![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1-P | Telaprevir disminuye el filtrado glomerular en pacientes co-infectados por VIH/VHC. | Eva Van den Eynde Otero | ![]() |
![]() |
|||
2-P | Rilpivirina y Abacavir/ Lamivudina como pauta de inicio y switching en pacientes con infección VIH-1. Análisis a 48 semanas | Jesús Troya García | ![]() |
![]() |
|||
3-P | RILPIVIRINA, USO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA, EXPERIENCIA DE 7 HOSPITALES COMARCALES DE CATALUNYA | JOSEP CUCURULL | ![]() |
![]() |
|||
4-P | EXPERIENCIA CLÍNICA DE LA BITERAPIA CON DARUNAVIR/RITONAVIR Y ETRAVIRINA EN DOS CENTROS DE BARCELONA | M DEL MAR GUTIERREZ MACIA | ![]() |
![]() |
|||
5-P | CARACTERÍSTICAS DE UNA POBLACIÓN COINFECTADA POR EL VIH Y EL VIRUS DE LA HEPATITIS C A TRAVÉS DE LOS RESULTADOS DE LA ELASTOGRAFÍA DE TRANSICIÓN | IGNACIO DE LOS SANTOS GIL | ![]() |
![]() |
|||
6-P | MORBILIDAD Y ENVEJECIMIENTO EN PACIENTES INFECTADOS POR VIH. ESTUDIO DE LA COHORTE DEL H. SEVERO OCHOA. | MIGUEL CERVERO JIMENEZ | ![]() |
![]() |
|||
8-P | EFECTIVIDAD DE LA MONOTERAPIA CON INHIBIDOR DE LA PROTEASA POTENCIADO EN PACIENTES VIH EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. | JOAQUIN IGNACIO SERRANO LOPEZ DE LAS HAZAS | ![]() |
![]() |
|||
9-P | NUKE-SPARING REGIMENS AS A MAIN SIMPLIFICATION STRATEGY AND HIGH LEVEL OF TOXICITY RESOLUTION AFTER ANTIRETROVIRAL SWITCH: THE SWITCHART STUDY | MARIA DEL MAR GUTIERREZ MACIA | ![]() |
![]() |
|||
10-P | TRATAMIENTO DEL VHC CON PEGINTERFERÓN PEGINF, RIBAVIRINA RBV Y TELAPREVIR TPV. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA POBLACIÓN MONOINFECTADA Y LA COINFECTADA CON VIH. | Marta Maialen Mediavilla | ![]() |
![]() |
|||
11-P | EFECTIVIDAD DE LA BITERAPIA EN PACIENTES VIH EN LA PRACTICA CLINICA | JOAQUIN IGNACIO SERRANO LOPEZ DE LAS HAZAS | ![]() |
![]() |
|||
12-P | Prevalencia seriada de coinfección VIH-VHB en el área sanitaria IV de Madrid durante el periodo 2004-2013. | Alberto Díaz De Santiago | ![]() |
![]() |
|||
13-P | Disminución de la prevalencia seriada de coinfección VIH-VHC 2004-2013 en el área sanitaria IV de Madrid. | Alberto Díaz De Santiago | ![]() |
![]() |
|||
14-P | Morbimortalidad hepática en pacientes infectados por el VIH 2004-2013. | Alberto Díaz De Santiago | ![]() |
![]() |
|||
15-P | Diferencias clínicas y epidemiológicas de la tuberculosis en pacientes con y sin infección por VIH en la provincia de Guadalajara. | Miguel Torralba González de Suso | ![]() |
![]() |
|||
16-P | MODELO PREDICTIVO Y DISEÑO DE ESCALA PRONÓSTICA DE RESPUESTA VIROLÓGICA SOSTENIDA EN PACIENTES COINFECTADOS VIH/VHC | MARIO FERNANDO AMPUERO MORISAKI | ![]() |
![]() |
|||
17-P | Regresión histológica de la fibrosis hepática tras tratamiento frente VHC y reducción de la tasa de mortalidad, mortalidad de causa hepática, complicaciones relacionadas e ingresos hospitalarios en pacientes VIH/VHC con cirrosis compensada | Jose Luis Casado | ![]() |
![]() |
|||
