCTUAL DE UN SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL | JOSEFA BARRAGÁN ORTIZ | ![]() |
![]() |
|||
6-P | Comorbilidad de Depresión Estacional en adolescentes con TDA/H tipo inatento. Su presencia en un Dispositivo de Salud Mental | Antonio Escudero Nafs | ![]() |
![]() |
|||
7-P | -Coexistencia TDAH ,enfermedad neurodegenerativa (enfermedad Wilson), hipotiroidismo congénito. TDAH primario o secundario. Caso clinico. | ANA ISABEL YAGUE alonso | ![]() |
![]() |
|||
8-P | DEL PROBLEMA LEGAL AL PROBLEMA MENTAL | MERCEDES SANCHEZ DE LAS MATAS MECA | ![]() |
![]() |
|||
9-P | CONCORDANCIA CLÍNICA Y NORMALIZACIÓN DE RESULTADOS TRAS TRATAMIENTO EFICAZ EVALUABLE MEDIANTE AULA NESPLORA | Flora Vega Fernández | ![]() |
![]() |
|||
10-P | USO DE MEDICAMENTOS PARA EL TDAH EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA. ESTUDIO LONGITUDINAL 2011-2014 | Belén Ruiz Antorán | ![]() |
![]() |
|||
11-P | Altas Capacidades y TDAH, a propósito de un caso | ANA PATRICIA VÁZQUEZ GONZÁLEZ | ![]() |
![]() |
|||
12-P | SMALL BUGS THROW MY BODY | Sandra Gallego Villalta | ![]() |
![]() |
|||
13-P | Al salir de clase... Actividades extraescolares en TDAH | Fernando Pérez Fernández | ![]() |
![]() |
|||
14-P | LA COMPLEJIDAD DE LA COMORBILIDAD DIAGNÓSTICA | FRANCISCO MIGUEL FENOLLAR IVÁÑEZ | ![]() |
![]() |
|||
15-P | EFICACIA E INDICACIÓN DE PSICOTERAPIA DE GRUPO DE PADRES DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE TDAH | José Andrés Sánchez | ![]() |
![]() |
|||
16-P | IMPORTANCIA DE LOS TRASTORNOS DE SUEÑO EN PACIENTES CON TDAH EN LA CONSULTA DE NEUROPEDIATRIA | Angelica Andres Bartolome | ![]() |
![]() |
|||
17-P | ALIMENTACIÓN Y TDAH | Inma Marcos Méndez | ![]() |
![]() |
|||
18-P | BENEFICIOS TERAPÉUTICOS EN UNA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y TDAH TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE METILFENIDATO | Inma Marcos Méndez | ![]() |
![]() |
|||
19-P | Síndrome de Rethoré y TDAH | LUIS MARTÍN RECUERO | ![]() |
![]() |
|||
20-P | SON LOS GRUPOS PSICOEDUCATIVOS EN LOS PADRES DE LOS PACIENTES CON TDAH EFECTIVOS PARA FAVORECER LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO? | Eloy Albaladejo Gutiérrez | ![]() |
![]() |
|||
21-P | VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO DEL TDAH EN PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA | Aránzazu Ortiz Martín | ![]() |
![]() |
|||
22-P | TDAH y Conducta Suicida, más allá del estado de ánimo | Tania Torres Rincón | ![]() |
![]() |
|||
23-P | PREVALENCIA DE TDAH EN UNA MUESTRA CLÍNICA DE PACIENTES ADOLESCENTES CON TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA | ANA BARRERA FRANCES | ![]() |
![]() |
|||
24-P | EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TDAH EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. | PABLO JOSÉ GONZÁLEZ DOMENECH | ![]() |
![]() |
|||
25-P | TDAH y Nuevas Tecnologías. Uso y abuso de la conexión a Internet. | Jose Carlos Pelaez Álvarez | ![]() |
![]() |
|||
26-P | TDAH y Marcha de Puntillas Idiopática | Victor Soto Insuga | ![]() |
![]() |
|||
28-P | Factores perinatales en pacientes con TDAH y respuesta inadecuada al tratamiento. | Casandra Gálvez Calero | ![]() |
![]() |
|||
29-P | La niña que jugó a ser Alicia | Helena Romero Escobar | ![]() |
![]() |
|||
