![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1-P | Características clínicas y epidemiológicas de una población de personas transgénero que viven con el VIH en Barcelona: un estudio transversal | Lorena de la Mora Cañizo | ![]() |
![]() |
|||
2-P | DIFERENCIAS EN LA PREDICCIÓN DE EVENTOS GRAVES NO-SIDA SEGÚN EL RECUENTO DE CD4, CD8 Y COCIENTE CD4/CD8 A LOS DOS AÑOS DE TERAPIA ANTIRRETROVIRAL | Javier Martínez Sanz | ![]() |
![]() |
|||
3-P | EFICACIA DE NUEVOS ANTIRRETROVIRALES TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE USO | BEATRIZ PROY VEGA | ![]() |
![]() |
|||
4-P | INFECCIÓN GENERALIZADA POR MPOX Y SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE EN PACIENTE QUE VIVE CON VIH, CASO CLÍNICO | Azucena Bautista Hernández | ![]() |
![]() |
|||
6-P | INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA BASADA EN LA METODOLOGÍA CMO PARA DISMINUIR LA PREVALENCIA DE CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS PIMDINAC EN PACIENTES VIH MAYORES. | Maria de las Aguas Robustillo Cortés | ![]() |
![]() |
|||
7-P | Factores asociados a la simplificación de la terapia antirretroviral en una cohorte de práctica clínica real | Enrique Contreras Macías | ![]() |
![]() |
|||
8-P | PROYECTO MULTIDISCIPLINAR DE FIDELIZACION DEL PACIENTE VIH EN CONSULTAS | Patricia SOLANA Hidalgo | ![]() |
![]() |
|||
9-P | ESTUDIO EN VIDA REAL CON DOLUTEGRAVIR/RILPIVIRINA (DTG/RPV) EN UN SÓLO COMPRIMIDO EN PVVIH PRE-TRATADOS. | Carmen Hidalgo Tenorio | ![]() |
![]() |
|||
10-P | Papel de la monoinfección por el VPH de bajo riesgo en el cribado de HSIL y cáncer anal en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres infectados por el VIH. | Carmen Hidalgo | ![]() |
![]() |
|||
11-P | INFECCIÓN OROFARÍNGEA POR VPH EN PVVIH | Carmen Hidalgo | ![]() |
![]() |
|||
12-P | PREVALENCIA, INCIDENCIA Y FACTORES PREDICTORES DE INFECCIÓN POR TREPONEMA PALLIDUM EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH | Miguel Torralba González de Suso | ![]() |
![]() |
|||
13-P | Strategies to reduce time from HIV acquisition to ART initiation in a cohort of individuals with acute/recent HIV infection | LUCIA BAILON ALVAREZ | ![]() |
![]() |
|||
14-P | ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES TRATADOS CON PREP-VIH | Inmaculada Espinosa Monroy | ![]() |
![]() |
|||
15-P | Immune responses and viral dynamics after Mpox infection in the 2022 outbreak | Susana Benet Garrabé | ![]() |
![]() |
|||
16-P | PROTECCIÓN A LARGO PLAZO CONTRA LA INFECCIÓN POR VIH TRAS INTERRUPCIÓN DEL TRATAMIENTO CON PONATINIB DURANTE 1 AÑO | Mario Manzanares | ![]() |
![]() |
|||
18-P | Respuesta celular contra el SARS-CoV-2 en personas que viven con VIH seis meses después de recibir dos dosis de las vacunas actualmente aprobadas contra el SARS-CoV-2 | Guiomar Casado Fernández | ![]() |
![]() |
|||
19-P | El tratamiento con Ponatinib durante un año induce una respuesta citotóxica sostenida frente al VIH | Fernando Ramos Martín | ![]() |
![]() |
|||