18-P | Progresión del deterioro de la función renal y aumento del daño tubular en pacientes VIH en tratamiento antirretroviral con tenofovir. | Jose Luis Casado | ![]() |
![]() |
|||
19-P | Evolución de la densidad mineral ósea en pacientes VIH y su relación con las alteraciones renales bajo tratamiento antirretroviral con tenofovir. | Sara Bañon | ![]() |
![]() |
|||
20-P | The Long-term Effectiveness of Electrocautery Ablation for the Treatment of High-grade Anal Intraepithelial Neoplasia in HIV-infected Men who Have Sex with Men. | Joaquin Burgos | ![]() |
![]() |
|||
21-P | SE PUEDE AHORRAR Y MEJORAR LA ADHERENCIA Y SEGURIDAD A LA VEZ | GLORIA SAMPERIZ | ![]() |
![]() |
|||
23-P | Profilaxis postexposición no ocupacional del VIH en un hospital terciario de Madrid | Ana Gómez Berrocal | ![]() |
![]() |
|||
24-P | Targeting Gut Dysbiosis With Prebiotics and Glutamine in HIV-Infected Subjects | Sergio Serrano Villar | ![]() |
![]() |
|||
25-P | EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE LA COMBINACIÓN ABACAVIR/LAMIVUDINA MÁS RILPIVIRINA EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH-1 TRATADOS PREVIAMENTE CON OTRAS PAUTAS DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL | Arkaitz Imaz | ![]() |
![]() |
|||
26-P | Impact of low level viraemia on virological failure in HIV-1 infected patients with stable antiretroviral treatment | Jordi Navarro | ![]() |
![]() |
|||
27-P | Impact of IFN945;-2a on the Replication-Competent HIV-1 Reservoir in CD4 T Cells | Saran Morón | ![]() |
![]() |
|||
28-P | Impact of Mucosal Immunity and HIV Persistence on CD4/CD8 ratio after ART initiation | Sergio Serrano Villar | ![]() |
![]() |
|||
29-P | EVALUACIÓN DE LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE DIFICULTAN EL INICIO DEUNA TERAPIA ANTIVIRAL FRENTE AL VHC EN PACIENTES COINFECTADOSCON EL VIH EN EL ÁREA SANITARIA DE CARTAGENA MURCIA. PERIODO2013-2014. | ANTONIO MORENO HERNANDEZ | ![]() |
![]() |
|||
30-P | EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA FIBROSIS HEPÁTICA EN UNA COHORTE DEPACIENTES COINFECTADOS VIH-VHC DEL ÁREA SANITARIA DE CARTAGENAMURCIA. PERIODO 2013-2014. | ANTONIO MORENO HERNANDEZ | ![]() |
![]() |
|||
31-P | ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, VIROLÓGICAS Y GENÉTICAS DE LA INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN UNA COHORTE DE PACIENTES COINFECTADOS POR EL VIH EN EL ÁREA SANITARIA DE CARTAGENA MURCIA PERIODO 2013-2014. | Paloma Escribano | ![]() |
![]() |
|||
32-P | MONOTERAPIA CON INHIBIDORES DE PROTEASA.PRÁCTICA CLINICA EN EL COMPLEJO ASISTENCIAL DE ÁVILA | Cinthya Machado Pérez | ![]() |
![]() |
|||
33-P | EXPERIENCIA CLÍNICA Y EFICACIA TERAPÉUTICA DE LA TRIPLE TERAPIA CON TELAPREVIR EN PACIENTES COINFECTADOS POR VIH Y VHC EN EL ÁREA SANITARIA DE CARTAGENA | Clara Smilg Nicolas | ![]() |
![]() |
|||