30-P | DISCUSIONES DIAGNÓSTICAS SOBRE SÍNTOMAS DE INATENCIÓN: A PROPÓSITO DE UN CASO | EVA GONZALEZ RIOS | ![]() |
![]() |
|||
31-P | INTERVENCION MULTIMODAL EN UNA USMIA EN EL TDAH COMÓRBIDO AL TEA | Joana Quilis Olivares | ![]() |
![]() |
|||
32-P | LAS SEGUNDAS PARTES NUNCA FUERON BUENAS. CONSECUENCIAS DE UN TDHA NO TRATADO EN EL ADULTO. | Victoria Muñoz Martinez | ![]() |
![]() |
|||
33-P | EL TDAH, SOLO LA PUNTA DEL ICEBERG | Victoria Muñoz Martinez | ![]() |
![]() |
|||
34-P | Estudio de una muestra de TDAH en función de sus habilidades motrices | ana maria gago ageitos | ![]() |
![]() |
|||
35-P | DUPLICACIÓN 7q11.23 A PROPÓSITO DE UN CASO | ENRIQUE ORTEGA GARCIA | ![]() |
![]() |
|||
36-P | TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS Y TDAH EN UN CENTRO DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES | CARLA FALCONI VALDERRAMA | ![]() |
![]() |
|||
37-P | TDAH en compañía | Ins Domingos M-Chaves | ![]() |
![]() |
|||
38-P | RELACIÓN ENTRE TDAH Y TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD EN UNA MUESTRA CLÍNICA DE TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA | SILVIA MABRY PARAISO | ![]() |
![]() |
|||
39-P | PREVALENCIA DEL TDAH EN UNA MUESTRA CLÍNICA | Joaquín Ruiz Riquelme | ![]() |
![]() |
|||
40-P | DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EL TDAH. A PROPÓSITO DE UN CASO | Joaquín Ruiz Riquelme | ![]() |
![]() |
|||
41-P | EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE TDAH EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR | Joaquín Ruiz Riquelme | ![]() |
![]() |
|||
42-P | ABORDAJE GRUPAL DEL TDHA EN NIÑOS EN UNA USMC | LUCIA PEREZ PORTAS | ![]() |
![]() |
|||
43-P | DE RETRASO MADURATIVO A TDAH CON COMORBILIDAD.Evolución clínica, a propósito de un caso. | María Valeria Costarelli Ficarra | ![]() |
![]() |
|||
44-P | PUEDEN DIFERENTES FORMULACIONES DE METILFENIDATO PRODUCIR DIFERENTES EFECTOS SECUNDARIOS? | Victor Barrau Alonso | ![]() |
![]() |
|||
45-P | ANALISIS DE LA CALIDAD DE VIDA EN MENORES DIAGNOSTICADOS DE TDAH CON TRASTORNO DE CONDUCTA, TRAS EL CAMBIO DE METILFENIDATO DE LIBERACIÓN INMEDIATA A METILFENIDATO DE LIBERACIÓN MODIFICADA | María del Carmen Granados Sánchez | ![]() |
![]() |
|||
46-P | Respuesta de Medikinet en el tratamiento del TDAH y Trastorno de ansiedad comórbido. A propósito de un caso. | Gemma Español Martin | ![]() |
![]() |
|||
47-P | TDAH y Síndrome de Asperger, una relación oculta | Alejandro Galán de Vera | ![]() |
![]() |
|||
48-P | EFECTO TERAPÉUTICO DE METILFENIDATO SOBRA LA ATENCIÓN Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN PACIENTE CON TRASTORNO NEUROCOMPORTAMENTAL POR EXPOSICIÓN PRENATAL AL ALCOHOL | Angels Piera Vives | ![]() |
![]() |
|||
49-P | Aproximación en comorbilidad de TDAH, en pacientes ADULTOS atendidos por un Trastorno Depresivo Mayor (TDM) en una clínica privada. | Balma Gómez Vicente | ![]() |
![]() |
|||
50-P | LA AUTOLESIÓN COMO ALTERNATIVA AL SUICIDIO EN PACIENTES CON TAE Y TDA | Rocío Blanco Fernández | ![]() |
![]() |
|||
51-P | AJUSTE INDIVIDUALIZADO DE DOSIS DIARIA DE METILFENIDATO | Nuria Naranjo Castro | ![]() |
![]() |
26 de Febrero de 2016 Madrid
![]() |
![]() |
Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. ![]() Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. ![]() |
![]() |
||
![]() |