20-P | IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA PREP: CRITERIOS DE SELECCIÓN E IMPACTO EN LA SALUD SEXUAL. | Inmaculada Espinosa Monroy | ![]() |
![]() |
|||
22-P | El microbioma como herramienta para mejorar el cribado de la displasia anal de alto grado. | Sergio Serrano Villar | ![]() |
![]() |
|||
23-P | Pacientes con infección VIH ingresados en el servicio de Enfermedades Infecciosas de un hospital de tercer nivel durante los meses de enero y febrero de 2023 | Ángel Jesús Castillejo Domínguez | ![]() |
![]() |
|||
24-P | Eficacia del consejo asistido sobre salud sexual y prevención de enfermedades de transmisión sexual bacterianas en pacientes en programa de profilaxis preexposición al VIH | Adriana Paola Jácome | ![]() |
![]() |
|||
25-P | EVOLUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE RIESGO, LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y LA ADHERENCIA EN UN PROGRAMA DE PrEP HOSPITALARIO EN BARCELONA: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE EXPERIENCIA | David García Hernández | ![]() |
![]() |
|||
26-P | PRÁCTICAS DE CHEMSEX EN PrEP: MÁS ALLÁ DE LA ADICCIÓN Y EL RIESGO HACIA UNA VIDA SEXUAL SALUDABLE. EXPERIENCIA EN UN PROGRAMA DE PREP EN UN HOSPITAL DE BARCELONA | David García Hernández | ![]() |
![]() |
|||
27-P | Actuación ante un evento de seguridad en la administración de Cabotegravir-Rilpivirina long-acting | Andrés Luis Ruiz Sancho | ![]() |
![]() |
|||
28-P | ESTUDIO TRANSVERSAL PARA EVALUAR LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN RECIBIDA EN LA UNIDAD VIH DEL HOSPITAL CLÍNIC. EXPERIENCIA REPORTADA POR EL PACIENTE (PREMs). | Iván Chivite | ![]() |
![]() |
|||
29-P | LA EXPERIENCIA NO TIENE PORQUÉ SER LA NORMA | SONIA CALZADO | ![]() |
![]() |
|||
30-P | EVALUACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Y CONTROL LIPIDICO EN UNA COHORTE DE PVVIH EN PREVENCIÓN PRIMARIA | Miriam Estébanez Muñoz | ![]() |
![]() |
|||
31-P | ALTERACIÓN FUNCIÓN PULMONAR EN UNA COHORTE VIH ESPAÑOLA | Gloria Sampériz Abad | ![]() |
![]() |
|||
32-P | ESTIMACIÓN DE CANDIDATOS POTENCIALES A BITERAPIA DE ACCIÓN PROLONGADA CON CABOTEGRAVIR RILPIVIRINA IM | joaquin ignacio serrano lopez de las hazas | ![]() |
![]() |
|||
33-P | Hablemos de igualdad de género en VIH | Alba Franco | ![]() |
![]() |
|||
34-P | Candidatos potenciales para la administración de cabotegravirrilpivirina de acción prolongada en pacientes VIH-1 | Ana Codonal Demetrio | ![]() |
![]() |
|||
35-P | PREVALENCIA DE VIRUELA SÍMICA Y OTRAS ITS EN UNA COHORTE DE USUARIOS DE PREP FRENTE AL VIH | Jose María Garcia de Lomas Guerrero | ![]() |
![]() |
|||
36-P | TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE Y OTRAS INFECCIONES ASOCIADAS A UN VIH CON DIAGNÓSTICO TARDÍO | Rebeca Cabo Magadán | ![]() |
![]() |
|||
37-P | GERMENES OPORTUNISTAS Y DONDE ENCONTRARLOS | RUBEN DIAZ DIAZ | ![]() |
![]() |
|||
38-P | CAMBIO DE TENDENCIA TEMPORAL EN LA COMPOSICIÓN DEL TARV EN UNA PRISIÓN ESPAÑOLA CON ALTA PREVALENCIA DE VIH. DIFERENCIAS CON LA DE LA POBLACIÓN EXTRAPENITENCIARIA. | AGUSTÍN M HERRERO MATÍAS | ![]() |