34-P | EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, INMUNOVIROLÓGICAS,GENÉTICAS Y ELASTOGRÁFICAS FIBROSCAN DE LOSPACIENTES CON ACLARAMIENTO ESPONTÁNEO DEL VHC Y COINFECTADOSCON EL VIH EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA DEL SURESTE ESPAÑOL. | Elena Ruiz Belmonte | ![]() |
![]() |
|||
35-P | EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, INMUNO- VIROLÓGICAS Y ELASTOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES COINFECTADOS QUE INICIAN UNA TRIPLE TERAPIA PARA EL VHC | Clara Smilg Nicolás | ![]() |
![]() |
|||
36-P | Evaluación de las complicaciones del tratamiento con inhibidores de la proteasa en pacientescoinfectados por VIH-VHC en la Comunidad Autónoma de Murcia. Periodo 2012-2014. | Elena Ruiz Belmonte | ![]() |
![]() |
|||
37-P | EXPERIENCIA CLÍNICA DEL TRATAMIENTO ANTIVIRAL FRENTE AL VHC EN UNA COHORTE DE PACIENTES COINFECTADOS VIH-VHC DEL SURESTE ESPAÑOL. PERIODO 1998-2014 | Clara Smilg Nicolas | ![]() |
![]() |
|||
38-P | SITUACIÓN INMUNO-VIROLÓGICA Y RÉGIMENES PREFERENTES DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES COINFECTADOS VIH-VHC EN EL ÁREA SANITARIA DE CARTAGENA MURCIA. PERIODO 2013-2014. | Clara Smilg Nicolas | ![]() |
![]() |
|||
39-P | Monoterapia y biterapia: impacto de la adherencia sobre su efectividad | ALEXANDRA RETAMERO DELGADO | ![]() |
![]() |
|||
40-P | ESTUDIO DE LA ELASTOGRAFÍA HEPÁTICA COMO PREDICTOR DE FIBROSIS HEPÁTICA EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH-VHC Y SU UTILIDAD EN LA SELECCIÓN DE PACIENTES CANDIDATOS AL TRATAMIENTO CON ANTIVIRALES DIRECTOS ADD | David Rial Crestelo | ![]() |
![]() |
|||
41-P | Liver Fibrosis progression using Fibroscan in HIV/HCV coinfected patients with undetectable HIV viral load. | Laura Pérez Martínez | ![]() |
![]() |
|||
42-P | EPISODIOS DE BAJA VIREMIA BLIPS Y FRACASO VIROLÓGICO EN LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN EL AREA SANITARIA DE A CORUÑA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS. | Berta Pernas Souto | ![]() |
![]() |
|||
43-P | Estudio de la fibrosis hepática mediante elastometría en una cohorte de pacientes VIH/VHC del norte de España. | Laura Pérez Martínez | ![]() |
![]() |
|||
44-P | Prevalencia, y factores de riesgo del VPH de alto riesgo VPH-AR, y su asociación con la histología anal en pacientes VIH positivos Hombres que tienen sexo con hombres HSH | Coral García | ![]() |
![]() |
|||
45-P | La biterapia con darunavir/ritonavir más etravirina es eficaz y segura como estrategia de simplificación o cambio por toxicidad en pacientes con fracasos terapéuticos previos. Estudio BITER | Joaquin Portilla Sogorb | ![]() |
![]() |
|||
46-P | PREVALENCIA DE LAS COINFECCIONES EN PACIENTES NAVE CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA TIPO 1 | TOMÁS TOSCO NÚÑEZ | ![]() |
![]() |
|||
47-P | PERFIL DE UTILIZACIÓN DE ELVITEGRAVIR Y DOLUTEGRAVIR | Francisco Javier Manzano Lista | ![]() |
![]() |
|||