![]() |
|||
40-P | RILPIVIRINA/DOLUTEGRAVIR (RPV/DTG) ASOCIADO A OTROS TAR COMO ESTRATEGIA DE SIMPLIFICACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS QUE VIVEN CON INFECCIÓN VIH (PVVIH) DE MANEJO COMPLEJO | JOSE IGNACIO MATEO GONZALEZ | ![]() |
![]() |
|||
41-P | Estudio comparativo de pacientes con leishmania según infección por VIH. | Mariona Valor Segura | ![]() |
![]() |
|||
42-P | THE USE OF DOLUTEGRAVIR PLUS RILPIVIRINE AS A SWITCH STRATEGY IN REAL LIFE | Aws Waleed Al-Hayani | ![]() |
![]() |
|||
43-P | Dasatinib disminuye la reactivación proviral del VIH en las subpoblaciones de memoria efectora de los linfocitos T CD4 mediante reprogramación inmunometabólica | Guiomar Casado Fernández | ![]() |
![]() |
|||
45-P | Increased neurocognitive impairment and white matter damaged in young adults with perinatal HIV infection. A case-control study. | Irene Portilla | ![]() |
![]() |
|||
46-P | MODELO DE IMPLEMENTACIÓN HOSPITALARIA DE PRIMER INYECTABLE CON CABRPV PARA EL VIH | SANDRA RODRIGUEZ PERUT | ![]() |
![]() |
|||
47-P | Eficacia y seguridad de dolutegravir rilpivirina tras el cambio desde cualquier triple terapia en pacientes con carga viral suprimida | Blanca Anaya-Baz | ![]() |
![]() |
|||
48-P | Changes in metabolic profile in PLWHIV switching from a TAF based regimen to DTG-RPV (Juluca Study) | Roberto Güerri Fernández | ![]() |
![]() |
|||
49-P | ESTEATOSIS HEPÁTICA Y GANANCIA DE PESO DURANTE LA PANDEMIA POR COVID19 ENTRE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH: IMPACTO DE LA TERAPIA CON TENOFOVIR ALAFENAMIDA | Marta Santos | ![]() |
![]() |
|||
50-P | Programa de intervención para minimizar interacciones farmacológicas en PVVIH con TAR basado en darunavir/cobicistat en práctica clínica (cohorte HIPI)&8203; | ALBERTO DIAZ DE SANTIAGO | ![]() |
![]() |
|||
51-P | Estudio sobre la frecuencia de infecciones doblesen nuevos diagnósticos de infección por VIH-1 enEspaña utilizando secuenciación masiva | Ana Donoso | ![]() |
![]() |
|||
53-P | EVALUACIO&769;N DEL CAMBIO DE PARA&769;METROS METABO&769;LICOS TRAS EL SWITCH DESDE REGI&769;MENES TRIPLES CON TAF A BITERAPIA BASADA EN DOLUTEGRAVIR: ESTUDIO BI-LIPID | ALEJANDRO BENDALA ESTRADA | ![]() |
![]() |
|||
54-P | Eficacia y seguridad en el cambio a Dolutegravir/Rilpivirina (Juluca&9415;) desde triterapia, experiencia en un Hospital de nivel 2 | Daniel Roger Zapata | ![]() |
![]() |
21-22 Abril 2023 Madrid
![]() |
![]() |
Digital Object Identifier. Código utilizado para identificar documentos publicados en internet; al igual que el ISBN en los libros, usted podrá referenciar su póster en cualquier publicación científica o currículum y ser localizado desde cualquier parte del mundo. ![]() Para ubicar el aula y el póster, ingrese en www.medra.org e introduzca el DOI, o bien teclee, directamente en el navegador de internet, la dirección https://dx.doi.org/ seguida por el código DOI asignado a su congreso. ![]() |
![]() |
||
![]() |