48-P | COSTE INCREMENTAL POR NUEVO DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN VIH NDIV PARA DIFERENTES ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS ED: DIAGNÓSTICO UNIVERSAL EDU, DIAGNÓSTICO DIRIGIDO POR EXPOSICIÓN DE RIESGO Y CONDICIONES CLÍNICAS EDD-ERCC Y PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL | CRISTINA GÓMEZ AYERBE | ![]() |
![]() |
|||
49-P | REVISIÓN DE LAS PRESCRIPCIONES DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL SUSCEPTIBLE DE INTERACCIÓN | Virginia Benito Ibáñez | ![]() |
![]() |
|||
50-P | BITERAPIA CON ETRAVIRINA ETR y DARUNAVIR/RITONAVIR DRV/r UNA VEZ AL DIA QD EN PACIENTES CON FRACASO VIROLOGICO EN LA PRACTICA CLINICA | Carlos Martín Ruiz | ![]() |
![]() |
|||
51-P | Cambio a una pauta con RilpivirinaABC/3TC por toxicidad ó interacciones en nuestra práctica clínica | Sheila Ruiz | ![]() |
![]() |
|||
52-P | Nuevas estrategias terapéuticas en el VIH: Stribild | Maite Fernández Vicente | ![]() |
![]() |
|||
53-P | Cambio de Atripla a Eviplera | Maite Fernández Vicente | ![]() |
![]() |
|||
54-P | Tratamiento del VHC en pacientes con VIH | LAURA CABIA FERNANDEZ | ![]() |
![]() |
|||
55-P | EXPERIENCIA CLÍNICA CON RILPIVIRINA ABACAVIR/3TC | Alfonso Cabello | ![]() |
![]() |
|||
56-P | Experiencia Clínica con biterapia: Darunavir/ritonavirEtravirina | ANA FERRER | ![]() |
![]() |
|||
57-P | Experiencia clínica en vida real con Abacavir/Lamivudina Kivexa Darunavir/ritonavir Prezista/Norvir. | M josé Galindo Puerto | ![]() |
![]() |
|||
58-P | ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE RILPIVIRINA MÁS ABACABIR/LAMIVUDINA EN VIDA REAL | Marta Montero Alonso | ![]() |
![]() |
|||
59-P | EFICACIA DE LA BITERAPIA BT EN HOSPITALES COMARCALES DE CATALUÑA | Ingrid Vilaró López | ![]() |
![]() |
|||
60-P | Controlador de élite VIH curado del VHC tras 14 semanas de triple terapia basada en telaprevir | Diego Perez Parente | ![]() |
![]() |
|||
61-P | BOCEPREVIR Y TELAPREVIR EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: EFICACIA Y SEGURIDAD. | Diego Perez Parente | ![]() |
![]() |
|||
62-P | DIFERENCIAS EN LA COBERTURA DE CRIBADO, NÚMERO DE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH E INFECCIONES NO DIAGNOSTICADAS, CON UN PROGRAMA DE CRIBADO DE INFECCION POR VIH ESTUDIO DRIVE FRENTE A LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL. | CRISTINA GÓMEZ AYERBE | ![]() |
![]() |
|||
63-P | INFLUYE LA POLIFARMACIA EN EL CONTROL DE LA INFECCION VIH | Reyes Pascual Pérez | ![]() |
![]() |
|||
64-P | La infección por VIH se asocia a una pérdida de la calidad del hueso independientemente de la densidad mineral ósea y del tratamiento | Robert Gerri Fernández | ![]() |
![]() |
|||
65-P | Validation protocol of vitamin D suppplementation in patients with HIV-infection | Elisabet Lerma Chippirraz | ![]() |
![]() |
|||
66-P | EXPANSIÓN DE LA MUTACION E138A EN LOS NUEVOS CASOS DE INFECCIÓN POR VIH EN GRAN CANARIA | Maria José Pena López | ![]() |
![]() |
![]() |
Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. ![]() Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. ![]() |
![]() |
||
![]() |